Culto

Qué fue del legendario director Enrique Segoviano tras la traición de Chespirito y Florinda Meza

El realizador fue parte clave del éxito de Chespirito y es un trozo esencial de la serie de HBO Max sobre Roberto Gómez Bolaños que acaba de concluir. Estuvo comprometido antes con Florinda Meza, sin embargo esta última lo dejó para iniciar su romance con Chespirito.

Qué fue del legendario director Enrique Segoviano tras la traición de Chespirito y Florinda Meza

El viaje a Acapulco sería la consagración definitiva del elenco de Chespirito. El sitio donde en 1978 olvidarían las fracturas y estamparían uno de los capítulos más memorables en la historia de un espacio que ya acumulaba aplausos y euforia continental.

Sin embargo, fue todo lo contrario. Dinamita pura. Según retrata la serie Chespirito: sin querer queriendo, que acaba de emitir su último capítulo en HBO Max, el paso por el balneario mexicano significó profundizar los conflictos, agudizar los resentimientos y finalmente destruir al elenco.

En ese quiebre generalizado, hay un vínculo que se convirtió en el más bullado y áspero de todo el grupo: cuando Florinda Meza dejó al director del programa, Enrique Segoviano -con quien había iniciado un romance en 1973 e incluso se iban a casar-, para iniciar su larga relación con Roberto Gómez Bolaños, con el que fue pareja hasta el día de su muerte en 2014.

De hecho, la ficción muestra cómo en Acapulco, Segoviano va observando el intenso coqueteo entre Gómez Bolaños y su prometida, hasta que en un minuto ya no da más y explota. “¡Quédense juntos!“, les dice.

En otro momento, Meza le cuenta a Chespirito que prefiere estar con él y que está dispuesta a sacarse el anillo de compromiso que selló su lazo con Segoviano.

Un año antes, en 1977, cuando toda la vecindad de El Chavo del 8 viajó a Chile para sus espectáculos en el Estadio Nacional, Segoviano también quería venir a la capital. Su intención era viajar junto a su novia, Florinda Meza, para pasar un rato junto a ella en el sur del planeta.

Sin embargo, Gómez Bolaños le dijo que no. “Eres el director de televisión, no sirves de mucho en los shows”, le justificó. Segoviano simplemente se resignó. Pero sus sospechas eran ciertas: en Santiago, Chespirito se dio su primer beso con Meza y comenzaron su relación “clandestina” y “paralela”.

La historia de Enrique Segoviano

Antes, Segoviano se había convertido en una pieza imprescindible para el éxito del programa Chespirito. Nacido en República Dominicana y llegado a México junto a sus padres a los once años, de a poco comenzó a ganarse un nombre en la TV de ese último país tras estudiar Ciencias y Técnicas.

En 1973, Gómez Bolaños -con el olfato de siempre-, lo llamó para que se hiciera cargo de sus producciones televisivas. Segoviano se hizo responsable de la dirección de cámara, iluminación, sonido y de facturar en algunos casos los efectos especiales desde 1973 hasta 1978.

Fue pieza clave y el brazo derecho de Gómez Bolaños en gran parte de su período de éxito inicial. Gómez Bolaños escribía, pero Segoviano hacía que todo brillara en la pantalla. Incluso, fue quien le sugirió a Carlos Villagrán que debía inflar los cachetes para su personaje de Quico, detalle clave para el fenómeno posterior de esa figura.

Quico

Sin embargo, el inicio de la relación del hombre tras el Doctor Chapatín con Florinda Meza lo enojó y lo llevó a repensar su continuidad en el espacio. No quería saber más de nadie. Le habían quitado al amor de su vida. Hasta que el propio Chespirito optó por echarlo.

La última vez que Segoviano trabajó con Gómez Bolaños fue en la dirección de El Chanfle, en 1979, convirtiéndose en la primera y última película que dirigió (el filme fue un fiasco de crítica).

La cinta fue escrita y dirigida por Enrique Segoviano, y coproducida, coescrita y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, quien compartió los créditos principales junto a Florinda Meza. Además, tuvo la participación de los actores que habían trabajado con Chespirito años atrás.

Ese mismo año en que fue expulsado de la vecindad, dirigió Odisea Burbujas, una serie infantil de TV, para luego saltar al mismo formato en El tesoro del saber.

En 1984 dirigió las series Hola México!!!, y las telenovelas Te amo y Sí, mi amor. En el año 1986 dirigió y produjo la telenovela Ave Fénix.

Otros de sus grandes hits fueron Pobre niña rica (1995), La vida de María Félix (1992), Atínale al Precio (1997, 2010), 100 mexicanos dijeron (2001), Espacio en blanco (2006) y Todo el mundo cree que sabe (2009-2011).

En ese trance, se convirtió en una suerte de Rey Midas de la pantalla de su país. O sea, pudo rehacerse sin grandes problemas, a diferencia de otros actores de Chespirito, como Ramón Valdés o Carlos Villagrán, quienes nunca pudieron replicar en solitario el éxito original.

Por lo demás, según han recordado sus familiares, nunca habló mal en entrevistas de Gómez Bolaños o de Florinda Meza. Siempre les guardó una respetuosa estima, al menos a nivel público y con el curso de los años.

Hoy Segoviano tiene 80 años y vive retirado de la TV.

Más sobre:ChespiritoRoberto Gómez BolañosEnrique SegovianoDoña FlorindaFlorinda MezaAcapulcoEl Chavo del 8Ramón ValdésHBO MaxChespirito: sin querer queriendoSeriesSeries cultoStreaming

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE