Por Carlos TapiaCon una base “africana”: la multicultural Canadá, el obstáculo de la Roja Sub 17 para avanzar en el Mundial
La selección chilena que dirige Sebastián Miranda cierra la fase grupal ante los norteamericanos. Este combinado de la Hoja de Maple es un ejemplo de la tradición cosmopolita del país. Hay futbolistas con raíces de naciones tan diversas como México, Ruanda, Ucrania, Liberia y Japón.

La selección chilena llega a la última jornada de la fase grupal del Mundial Sub 17 con la urgencia de sumar un triunfo. El amargo empate ante Uganda dejó a la Roja comandada por Sebastián Miranda en una complicada posición, en el afán de acceder a los dieciseisavos de final. A las 9.30 horas de Chile, en la cancha 8 de la Aspire Zone, el combinado prejuvenil enfrenta a Canadá.
Los norteamericanos están mejor aspectados para la clasificación, al tener cuatro puntos en el grupo K, producto de un triunfo sobre Uganda (2-1) y empatar con Francia (0-0). Les Rouges (Los Rojos, en español) disputan su tercer Mundial Sub 17 consecutivo y el noveno en general. Nunca han superado la ronda de grupos. Más allá del desempeño deportivo, hay un aspecto que llama la atención del cuadro canadiense.
El país de la Hoja de Maple es reconocido por ser un territorio cosmopolita, a raíz de su rica historia de inmigración. La diversidad multicultural es una de las riquezas de Canadá. Y aquello también queda de manifiesto en el fútbol, particularmente en esta Sub 17. Revisando la convocatoria para esta Copa del Mundo de Qatar, se percibe con nitidez la multiculturalidad canadiense. Prácticamente todos los jugadores de la lista tienen ascendencia de otro país.
Uno de los nombres propios del equipo es el delantero Shola Jimoh. De padres nigerianos, este joven prospecto, que juega en el York United de su país, nació en Newcastle upon Tyne, Reino Unido, y su familia migró hacia Canadá. “Cuando estaba en el Reino Unido, todos mis profesores de la escuela me decían que era realmente atlético, y siempre me decían que me encantaba patear una pelota, a pesar de que no sabía qué era el fútbol. Y luego, cuando me mudé aquí (Canadá), mis profesores en la escuela primaria estaban diciendo lo mismo a mis padres”, dijo Jimoh, quien creció viendo a Jay-Jay Okocha, otrora jugador del PSG y tres veces mundialista, uno de los grandes talentos que dio Nigeria, la tierra de sus padres.
Aproximadamente un tercio de la convocatoria de la selección canadiense tiene raíces africanas. El zaguero Josh Nteziryayo tiene ascendencia ruandesa, mientras que el atacante Marius Aiyenero y el defensa Richard Chukwu cuentan con raíces nigerianas. El mediocampista Aghilas Sadek tiene nacionalidad canadiense y argelina, mientras que el portero Samsy Keita tiene sangre liberiana. Es hijo del entrenador Ansu Keita, ex DT de la Sub 17 del país que popularizara el exfutbolista y expresidente George Weah.

La nómina de Canadá es casi un recorrido multicontinental por los orígenes de sus futbolistas. El defensa Sahil Deo (de la academia del Vancouver Whitecaps) nació en el país del norte, pero también cuenta con ascendencia fiyiana. El arquero Milo Beimers nació en Belfast, Irlanda del Norte, el volante Yuma Tsuji-Yoshimoto cuenta con nacionalidad japonesa, el defensa Sergei Kozlovskiy es nieto de ucraniano, y Sasha Cernic tiene raíces serbias.
¿Hay latinos? Sí. El caso puntual es Antone Bossenberry Romero, mediocampista categoría 2008, quien nació en Canadá, pero también cuenta con nacionalidad mexicana por su madre. Ha vivido en tres países, ha pasado por dos elencos de la MLS y conoció a David Beckham durante su paso por la Sub 12 del Inter Miami. “El gusto por el fútbol podría decir que fue por ser mexicano”, declaró en entrevista con ESPN.
Así es el fútbol de hoy, donde las fronteras son cada vez más pequeñas y el trabajo de scouting está en la vanguardia para nutrirse de variantes. Contra esto se enfrentará Chile, si quiere clasificar en el Mundial de Qatar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
















