El Deportivo

Alexis Sánchez se aferra a la Roja: “Me gustaría ir a otro Mundial con Chile; sería ya en 2030, con 42 años”

El tocopillano analiza su llegada al Sevilla, aunque lo más relevante es su definición respecto de su futuro en la Selección. También elogia a Manuel Pellegrini. "Necesitamos un entrenador que sea chileno", plantea.

Alexis Sánchez, en la Roja. Foto: Photosport JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Alexis Sánchez se sincera. El tocopillano genera impacto en sus primeros días con el Sevilla y, en esa línea, entrega sus reflexiones. Primero, de su elección y de sus objetivos en el club español, al que llega después de un ingrato retorno al Udinese.

Las que más llaman la atención, sin embargo, son las relativas a su futuro en la Roja. Con 36 años, todavía se ve compitiendo con la camiseta de la Selección por un largo tiempo. “Pocos jugadores están en Europa al nivel que estoy yo, Suazo y algunos otros. Mientras pueda aportar y esté físicamente, quiero estar siempre con la Selección. Me gustaría ir a otro Mundial con Chile, sería ya en 2030, con 42 años. Tengo que estar físicamente bien, mentalmente bien, y eso te lo va diciendo el profesionalismo con el paso del tiempo“, define, en la entrevista que le concede al sitio español As.

Las causas del desastre

El delantero realiza un particular análisis de las causas que hundieron al combinado nacional después de una época especialmente fructífera. “No supieron llevar a los jugadores, creo yo. Para mí, en la experiencia que tengo con la Selección, no colocaron a los futbolistas en su sitio y momento correctos. Y por eso cambiaron a dos o tres entrenadores. Por ejemplo, a mí me ponían de 6 y ésa no era mi posición. Yo siempre he jugado de extremo izquierdo y enganchando para el medio, pero no actuaba ahí. Una sola vez me pusieron, contra Canadá, pero justo jugamos 20 minutos“, recordó.

También respecto de la Roja, reconoce su predilección por Manuel Pellegrini como potencial entrenador. “Manuel siempre ha sido ideal para la Selección, y ahora también. Para empezar, porque los jugadores chilenos somos complicados de entender y necesitamos un seleccionador que sea también chileno”, puntualiza. “Para mí, es parecido a Arsene Wenger, al que pude disfrutar durante mi estancia en el Arsenal. Son señores de fútbol, que entienden este deporte perfectamente, y también a los futbolistas”, insiste.

Alexis Sánchez, en la Selección (Foto: Photosport) ANDRES PINA/PHOTOSPORT

La elección

El delantero explica por qué eligió al Sevilla como nuevo destino. “Creo que cierro un proceso, y quería seguir en Europa. Aquí en Sevilla he jugado con el Barcelona, también me tocó venir con el Manchester United en competición europea y recordaba el Sánchez-Pizjuán como uno de los estadios más calientes en los que estuve nunca. Éste es un equipo que te agarra, con muchísima pasión. El Sevilla es un grande y lo demuestra en su estadio. Además, con todos los títulos europeos que ha ganado durante los últimos años“, declara.

“No vine a pasear. Voy a intentar ponérselo difícil a Almeyda, que vea que puedo ayudar al equipo de titular. Siempre están hablando de la edad, la edad... llevo 20 años entrenando, me marcho y me entreno solo también, luego te vas a tu casa a descansar todo el día. ¿De qué hay que descansar? No estás en una oficina o trabajando al sol, a 40 grados cargando tierra. La vida de un jugador de fútbol es privilegiada. Si tenemos responsabilidad, podemos durar bien mucho tiempo”, define, respecto de sus objetivos en su nuevo club.

También aborda su ingrata estadía en el Udinese. “Fue una sensación muy extraña. No me había pasado nunca durante mi carrera en Barcelona, Arsenal, United, Inter... Y eso que no es fácil jugar en los grandes clubes del mundo y ganar 20 títulos, ¿eh?. Pero cuando un entrenador no te pone, no puedes hacer nada... Y eso fue lo que ocurrió, básicamente“, puntualiza.

El retiro lo ve lejos. “Fue una carrera intachable y lo seguirá siendo. Pero la verdad es que me divierto jugando fútbol. Siempre me ha pasado y creo que, aunque me retire profesionalmente, me seguirá pasando. El fútbol me da alegría de vivir. Yo, cuando salto al campo, me lo tomo como cuando tú, ¿juegas al fútbol?, vas pegarle a la pelota con tus amigos. Lo haces para pasarlo bien", enfatiza.

Más sobre:Alexis SánchezLa RojaSelecciónFútbolFútbol NacionalSevilla

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE