El Deportivo

Cara a cara en Luque: Conmebol recoge descargos y cita a Independiente y a la U para dirimir la tragedia de Avellaneda

El organismo que rige el fútbol sudamericano da un paso clave luego de recibir los argumentos de ambos clubes. El próximo martes, a las 15 horas, en Paraguay, se llevará a cabo la reunión.

Cara a cara en Luque: Conmebol recoge descargos y cita a Independiente y a la U para dirimir la tragedia de Avellaneda.

La Conmebol da otro paso decisivo en la investigación por los graves incidentes que llevaron a la cancelación del partido entre Independiente y Universidad de Chile, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El martes 2 de septiembre, a las 15 horas, ambas instituciones deberán comparecer en la sede del organismo en Luque, Paraguay.

Por parte de los azules, la representación estará a cargo de Ignacio Asenjo, gerente general del club, y del abogado Gerardo Acosta, especialista en derecho deportivo que asumió la defensa. Mientras, el presidente de Azul Azul, Michael Clark, junto con otros funcionarios están evaluando si abordar rumbo a Luque. En caso de no presentarse, se conectarán por Zoom para seguir el procedimiento. Vía telemática también estará Marcelo Díaz. También lo harán otros empleados de la concesionaria que presenciaron los graves hechos.

En el caso de Independiente, son cinco representantes los que estarán. Néstor Grindetti (timonel), Daniel Seoane (secretario general), Maximiliano Walker (abogado), Carlos Montaña (director) y el reconocido jurista deportivo Ariel Rek. Tras la apertura del expediente, la Conmebol busca escuchar directamente a las partes.

Según información recabada por El Deportivo, la instancia no será un juicio en el que ambas partes se enfrentarán. La idea es que ambos clubes refuercen los descargos que realizaron de manera escrita durante este miércoles. La resolución estará durante la próxima semana.

El descargo de Independiente

En su defensa escrita, el club de Avellaneda apuntó directamente contra Universidad de Chile como responsable de la violencia que obligó a cancelar el partido. Néstor Grindetti fue tajante. “Debemos subrayar que el partido se canceló exclusivamente por la violencia de la parcialidad visitante. Así lo acreditan los informes del árbitro, del delegado de Conmebol y de las fuerzas de seguridad”, expuso.

El timonel rojo detalló que el encuentro había sido catalogado como de alto riesgo y que el operativo incluyó 650 policías, 150 guardias privados, ambulancias, médicos y controles de acceso. Según su versión, la barra visitante destruyó cámaras, rompió butacas y hormigón para arrojar proyectiles. “Fue un plan premeditado para suspender el partido”, aseguró.

El directivo reconoció responsabilidades organizativas, pero deslindó toda la carga hacia los hinchas chilenos y criticó a la dirigencia de la U. “Condenamos a los delincuentes disfrazados de hinchas de nuestro club. No podemos decir lo mismo de Universidad de Chile y sus dirigentes. Su accionar es cómplice y vergonzoso. Decidieron encubrir desde el primer minuto”, disparó.

Imagen de los incidentes en la tribuna del estadio Libertadores de América. FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

La estrategia de la U

La respuesta azul llegó con un documento de 18 páginas, ingresado el miércoles en la sede de la Conmebol. Acosta explica que la línea defensiva busca demostrar que la U no puede ser castigada de manera proporcional a Independiente, en tanto su rol era de visitante. “Existe la posibilidad de que la U sea castigada sin hinchas. Yo creo que por un principio de proporcionalidad, porque los hechos se dieron siendo visitantes, la sanción debería ser solo de visitantes, ya que el comportamiento de local fue bastante razonable siempre”, plantea el abogado paraguayo.

Los cargos contra los estudiantiles se basan en tres artículos: interrupción del partido, responsabilidad por la conducta de sus aficionados y lanzamiento de objetos, entre otros. El informe del delegado de la Conmebol describe que los hinchas de la U arrojaron proyectiles desde la bandeja superior, destruyeron sanitarios y lanzaron escombros a la parcialidad local.

La defensa azul, sin embargo, prepara un contrarrelato con videos, testimonios de jugadores y funcionarios, y pruebas de provocaciones rivales. Entre los hechos, mencionan bombas de estruendo en el hotel del plantel, insultos racistas y hasta gestos de un hincha local. “Lo que vamos a pedir es que se declare suspendido de manera definitiva el partido y que se consolide el resultado del partido en el momento en que fue suspendido”, adelanta Acosta.

El rol de Marcelo Díaz

Uno de los puntos más sensibles es la acusación de racismo que pesa sobre un aficionado azul, que hizo gestos imitando los movimientos de un simio con una banana en la mano. El expediente incluso relaciona el hecho con Marcelo Díaz, recordado en Avellaneda por el clásico de 2020 en el que, jugando por Racing, se comió un plátano en plena cancha en un duelo donde marcó el gol del triunfo y en que estaban con nueve futbolistas.

“La acusación de la banana va a ser explicada, porque es un episodio que tiene que ver con el Chelo Díaz”, responde Acosta, restando intencionalidad discriminatoria. La U podría recibir una fuerte multa por este punto, independientemente de que prospere la línea argumental del club. La presencia del mediocampista en la reunión del próximo martes se explica por esta acusación.

El caso será resuelto por un tribunal compuesto por tres abogados de prestigio regional. El paraguayo Eduardo Gross, la venezolana Amarilis Belisario y el brasileño Lucas Ribeiro. Tanto el chileno Cristóbal Valdés como el argentino Jorge Moreno quedaron inhabilitados por su nacionalidad.

Gross, presidente del panel, es un jurista con larga trayectoria en derecho financiero y ha estado al frente de casos emblemáticos, como el del gas pimienta en el Boca-River de 2015. Belisario, en tanto, fue clave en la suspensión de Lionel Messi en la Copa América 2019. Ribeiro, más reciente en el comité, se ha hecho notar por absoluciones polémicas, como la de Audax Italiano en un caso de racismo.

El precedente más cercano es el de Colo Colo ante Fortaleza, que terminó con la derrota por secretaría del Cacique, cinco partidos sin público (tanto de visita como local) y una multa de 80 mil dólares.

La tensión es máxima. La reunión en Luque será el último intento de ambas dirigencias por instalar su versión frente a la Comisión Disciplinaria. El futuro deportivo y económico de los clubes se jugará en Paraguay, lejos de Avellaneda. Ahí se definirá el que clasificará a cuartos de final de la Copa Sudamericana, donde los espera Alianza Lima de Néstor Pipo Gorosito.

Lee también:

Más sobre:La ULa Tercera PMFútbolFútbol NacionalFútbol ChilenoFútbol InternacionalUniversidad de ChileIndependienteCopa SudamericanaConmebolMichael ClarkNéstor GrindettiAzul Azul

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE