El Deportivo

La musical respuesta azul a Independiente: “La U condena la violencia en todo momento”

Los estudiantiles contestan a la pieza audiovisual que expusieron los argentinos

Una imagen del partido entre Independiente y la U (Foto: Fotobaires/Photosport) FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

La batalla entre Independiente y la U se trasladó, ahora, al campo audiovisual. Los azules respondieron el video que publicaron los argentinos, en el que se lavaban las manos por los graves actos de violencia que se produjeron en el Libertadores de América. “Que el argentino no vuelva a quedar a merced de los violentos”, planteaba la pieza, a modo de bandera.

Los estudiantiles contestan. Lo hacen, también, reforzando un carácter de club pacífico y familiar, sin hacer mención alguna a los excesos que sus fanáticos también cometieron en Buenos Aires.

La musical respuesta azul a Independiente: “La U condena la violencia en todo momento”

Universidad de Chile condena la violencia en todas sus formas, venga de donde venga y en todo momento”, sostiene el mensaje publicado por los laicos, de modo de apartarse de los principios más nacionalistas de su rival, musicalizado por Quiero Paz, de Eduardo Gatti.

Queremos paz”, resalta el club que preside Michael Clark, en otra definición trascendente que aparece como declaración de principios de la entidad en un contexto de alta violencia.

La pieza está llena de imágenes familiares que refuerzan el carácter amistoso de la institución.

Una lucha sin tregua

La traumática noche del 20 de agosto dio inicio a una fuerte disputa de declaraciones entre ambas entidades, que se responsabilizan mutuamente por las escenas, de las más graves que se han producido en el fútbol sudamericano y mundial.

La lógica es, precisamente, la de traspasarse la responsabilidad por el desastre. En todo caso, la que tendrá que dirimir las culpabilidades de ambos, que con seguridad las habrá, será la Unidad Disciplinaria de la Conmebol, que planteó fuertes cargos contra ambas entidades, con especial énfasis en los argentinos, en su condición de club organizador del duelo.

Los transandinos se defendieron atacando a los nacionales. “Los incidentes comenzaron cuando la parcialidad de la Universidad de Chile sembró la violencia que luego se multiplicó. Destruyeron cámaras de seguridad, amenazaron y agredieron a trabajadores, arrasaron con las instalaciones, rompieron los baños y utilizaron los escombros como armas. Piedras, proyectiles y bombas fueron lanzados contra hombres, mujeres y niños que habían ido a alentar a Independiente. El estadio fue atacado con una brutalidad sin precedentes”, puntualizaron

“Lo que debía ser una fiesta del fútbol se transformó en caos y miedo. Hubo agresiones, hubo heridos y hubo dolor. También hubo dignidad, hubo socios y socias que se ayudaron entre sí, desconocidos, que se protegían mutuamente de los escombros y las butacas que caían cobardemente desde la tribuna. Hubo médicos, socorristas y empleados que actuaron de inmediato para asistir a cada lesionado”, siguió la referencia, sin un mínimo de autocrítica.

Más sobre:La UUniversidad de ChileFútbolFútbol NacionalIndependienteCopa Libertadores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE