El Deportivo

Ahora sí: la UC recibe el visto bueno de la DOM e inaugurará el Claro Arena ante Unión Española

El renovado estadio de San Carlos de Apoquindo recibió la última autorización que le faltaba para ser utilizado. El 23 de agosto jugarán ante el cuadro hispano en su nueva casa.

Ahora sí: la UC recibe el visto bueno de la DOM e inaugurará el Claro Arena ante Unión Española. Pablo Vásquez R.

Se acaba la espera. La Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes entregó la recepción final y la UC podrá jugar en el Claro Arena. El 23 de agosto, el equipo de Daniel Garnero recibirá a Unión Española en su nueva casa. Con eso, terminan tres años de intermitencia en la localía de Universidad Católica. Un paso histórico que en Cruzados esperan que se traduzca en resultados deportivos en el mediano plazo.

El camino del elenco estudiantil para recibir la autorización fue más extenso de lo esperado. A lo largo del 2025, se manejaron diversas fechas para que se inaugure el recinto. Juan Tagle y el directorio de la concesionaria se la jugaron con el 27 de julio. Ese plazo se vio ampliado luego de que en la precordillera no recibieran todos los permisos. Extendieron su meta hasta el 10 de agosto. Luego, hasta el 23 de este mes.

“Hoy 11 de agosto, a las 16:57 horas, hemos recibido, por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes, la recepción final del Claro Arena. Con esto, podemos por fin decir con certeza que nuestro nuevo estadio ya cuenta con todas las autorizaciones para iniciar su operación y recibir su primer partido oficial el próximo 23 de agosto ante Unión Española por el torneo nacional”, señaló la UC en un comunicado.

“Queremos aprovechar de agradecer profundamente a todos los asesores y colaboradores que trabajaron arduamente para sacar adelante el Claro Arena que hoy ya es una realidad. Asimismo agradecemos a las autoridades municipales que han colaborado en el logro de este importante hito para nuestra institución”, complementan.

Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, se refirió a la aprobación del reducto. “La DOM emitió hoy su informe, confirmando que todos los aspectos pendientes en las últimas visitas fueron resueltos de manera satisfactoria. Este resultado, fruto de meses de trabajo conjunto entre el municipio y Cruzados, abre paso a la esperada autorización del recinto. Un hito que los seguidores de Universidad Católica han esperado con entusiasmo y hoy se hace realidad. Claro Arena llega a la comuna como un estadio de clase mundial, incorporando estándares de seguridad para la experiencia de quienes asistan, así como la tranquilidad de los vecinos del sector”, señaló la autoridad comunal.

Desde el inicio de las obras, a mediados de 2022, el equipo ha jugado en distintos lugares, principalmente en Santa Laura, pero también en Valparaíso, Rancagua, Coquimbo, La Serena, Concepción y La Florida. Ahora, con la vuelta a su hogar, buscan recuperar el poderío que tenían en el rendimiento como local en el viejo San Carlos de Apoquindo, cercano al 70% en la última década. En sus tres años fuera de Las Condes, esta productividad bajó en un 30% aproximadamente.

El plantel de la UC ya entrenó en la cancha del Claro Arena. . Por @cruzados

Una experiencia renovada

El Claro Arena promete una experiencia renovada para el público. La remodelación incluyó mejoras en accesos, servicios, tecnología y comodidad para los asistentes. Habrá butacas individuales, pantallas de última generación y un diseño pensado para optimizar la visibilidad en todos los sectores. Además, el recinto está preparado para albergar espectáculos masivos, lo que abre la puerta a conciertos y otros eventos fuera del calendario futbolístico. Para el segundo semestre ya hay agendados cinco recitales.

La capacidad máxima es de 20.249 espectadores, quienes llegarán por los múltiples accesos que tendrá el recinto. En ese sentido, 46 de ellos contarán con torniquetes y un sistema biométrico de última generación, que permitirá cruzar los datos con el Registro Nacional de Hinchas y alertar a Carabineros de cualquier situación anómala.

En entrevista con El Deportivo, el arquitecto César Azcarate explicó lo que buscó con el diseño. “Tiene esa concepción de estadio compacto, en el sentido de estar muy volcado hacia el terreno de juego y que, por lo tanto, sea presionante. Se sentirá esa presión, esa atmósfera propia del fútbol. Hay una fusión muy interesante entre lo local y lo global”, dijo.

“Este estadio va a cambiar de una manera radical, lo va a comprobar la gente cuando se abran las puertas y el equipo vuelva a jugar allá”, complementaba.

Próximos pasos

Una vez inaugurado el recinto, el próximo hito será la realización de un amistoso de celebración. “Estamos pensando en las fechas FIFA de septiembre u octubre. Con un poquito más de calma, buscaremos un rival. Por la época, traer un equipo europeo es imposible. Así que estamos viendo los calendarios de Sudamérica para ver qué ligas podrían estar paradas. Porque no todas paran en las fechas FIFA, entonces ahí de nuevo se empiezan a restringir eventualmente ciertos países”, explicó Juan Pablo Pareja a El Deportivo.

“No hay que matar la sorpresa, pero la idea es generar una experiencia en plenitud, con actividades recreativas, activaciones comerciales, concursos, homenajes, algún número artístico, cultural y aprovechar todo el sistema audiovisual que tenemos. La idea es hacer un show completo, que también se puede replicar en cierto modo en los otros partidos, y así la familia puede pasar acá una tarde completa”, proyecta.

Por ahora, está confirmada la despedida de José Pedro Fuenzalida, Milovan Mirosevic y Cristián Álvarez, programada para el 28 de septiembre.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalClaro ArenaLa UCUniversidad CatólicaSan Carlos de Apoquindo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE