El Deportivo

El chileno Carlos Díaz supera la hegemonía keniata y se corona en el Maratón de Santiago

El nacional se adjudicó la competencia capitalina tras dos horas, nueve minutos y 50 segundos, completando un tiempo de élite. Antes ya había ganado los 10k y 21k.

Carlos Díaz se coronó como el ganador del Maratón de Santiago 2025. Foto: Photosport. JAVIER SALVO/ATON CHILE

Carlos Díaz acaba con la hegemonía keniata y se queda con el Maratón de Santiago. El chileno dio la sorpresa y coronó en la categoría estelar masculina de 42 kilómetros con un tiempo de dos horas, nueve minutos y 50 segundos, la segunda mejor marca de la historia de la competición.

El atleta nacional le sacó una amplia distancia a sus perseguidores, los keniatas Wesly Ledama y Luke Kibet, quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. En total, fueron más de 30 mil los corredores que participaron en la competencia.

No son solo tres meses entrenando, es toda una vida. Agradezco a todos lo que me ayudaron. Son 15 años de carrera, con gente apoyando. En la parte final me sentí con confianza y pude terminar con fuerza los últimos kilómetros”, indicó tras la competencia.

También se refirió al momento en el que tuvo más complicaciones. “La zona más complicada fue Américo Vespucio. Nunca sentí tan largo ese trayecto. Pero agradezco a todas las personas que me apoyaron y que me ayudaron a correr hasta la meta”, confesó

Carlos Díaz junto a Luke Kibet y Wesly Ledama, quienes completaron el podio del Maratón de Santiago 2025. Foto: Photosport. JAVIER SALVO/ATON CHILE

De esta forma, Díaz, se erigió como vencedor de los 42k y obtuvo una cuantiosa cifra. El atleta nacional se hizo con US$ 15 mil, es decir, poco más de 14 millones de pesos. Eso sí, no le alcanzó para bajar de 02h09’37” y obtener el bono por récord de tres mil dólares. Se quedó a solo 12 segundos.

El chileno ganó la tradicional carrera capitalina en su debut en la máxima categoría. De hecho, con su victoria, completó su triplete tras haber ganado anteriormente los 10k y 21k.

Silva vence a Catrileo en los 21k

Esta edición contó con el respaldo de la Federación Atlética de Chile, lo que garantiza que la carrera cumple con los requisitos establecidos por World Athletics. Así, los tiempos registrados podrán ser utilizados para clasificaciones en competencias internacionales.

En tanto, la peruana Jovana de la Cruz fue la flamante vencedora de los 42k femeninos con un tiempo de dos horas, 33 minutos y 44 segundos. Fue seguida por su compatriota Dina Velásquez y cerró el podio la ugandesa Doreen Chesang.

Por otra parte, Diego Uribe se impuso en los 10k, con un cronómetro de 28 minutos y 27 segundos. Mientras que Matías Silva se impuso sobre Hugo Catrileo para quedarse con los 21k, con un tiempo de una hora, tres minutos y 30 segundos.

Nicole Urra fue la primera nacional en cruzar la meta con 2:37.46, firmando el cuarto lugar y obteniendo el premio Erika Olivera. El galardón también fue conseguido por el Mauricio Flández. El sargento de Carabineros fue el mejor competidor nacional en la edición de 2024 e hizo noticia tras dedicarle su marca a su institución, que ese mismo fin de semana sufrió el fallecimiento de tres uniformados tras un atentado en Cañete.

La condecoración se entregó por primera vez en esta versión de la carrera. Se trata de una iniciativa junto al IND, que busca retribuir a los tres mejores tiempos nacionales de la competencia. En total, sumando las marcas masculinas y femeninas, fueron seis los atletas que recibieron 5 millones de pesos. Ese estímulo es independiente de los que se dan a los ganadores y podios de las competiciones.

Más sobre:AtletismoMaratónMaratón de SantiagoMaratón de Santiago 2025Carlos DíazMatías SilvaHugo Catrileo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE