Por Carlos TapiaEl tesoro más grande de los piratas: Coquimbo Unido es el campeón del fútbol chileno por primera vez en su historia
El cuadro pirata consigue su logro más relevante en 67 años de existencia. El triunfo sobre Unión La Calera es el corolario para una campaña sencillamente extraordinaria, superando el 80% de rendimiento. El éxito aurinegro también es la reivindicación del entrenador chileno. Después de nueve años, un DT local, encarnado hoy en Esteban González, levanta la copa.

En sus 67 años de existencia, Coquimbo Unido siempre esperó un día como el domingo 2 de noviembre de 2025. No hay nada más esplendoroso para un club de fútbol cuando se convierte en campeón. Y cuando sucede por primera vez, la sensación es mucho más especial. Las vitrinas aurinegras le hicieron espacio al trofeo del Huemul de Plata, que desde ahora en adelante es el tesoro más preciado de los piratas.
Era una cuestión de tiempo la consagración coquimbana, producto de su notable campaña y la distancia que le sacó al resto. Faltaba completar el párrafo final de una historia tan brillante como sorprendente. Eso se produjo con un estadio a tablero vuelto. 18 mil espectadores repletaron el Francisco Sánchez Rumoroso para ver algo único y, quizás, irrepetible: ver a Coquimbo Unido campeón de Primera División. El triunfo sobre La Calera (2-0) sirvió de escalera, para alcanzar una estrella inédita y muy merecida.
Estaba todo dado para una gran fiesta. Como era de suponer, el duelo comenzó con tensión y nerviosismo, y una dosis de ansiedad, para no fallar en la última milla. Era un partido con más corazón que cabeza. Un ejemplo de aquello sucedió en los 11′, cuando Diego Sánchez, pilar del equipo, tuvo una salida inexplicable de su arco. Entre descoordinación y nervios.
Pero todo se tranquilizó con el gol de Cecilio Waterman. En los 20 minutos, el panameño desató un éxtasis en el estadio, una explosión que era signo de lo importante que se estaba consiguiendo. El delantero se libera de la marca de Brunet y anticipa en el primer palo, conectando un centro de Cornejo. En estas circunstancias, la táctica importa poco, estando tan cerca del objetivo.
Si el juego era favorable para Coquimbo desde el resultado, el panorama se hizo más amigable todavía porque antes del descanso se fue expulsado el calerano Christopher Díaz, luego de la revisión del VAR por una agresión en contra de Martín Mundaca. Una larga ceremonia acabó con la tarjeta roja para el lateral cementero. O sea, estaba todo dado para que este domingo se cerrara un círculo virtuoso.

El desarrollo del complemento daba la impresión de que el local no corría riesgo alguno. Controló las acciones y La Calera tampoco hizo méritos como para complicar a la retaguardia aurinegra. Todo se desató en los 75′, cuando Benjamín Chandía marcó el 2-0 con un zurdazo. Era cuestión de minutos levantar la copa. En los 86′, un tiro libre de Matías Palavecino (el director de una orquesta muy afinada) hizo el tercero, pero se anuló. Daba lo mismo, porque la corona estaba puesta.
Los hitos de Coquimbo
La campaña de Coquimbo tiene varios hitos. Apunta, nada menos, a ser el mejor campeón de torneos largos en este siglo. Supera el 80% de rendimiento, con cuatro fechas por delante. Es el 17º campeón distinto en la Primera División criolla. Luego de 10 años, hay un ganador inédito en la categoría de honor, desde la consagración de Cobresal en 2015. En torneos largos, hay que retroceder 45 años, cuando Cobreloa ganó en 1980 su primera corona.
El artífice de esta copa es Esteban González, quien devuelve a un sitial de vanguardia a los técnicos nacionales. Después de nueve años, un entrenador chileno es campeón del Torneo Nacional. El último había sido Mario Salas, en 2016, con la UC.
En 1991, con José Sulantay, los aurinegros fueron subcampeones. Posteriormente, en el Apertura 2005, se llegó a una final de la mano de Raúl Toro, pero no se logró la copa. Pasaron 20 años desde aquella definición, ante Unión Española, para que Coquimbo Unido se encontrara cerca de la gloria. Y ahora no desaprovechó la oportunidad. Salud al campeón. El fútbol chileno se tiñe de amarillo y negro.
Ficha del partido
Coquimbo Unido 2: D. Sánchez; F. Salinas, B. Cabrera, M. Fernández, J. Cornejo (81′, S. Cabrera); S. Galani, A. Camargo (81’, S. Cordero); C. Zavala (86′, A. Azócar), M. Palavecino, M, Mundaca (46′, B. Chandía); y C. Waterman (64′, N. Johansen). DT: E. González.
U. La Calera 0: J. Peña; C. Díaz, J. Saldías, N. Brunet, D. Ulloa; C. Moya (76′, E. De los Santos), J. Méndez (46’, F. Tomarelli), A. Álvarez; K. Méndez (81′, L. Benegas), S. Sáez (81’, I. Mesías) y M. Hiriart (46′, F. Lobos). DT: M. Cicotello.
Goles: 1-0, 20′, Waterman, conecta un centro bajo de Cornejo; 2-0, 75′, Chandía, con un zurdazo bajo.
Árbitro: F. Jiménez. Amonestó a Waterman (COQ); Ulloa, Brunet, Benegas, Lobos (ULC). En los 45′+7, expulsa a Díaz (ULC) por agresión, tras revisión del VAR.
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Asistieron 18.000 personas, aprox.
En cursiva, jugadores juveniles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.



















