El Deportivo

El Sub 20 de 2025 amplía el estatus de Chile: es el país de Sudamérica con más Mundiales como anfitrión

El evento que arranca este sábado será la quinta Copa del Mundo organizada en territorio nacional, en una historia que comenzó en aquel mítico 1962. Solo en el fútbol masculino, Chile ha acogido el Mundial en todas las categorías.

Este sábado comienza el Mundial Sub 20 de Chile 2025. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Se trata del gran evento deportivo del año en el país. Después de un largo proceso de organización, que ha implicado una serie de desafíos (como de infraestructura, por ejemplo), este sábado se inaugura el Mundial Sub 20 de Chile. Cuatro sedes, 24 selecciones y 52 partidos en total, para una cita que finalizará el 19 de octubre, en el Estadio Nacional. Será la segunda vez en la que el país reciba esta competencia, luego de la edición de 1987, que ganó Yugoslavia.

En entrevista con este medio, el español Jaime Yarza, director de torneos de la FIFA, manifestó que “Chile se ganó el derecho a organizar este Mundial porque sabemos cómo funciona el país. Nosotros siempre buscamos países que amen el fútbol para hacer un torneo tan importante”. Esto, respondiendo a la sensación que quedó de “premio de consuelo” que recibió la federación local al quedar fuera de la organización de la Copa del Mundo de 2030, que tendrá presencia en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Lo concreto es que está todo listo para el Mundial juvenil, que trae aparejado varios hitos para el fútbol nacional. De por sí, acoger una cita de carácter global es relevante. Pero, además, esta versión del Sub 20 reafirma algo no menor: que Chile sea la nación de Sudamérica con más Copas del Mundo como anfitrión. El Mundial que parte el sábado es el quinto evento planetario que se organiza en el país, sumando todas las categorías (adultas y juveniles, en varones y damas).

Todo esto partió en 1962, cuando se hizo patente la frase “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”. La Copa Jules Rimet la obtuvo Brasil, mientras que la Selección de Fernando Riera obtuvo un histórico tercer lugar. Pasaron 25 años para que Chile volviera a acoger un Mundial. En 1987 fue el Sub 20, la sexta edición del certamen juvenil, y la primera en América del Sur. La Yugoslavia de Davor Suker y Robert Prosinecki, comandada por Mirko Jozic, fue campeona, superando a Alemania Federal, en el Estadio Nacional.

Más cerca en el tiempo aparece la Copa Mundial Femenina Sub 20 en 2008. Esto no solo implicó un despegue en el fútbol de mujeres en la nación (una joven Christiane Endler fue la portera chilena), sino que también fue el puntapié inicial para una importante renovación en los estadios. La Florida, Coquimbo, Chillán y Temuco recibieron esta cita. Estados Unidos se coronó en el reducto de Audax Italiano.

El último Mundial que había recibido Chile fue el Sub 17 masculino de 2015. Andrés Piña/Photosport

La última Copa del Mundo organizada por Chile fue la Sub 17 masculina de 2015. Este evento tuvo otro peso, toda vez que fueron ocho sedes las que recibieron 52 partidos: Coquimbo, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Talca, Chillán, Concepción y Puerto Montt. El partido definitorio fue en Sausalito, con más de 15 mil personas, que coronó a Nigeria como campeón de la categoría.

Ningún otro país de Sudamérica ha recibido más Mundiales que Chile. Las dos potencias de la región tienen tres cada uno. Brasil fue sede de dos Copas del Mundo adultas (1950 y 2014) y el Sub 17 masculino de 2019. Sumará una cuarta cita en 2027: la Copa Mundial femenina. En el caso de Argentina, acogió el Mundial absoluto de 1978 y dos Sub 20 de varones (2001 y 2023). Para 2030 formará parte de la Copa del Mundo tricontinental, junto a Uruguay y Paraguay. Por su parte, Colombia y Uruguay tienen dos cada uno, mientras que Ecuador y Perú han acogido uno.

De las 10 naciones que conforman la Conmebol, tres nunca han sido anfitriones de Copas del Mundo: Bolivia, Paraguay y Venezuela. En el caso de los guaraníes, esto cambiará en 2030 por lo antes mencionado. El último Mundial en la región fue el año pasado: el Sub 20 femenino, en Colombia. Desde el sábado, los ojos de los futboleros se posaran en el sur del mundo.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20ChileFIFAMundial 1962Mundial Sub 20 1987Mundial Sub 20 femenino 2008Mundial Sub 17 2015

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE