Educación

Formar para un mundo cambiante: el desafío de la universidad del futuro

Jaime Vatter, vicerrector académico Universidad de Las Américas jose de la Maza W.

La educación superior vive un momento decisivo. La velocidad con que avanza la tecnología, los modelos productivos y las formas de relacionarnos, exige que las universidades revisen cómo están formando a sus futuros profesionales. En este contexto, Universidad de Las Américas impulsó el Programa de Innovación Curricular (PrIC), el que marca un hito en la actualización de su modelo educativo.

Esta iniciativa, desarrollada desde 2023 y en línea con estudios del BID, la OCDE y el World Economic Forum que definen las habilidades requeridas, busca responder a los cambios sociales, tecnológicos y laborales que experimenta la sociedad. El proyecto involucra una revisión profunda de las mallas de pregrado para alinearlas con el mundo del trabajo y con la misión formativa institucional.

Uno de los pilares es la definición del sello formativo de nuestra universidad, que distingue a cada egresado por su adaptabilidad, capacidad de innovar con impacto y responsabilidad social. Desde este marco se rediseñaron los planes de estudio y se ajustaron las metodologías docentes para que los estudiantes desarrollen estas habilidades de forma concreta y transversal.

El proceso integra una mirada estratégica hacia las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, análisis de datos, empatía y alfabetización digital. La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, fue clave para orientar esta actualización, privilegiando criterios éticos y capacidades permanentes, por sobre el dominio de herramientas específicas.

Todas las carreras incorporarán asignaturas electivas, cursos comunes interdisciplinarios y nuevas opciones de articulación entre pregrado y posgrado. Se suma una línea de investigación e innovación, un mayor énfasis en actividades aplicadas; además, de certificaciones que permiten a los estudiantes complementar su formación, proyectarse laboralmente y, en algunos casos, trabajar mientras estudian.

Nuestro propósito es formar profesionales con una sólida base disciplinar y con el desarrollo de habilidades pertinentes, actualizadas y conectadas con los desafíos del país y del mundo. La universidad del futuro tiene que ser un actor relevante en la educación continua, la formación online de calidad y la capacidad de adaptación permanente. El desafío es preparar personas integrales, con sentido ético y compromiso comunitario, capaces de desenvolverse en entornos laborales diversos y en constante transformación.

*Jaime Vatter, vicerrector académico Universidad de Las Américas

Más sobre:EducaLT EducaOpiniónU Las AméricasUDLA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE