El Deportivo

La historia de Antonia Vergara, la tenista chilena que deslumbra en su primer año como profesional

Esta semana la jugadora de 18 años se instaló de forma inédita en los cuartos de final de un WTA 125 en Tucumán, logrando la mejor victoria de su carrera y llegando al top 400. Hoy va por el paso a las semifinales.

Antonia Vergara ingresará a partir del lunes al top 400 del ranking mundial. @Mediap_sport

El tenis femenino en Chile comienza a reactivarse gracias a uno de sus mayores proyectos: Antonia Vergara (458ª), de solo 18 años, quien esta semana vuelve a hacer noticia después de alcanzar por primera vez los cuartos de final de un WTA 125 en Tucumán.

En la ciudad del norte argentino, la Peque no solo ha logrado meterse entre las ocho mejores, sino que logró el mejor triunfo de su carrera en la primera ronda tras superar a la local María Lourdes Carlé (128ª), para luego imponerse en octavos de final a la transandina Luisina Giovannini (279ª).

Estas dos victorias le significarán a la chilena subir 62 posiciones y ubicarse en el puesto 396 de la clasificación. Este viernes buscará las semifinales ante la exnúmero 31 del mundo, la egipcia Mayar Sherif (103ª). De superarla, trepará hasta la casilla 368.

Sea como fuere el desenlace, el primer objetivo ya está cumplido en términos de ranking. “A principio de año, con mi entrenador nos pusimos la meta de ojalá este año quedar 400. Entonces, creo que las cosas van por buen camino. Hice mis primeras semifinales y sabía que tenía el nivel para empezar a hacer este tipo de resultados en torneos futuros”, señalaba a fines de julio en una entrevista con El Deportivo, cuando se ubicaba 696ª en el ranking mundial.

Semanas después, llegarían sus primeros dos títulos profesionales en los W15 que se disputaron en el Estadio Nacional y recientemente alcanzó su primera semifinal en un W50 en Colombia, éxitos que le permitieron dar un salto de 300 lugares en la clasificación, en una temporada donde comenzó en el puesto 891.

Historia de esfuerzo

Al tenis llegó por su abuelo, que era presidente del Club de Tenis de Codelco en La Florida. Ahí entre asados, pichangas y raquetas, fue naciendo el interés por practicar este deporte, llegando a ser la número 13 del mundo a nivel juvenil.

Sobre su apodo, la tenista recordaba cómo se lo ganó: “Cuando llegué a entrenar acá al Club Providencia, uno de los entrenadores, Juan Pablo Ramírez, me vio entrar cuando tenía 7 años y mi bolso era más grande que yo. Y cuando me vio jugar me dijo ‘tú eres la pequeña gigante’. Todos me empezaron a decir así y yo creo que va a quedar para toda la vida”.

También pudo ser futbolista, su otra gran pasión. “Todo partió porque mi formador en el tenis Daniel Guillier me recomendó hacer otro deporte, y me fui a entrenar dos veces a la semana. En el Audax me ofrecieron irme a las cadetes, con 11 o 12 años, pero bastaba que me llegara una patada para lesionarme. Entonces, ahí me decidí por el tenis”, contó la deportista, quien es fanática de Universidad de Chile y tiene como máximo referente a Charles Aránguiz.

A pocos días de cumplir 19 años, Antonia Vergara se proyecta como la carta más seria del recambio en el tenis chileno.

Acción en el Nacional

Este viernes continúa la acción de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup junior, donde Chile buscará el noveno lugar tras no poder avanzar a las rondas decisivas. En hombres, la escuadra nacional finalizó tercera en su grupo, por lo que se medirá con Eslovaquia, último del Grupo A.

Mientras que en mujeres, las dirigidas de Paulina Sepúlveda resultaron últimas en su grupo y enfrentarán a Australia, tercera del Grupo C.

Más sobre:TenisWTA 125 de TucumánAntonia VergaraMayar Sherif

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE