La U busca revivir su mejor historia: enfrenta a Lanús mirando de reojo al Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli
Los azules buscan en Argentina el histórico paso a la final de la Copa Sudamericana, el trofeo que levantaron en 2011. Ya está clasificado el Atlético Mineiro del casildense.

Universidad de Chile busca revivir su mejor historia. Los azules visitan a Lanús, por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana. Está de más plantear que el objetivo de la escuadra de Gustavo Álvarez es quedarse con el segundo cupo para la definición que se disputará en Paraguay, después del 2-2 que se registró en el Estadio Nacional. Es, naturalmente, la meta que tiene cualquier equipo que llega a esa instancia.
Lo de los azules tiene, también, un valor simbólico. Como si se tratara de una señal, la otra llave ya tiene ganador: Atlético Mineiro, el equipo en el que milita Iván Román, despachó a Independiente del Valle y se transformó en el primer clasificado a la gran final. En la banca del equipo brasileño está Jorge Sampaoli, el constructor del título que los azules consiguieron en 2011 en el mismo torneo, en una campaña histórica, no solo porque los estudiantiles terminaron levantando su único trofeo a nivel internacional, también porque lo hicieron invictos, derrochando categoría por todas las canchas que pisaron en un recorrido glorioso.
La U busca la final de la Sudamericana ante Lanús
Los azules llegan al duelo ante los granates golpeados por la caída en el Clásico Universitario ante la UC, que complica considerablemente las opciones de obtener el segundo cupo chileno en la Copa Libertadores. El equipo de la franja se impuso por la cuenta mínima en un encuentro que ha tenido más historia fuera de la cancha: Azul Azul, con su presidente, Michael Clark a la cabeza, está enfrascada en una álgida disputa con la ANFP por la imposibilidad de suspender ese compromiso, como pretendían los laicos, precisamente para reservar fuerzas de cara al encuentro frente a los argentinos.
El choque ante la escuadra de Mauricio Pellegrino marca, también, el retorno de los universitarios a Argentina, después del trágico partido del 20 de agosto, frente a Independiente, en Buenos Aires. Aunque en la práctica se trata de equipos distintos, el recuerdo sigue rondando por las cabezas de los jugadores estudiantiles. “La vuelta a Argentina va a ser tema. Sabemos que va a ser hostil, por lo que pasó con Independiente y en el Mundial que se disputó acá. Ellos perdieron la final y se ha generado una rivalidad”, admitió, por ejemplo, el arquero Gabriel Castellón.

El golero abordó, también, un potencial foco de conflicto con los hinchas locales: en Santiago, el bus que trasladaba al plantel de Lanús al recinto de Ñuñoa fue atacado. “Estoy en contra de cualquier agresión. Lanús sufrió un accidente acá cuando vinieron a Chile, y todos estamos en contra de eso. Pero todo se debe definir en cancha, y no por una agresión. Nosotros tenemos que estar fuertes como grupo y lo que pase afuera no nos debe importar”, estableció.
Los laicos se instalaron en Ezeiza y llegarán al estadio custodiados por una cápsula compuesta por efectivos de la Policía de Buenos Aires, que contará con motoristas. Aunque no habrá hinchas de la U en el recinto, el dispositivo de seguridad contempla la presencia de 600 policías, 80 agentes de seguridad privada y 80 empleados de Utedyc.
Sin Assadi y con penales practicados
La U lamenta una baja considerable: la de Lucas Assadi. El volante se había convertido en una de las principales figuras de la escuadra de Álvarez producto de una sostenida alza de rendimiento. En el Claro Arena sufrió una dolencia muscular y el diagnóstico terminó siendo lapidario: desgarro fibrilar en el isquiotibial derecho, con compromiso del tendón conjunto semitendinoso bíceps femoral y seis semanas fuera del campo de juego. Nicolás Guerra asumirá la función de apoyar a Lucas Di Yorio
Por contrapartida, en la formación azul reaparecerá Charles Aránguiz, pieza clave parara el funcionamiento estudiantil, quien no estuvo en el partido disputado en Las Condes. También en la mitad de la cancha, Felipe Salomoni le ganó la disputa a Matías Sepúlveda.
Los azules practicaron penales, ante la posibilidad de que la clasificación se defina por ese expediente.
La U formará con Castellón; Hormazábal, Calderón, Zaldivia; Guerrero, Aránguiz, Poblete, Salomoni, Altamirano; Nicolás Guerra y Di Yorio.
Los transandinos repetirán la formación que utilizaron en Ñuñoa: Losada; Pérez, Izquierdoz, Canale y Marcich; Medina, Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno y Ramiro Carrera; Rodrigo Castillo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















