Por Rodrigo FuentealbaDe Ronaldinho Gaúcho a Toni Kroos: las grandes estrellas que pasaron por el Mundial Sub 17
El brasileño, campeón del mundo en 2002, también consiguió el título en la categoría en Egipto 1997. El germano se consagró en Brasil 2014, pero solo fue bronce en el juvenil.

Desde su estreno en la República Popular China, hace cuatro décadas, la Copa del Mundo Sub 17 se ha proyectado como uno de los grandes semilleros de aquellos jugadores que, muy pronto, se convirtieron en grandes estrellas del fútbol planetario.
Uno de esos grandes referentes es el volante alemán Toni Kroos, ganador de seis títulos de Champions League, cinco de ellos con la camiseta de Real Madrid, equipo con el que acumuló un total de 23 coronas, además de otra decena con Bayern de Múnich.
El germano fue campeón mundial adulto en Brasil 2014, después de derrotar a Argentina en la definición del estadio Maracaná. Sin embargo, no pudo hacer lo mismo en la categoría Sub 17.
El mediocampista fue parte del plantel de la pequeña Mannschaft que terminó tercera en la edición de 2007, organizada por Corea del Sur. Pese a la frustración del juvenil Kroos, el jugador supo ganar el Balón de Oro en la misma edición.
Siempre en el país teutón, el portero Marc-André ter Stegen quien ha jugado 44 partidos con el equipo mayor, fue parte del equipo Sub 17 que fue campeón europeo en 2009, pero que no pasó de la segunda ronda en la Copa del Mundo de la categoría, realizada en Nigeria.
Otra vez Dinho
Un solo jugador en la historia pudo ser campeón tanto en la categoría adulta como en la categoría que hoy vive su Mundial en Qatar. No es otro que Ronaldinho Gaúcho, quien fue figura y campeón en la Copa del Mundo de 2002, que se jugó en Corea del Sur y Japón.
Dinho, además, fue monarca en la Copa del Mundo de 1997, realizada en Egipto. Otro de los trofeos que llenan las vitrinas del exmediocampista, uno de los cinco jugadores que levantaron la Champions League, la Copa Libertadores, el Mundial y la Copa América.
Algunos jugadores brasileños también brillaron en un Sub 17, aunque no lograron títulos. El volante Casemiro, por ejemplo, disputó la edición 2009 de Nigeria y es uno de los fijos del actual DT del Scratch, el italiano Carlo Ancelotti. El portero Alisson Becker es otro regular de la actual Canarinha y también disputó la copa Sub 17 de 2009 en Nigeria. Neymar también pasó por esa misma edición africana.
Otros jugadores que pasaron por competencias de la misma categoría que hoy brillan en las principales ligas del planeta son los ingleses Phil Foden, Tren Alexander-Arnold, Jadon Sancho y Raheem Sterling; los franceses Aurélien Tchouaméni y Ayeric Laporte; los españoles Isco, Pedri y Pau Cubarsí; el surcoreano Heung-min Son o el belga Eden Hazard.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















