El Deportivo

La sequía de la U en títulos nacionales se encamina a la década y se mete entre las peores de los equipos grandes

Los azules arrastran nueve años (contando 2026) sin levantar al título, la sexta racha más larga sin coronas entre las universidades y Colo Colo.

Universidad de Chile sumará 9 años sin el título nacional, en 2026. FOTO: Photosport FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

Coquimbo Unido destronó a Colo Colo, hasta hace unos días el campeón vigente, y lo logró la primera estrella de su historia. El equipo del Norte Chico aprovechó el bajo rendimiento de los equipos grandes -animadores permanentes de los torneos nacionales- y con un juego maduro y sostenido se consagró campeón a cuatro fechas del final, con solo una derrota a cuestas.

El cuadro pirata alcanza el primer lugar del campeonato y se alza como el segundo club fuera de Colo Colo, Universidad de Chile y los cruzados que obtiene la corona en las últimas tres versiones, después de lo hecho por Huachipato en 2023.

“Coquimbo Unido es un justo campeón fue un equipo que encontró la madurez necesaria para sacar adelante sus partidos. Muchas veces se fueron en ventaja y supieron mantener el resultado”, analiza Mariano Puyol, exjugador de los azules.

No es menos cierto, aunque tampoco resta mérito, que el título de los portuarios arriba en una irregular temporada para los tres clubes chilenos de mayor convocatoria.

“El título de los nortinos tampoco pasa porque a los equipos llamados grandes les vaya bien o mal. Todos estaban esperando que Coquimbo se cayera en algún momento, pero eso no pasó. La gracia de Coquimbo Unido estuvo también en eso, aprovechar la baja de rendimiento de los grandes: la U, Colo Colo y Universidad Católica; para mantener un fútbol que los mantuviera siempre arriba en la tabla de posiciones. Finalmente, lo lograron y consiguieron el primer título de su historia”, advierte Puyol.

Una opinión muy parecida a la de Gabriel Mendoza, ganador de seis títulos con los albos, entre ellos la Copa Libertadores de 1991: “El título de Coquimbo Unido no pasa tanto por el bajón de los equipos grandes. Consiguió un nivel que lo hizo inalcanzable y terminó logrando el título con largueza. Se vio muy complicado ganarles”.

Larga sequía

El palmarés de los títulos nacionales advierte que, en solo dos ocasiones de las últimas 15, la copa no quedó en las vitrinas de los albos o de las universidades. Los títulos ya mencionados de piratas y acereros conforman esas excepciones.

En ese contexto, el equipo que se vio más postergado por lo que hizo en la temporada fue Universidad de Chile. La escuadra de Gustavo Álvarez peleó mano a mano el primer puesto, pero sufrió un descenso enorme en la segunda rueda.

“Fue una temporada muy irregular para la U. Yo creo que el punto de inflexión fue el partido ante Independiente, en Argentina. Después de eso se vio muy afectado el foco de los jugadores, les pasó contra Lanús y también en otros partidos en los que cayeron. Además, los rumores sobre la posible del técnico también afectan a los jugadores. El equipo tuvo momentos buenos, pero no pudo sostenerlos”, sostiene Puyol.

Los universitarios laicos suman ocho años sin levantar el trofeo del mejor de Chile. Si lo logran hacer en 2026 la cortarán en nueve, sequía que pone a los azules en las peores rachas históricas entre los equipos llamados grandes.

“No salir campeón en ocho o nueve años no puede ser una presión para los jugadores. Al contrario, tiene que ser una motivación, un objetivo para cumplir en el corto plazo, una racha que se debe de romper, hacer un esfuerzo mayor”, dice el exdelantero de la U.

En la historia

La ausencia más larga del título entre esas instituciones corresponde a la U, club que estuvo 25 años sin la corona, desde 1969 hasta 1994. La segunda también pertenece a ese cuadro estudiantil, que sumó 19 años entre 1940 y 1959. La tercera sequía pertenece a la UC con 18 temporadas entre 1966 y 1984. La actual seguidilla sin coronas de los azules está sexta entre los clubes más importantes.

“Yo me pongo en el lugar de los jugadores, pero no se puede comparar con los 25 años que estuvo el club sin obtener una estrella, esa es una mochila incomparable. Eran unas ansias de ser campeón después de tanto tiempo”, afirma Puyol.

Por el lado de Colo Colo, su ausencia más larga en lo alto del podio se alarga por siete temporadas. Crisis que se extendió en dos procesos: desde 1963 a 1970 y del ’72 al ’79.

“A nosotros no nos interesa lo que pase con la U o la UC. Colo Colo no tiene largas sequías de títulos, por eso el equipo más grande de este país. Lo que sí, es muy preocupante, que el club no está clasificando a ninguna copa internacional”, afirma el Coca Mendoza.

Pero el equipo se confirmó como la gran decepción de este 2025. Tras el título del año pasado, Blanco y Negro armó un equipo millonario para llegar lejos en la Copa Libertadores. Sin embargo, a cuatro fechas del final del campeonato, el equipo corre el riesgo de quedar sin un puesto para la Copa Sudamericana del próximo año.

“Fue una temporada decepcionante para Colo Colo, tenía que ser un año lleno de gloria y fue todo lo contrario, todo desembocó en la crisis. Se inició mal y se vio más opacada tras la muerte de esos dos chicos en el partido ante Fortaleza. Jorge Almirón no pudo sostener el estilo de juego del año pasado y se tuvo que ir”, reconoce Mendoza.

Más sobre:FútbolLiga de PrimeraColo ColoUniversidad de ChileUniversidad CatólicaCoquimbo Unido

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE