El Deportivo

Presión política, millones en juego y sueño mundial: la movida de los Cóndores para jugar a estadio lleno en el Sausalito

La selección chilena de rugby busca revertir la decisión de la Delegación Presidencial que redujo el aforo del trascendental duelo de cara al Mundial 2027. La coincidencia con el Mundial Sub 20 llevó a las autoridades a rebajar en nueve mil asientos la capacidad autorizada.

Los Cóndores esperan un Sausalito repleto para recibir a Samoa.

El sábado, los Cóndores rozaron la hazaña. Por momentos, de hecho, pareció que se llevarían un histórico triunfo sobre Samoa en el partido de ida por el repechaje que busca a un clasificado para el Mundial de Australia. Sin embargo, la arremetida de los oceánicos sobre el final impidió la celebración. En la última jugada del duelo, los isleños igualaron el marcador 32-32.

El cupo se definirá este sábado en Viña del Mar. En el Sausalito, la federación chilena de rugby esperaba montar una fiesta. Había solicitado un aforo de 21 mil espectadores y dispuesto precios accesibles para una masiva concurrencia, que los propios jugadores pidieron después de la igualdad en Utah, como un elemento clave. Sin embargo, la capacidad autorizada para la revancha se redujo a 12 mil. Luego de varias gestiones, se logró este lunes aumentar el aforo a 15 mil. Se espera que este miércoles se llegue a 20 mil espectadores, luego de la contratación de 200 guardias privados.

Los Cóndores, en la igualdad ante Samoa. (Foto: Wade Bricknell / World Rugby).

La restricción

La explicación radica en la falta de contingente policial. Paralelamente, en Valparaíso se estará jugando el Mundial Sub 20. La agenda sabatina contempla los duelos entre Corea del Sur y Ucrania (17 horas) y Paraguay ante Panamá (20 horas), lo que obligará a repartir el contingente, sin descuidar, además, al resto de la ciudadanía. El golpe para el rugby es duro, por la creciente expectación: solo entre sábado y domingo se habían vendido dos mil tickets, para completar un total de diez mil boletos adquiridos.

Domingo Saavedra lanzó la alerta. "El sábado en Sausalito nos jugamos la clasificación al Mundial de Rugby y no se liberó el aforo completo. ¿Por qué?, Mundial Sub 20 en Valpo con menos de 500 entradas y Carabineros allá”, explicó el también capitán de Selknam, quien pidió apoyo masivo y hasta etiquetó al Presidente Gabriel Boric en su llamado para que la Delegación Presidencial de Valparaíso acceda a autorizar el uso del aforo completo del recinto de la Ciudad Jardín.

Cristián Rudloff, presidente de Chile Rugby, confía en una solución. “Hemos mantenido una fluida comunicación con Carabineros, la municipalidad y el delegado presidencial y todas las autoridades involucradas”, describe a El Deportivo en medio del vuelo que traía de retorno al equipo nacional, desde Utah.

La postura del dirigente es categórica respecto del trato que esperan recibir. “Necesitamos que no nos comparen con un partido de fútbol de alto riesgo, porque nuestros eventos son familiares y con un historial de comportamiento muy positivo”, enfatiza.

Rudloff mantiene el optimismo en que el plan original podrá realizarse. “Ha habido buena voluntad. Considerando el resultado del sábado, no queremos que nadie quede sin poder apoyar a nuestros Cóndores. Hemos recibido el apoyo de la alcaldesa y y de la municipalidad, que también ha dispuesto seguridad y nos ha dado todas las facilidades para que sea un evento familiar, que muchos niños y niñas de la región puedan disfrutar”, resalta.

Los Cóndores, en el partido que se jugó en Utah. (Foto: Wade Bricknell / World Rugby)

Un factor clave

Al margen del apoyo que necesita el equipo de Lemoine y de la intención de masificar el deporte, hay otra razón fundamental para aspirar a un numeroso respaldo del público: el abultado costo que implica la organización de la serie ante Samoa.

Antes del partido en Estados Unidos, de hecho, Rudloff había admitido a El Deportivo el peso que significaba la realización del evento. “El costo es muy alto. Solo en pasajes a Estados Unidos fueron más de US$ 150 mil. Es un monto tremendamente significativo. Producto de que fuimos visita tuvimos cierto apoyo (World Rugby aporta US$ 38 mil). Después, acá, cuesta casi $ 200 millones. Tenemos que cubrir toda la hotelería, los traslados, la organización y la logística tanto de Samoa como la nuestra durante una semana, además de la producción del partido como evento masivo", puntualizó.

Chile Rugby recibió un significativo respaldo. "El IND nos está apoyando con una parte, el Plan Olímpico, con otra. Banco de Chile, que es nuestro main sponsor, está auspiciando la copa. Hay otros que constantemente nos apoyan. La municipalidad de Viña del Mar también nos ha ayudado mucho para que el evento se pueda desarrollar de la forma más adecuada posible. Después, hay que ser creativos”, detalló el dirigente.

Sin embargo, la asistencia masiva sigue siendo un factor fundamental para el éxito de la operación. “Económicamente, es un estrés tremendamente grande. Por eso es que necesitamos que el estadio se llene. Los costos de las entradas son bastante accesibles. Hicimos un esfuerzo para que así sea y que nadie quede afuera. Pacífico y Andes están agotadas. En este momento solo quedan entradas de galería, que cuestan cinco mil pesos para los adultos y mil para los niños. Son valores tremendamente accesibles, siempre privilegiando que la familia se haga presente en ese histórico día”, apuntó el mandamás.

El mundo político presiona

La decisión de reducir el aforo no dejó a nadie indiferente. “Lamentablemente la Delegación Presidencial no está dando la posibilidad de que sea aforo completo. La razón es totalmente absurda, que es porque se juegan dos partidos del Mundial Sub 20 en Valparaíso. Se han vendido apenas 500 entradas. En el Rugby ya se vendieron 10 mil entradas y quedan 2 mil disponibles. Queremos el estadio lleno, un aforo completo. Que se acabe en Chile lo de dejar a otros deportes como deportes secundarios. No queremos un estadio reducido porque así lo determinó la Delegación Presidencial una vez más para proteger al fútbol sobre otros deportes. El rugby es un deporte que nos ha dado tremendas alegrías”, dijo Sebastián Keitel, exdeportista y diputado.

Horas más tarde, Diego Schalper y Andrés Longton, diputados de la República, levantaron un oficio exigiendo explicaciones por la decisión de la Delegación Presidencial. Lo enviaron a Álvaro Elizalde (ministro del interior), Jaime Pizarro (ministro del deporte), Yanino Riquelme (delegado presidencial) y Patricia Vásquez (general jefe de zona de Valparaíso, Carabineros de Chile).

“El sábado 27 de septiembre próximo se desarrollará el partido clasificatorio al Mundial de Rugby entre las selecciones de Chile y de Samoa. En ese contexto, la delegación presidencial de Valparaíso no liberó el aforo completo del estadio Sausalito, cuestión incomprensible a la luz de la importancia del partido, del comportamiento del público, del riesgo del partido y del atractivo del evento”, comienza diciendo el escrito.

“En ese contexto, venimos en solicitar se oficie a las Autoridades antedichas para requerir la siguiente información: (1) Se nos informe la evaluación del riesgo que se ha hecho de este partido de rugby. (2) Se nos informe la fundamentación que han tenido las autoridades para limitar el aforo del Estadio. (3) Se nos informe, las acciones que es necesario realizar para revertir dicha decisión, de manera que se pueda contar con aforo completo”, cerró.

En tanto, Jaime Pizarro, el ministro del deporte, aseguró estar monitoreando la situación. “Se provoca un cruce de actividades, sin embargo, también hemos tenido la posibilidad de conversar con las autoridades regionales respecto del análisis que pueda tener para permitir una mejora del aforo que está considerado para este día sábado; entendiendo que hay una situación que obliga, tanto por los dos grupos que hay en el evento, las actividades que hay de fin de semana, así que esperamos que eso se pueda resolver, porque entendemos que deportivamente este encuentro es muy relevante, es el paso a un grupo mundial”.

Más sobre:Los CóndoresLa Tercera PMCóndoresRugbyPolideportivoMundial de RugbyAustralia 2027SamoaCristián RudloffDomingo SaavedraPablo LemoineViña del MarSausalitoValparaísoMundial Sub 20Sub 20Delegación Presidencial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE