Emprendimiento

“Un loco experimento del Estado”: Start-Up Chile celebra 15 años invitando a históricas empresas de Rusia, Brasil y Suiza

Este jueves 7 de agosto, la entidad realizará un simbólico “Demo Day” en el Sky Costanera, con 15 emprendimientos que han pasado por sus programas desde 2010, que dará pie a rememorar la historia de la aceleradora.

María Hahn, fundadora de Nutrix, una de las startups invitadas.

Cuando se habla del ecosistema de emprendimiento chileno, por lo general hay un consenso que Start-Up Chile ha sido un elemento clave para poner a nuestro país en el mapa mundial. Este año, la entidad dependiente de Corfo, cumple 15 años y va a comenzar a celebrarlo este jueves 7 de agosto.

El evento, que se realizará en el Sky Costanera, será una edición especial de su clásico “Demo Day” pero esta vez con 15 startups históricas, que han pasado por sus diversos programas de aceleración desde 2010. Entre ellas, hay representantes de Argentina, Brasil, Rusia y Suiza, además de Chile, que presentarán soluciones innovadoras en las industrias de Salud y Biotecnología, Educación, Retail, Legal, Recursos Humanos e Impacto Social.

La historia de Start-Up Chile, que celebra 15 años invitando a históricas empresas de Rusia, Brasil, Suiza y Argentina

Los emprendedores realizarán su pitch frente a un jurado conformado por Nicolás Shea, parte del equipo fundador de Start-Up Chile, los ex directores ejecutivos Ángeles Romo, Sebastián Díaz, Sebastián Vidal, y la actual gerenta, Javiera Araneda. También estará presente el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Javiera Araneda, gerenta de Startup Chile.

A principios de la década pasada, en medio de un complejo contexto socioeconómico marcado por el terremoto y la crisis subprime, nace Start-Up Chile, la primera aceleradora pública del mundo, creada por el Ministerio de Economía a través de Corfo. Su objetivo era buscar nuevas formas de hacer crecer la economía del país y generar un impacto positivo en el país.

En la época, el proyecto era considerado un “loco experimento” del Estado, ya que buscaba traer emprendedores de todo el mundo con dos objetivos principales: por un lado, generar un cambio sociocultural en los emprendedores chilenos para potenciar una mentalidad más innovadora y con foco en problemas globales, y por otro lado, fomentar el desarrollo del ecosistema local.

Con el paso del tiempo, Start-Up Chile se convirtió en una exitosa política pública que ha sido clave en la consolidación del país como un polo de innovación. Por su programa de aceleración han pasado más de tres mil startups de 98 países, las cuales han generado más de 36 mil empleos alrededor del mundo y han pagado en impuestos 1,4 veces lo invertido hace 15 años, según indican desde la entidad.

¿Qué startups irán a este histórico pitch?

  1. Bifidice (Rusia): desarrolló una tecnología que permite incorporar probióticos en postres congelados, ayudando a transformar la microbiota de las personas.
  2. Brave Up! (Chile): ayuda a colegios a detectar, predecir y prevenir casos de microagresiones, acoso y ciberacoso.
  3. Búho (Chile): plataforma que, a través de su algoritmo, cotiza los precios más bajos de medicamentos y productos de farmacia, optimizando la compra y despacho.
  4. ByBug (Chile): mediante ingeniería genética, transforma larvas de la mosca soldado negra en biofábricas que producen y administran terapias proteicas contra patógenos para la prevención de enfermedades animales.
  5. Casoca (Brasil): ayuda a arquitectos y diseñadores de interiores a encontrar el producto adecuado mediante análisis de datos, así como a las marcas a predecir tendencias y comprender patrones del mercado.
  6. Cheers (Argentina): Legaltech que convierte la gestión de contratos en una ventaja estratégica para las pymes, permitiendo a los equipos crear, firmar y gestionar contratos sin esfuerzo, agilizando así las operaciones.
  7. FirstJob (Chile): Plataforma que conecta a los jóvenes profesionales con grandes empresas en la búsqueda de su primer trabajo o práctica profesional.
  8. Giraffe Bio (Argentina): desarrolla biomoléculas para la extracción eficiente y sostenible de litio y cobre, optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo de agua.
  9. GoodMeal (Chile): empresa de impacto social que transforma el excedente de alimentos en oportunidades a precios asequibles en negocios locales.
  10. Instacrops (Chile): asesor virtual de cultivos que, a través de una aplicación basada en inteligencia artificial, detecta problemas de riego, nutrientes, plagas y enfermedades.
  11. Lab4U (Chile): edtech enfocada en democratizar la educación científica al ofrecer experiencias de laboratorio asequibles y accesibles mediante dispositivos móviles.
  12. Nutrix (Suiza): startup de salud digital que ofrece información en tiempo real sobre el estrés, el sueño y la salud metabólica, redefiniendo la forma en que las personas gestionan las enfermedades crónicas, la salud mental y el estilo de vida.
  13. PhageLab (Chile): Colabora con productores ganaderos y avícolas para desarrollar soluciones basadas en bacteriófagos, los enemigos naturales de las bacterias.
  14. QCart (Chile): permite crear listas de productos o ingredientes y agregarlos automáticamente a un carrito de compras en la tienda que prefiera el usuario.
  15. SoyMomo (Chile): ofrece tecnología segura para niños, especializada en smartwatches y tablets con control parental, GPS y funciones educativas.

En alianza con Cenco Malls, Banco BCI y Entel, el evento será transmitido vía streaming en el canal de YouTube de Start-Up Chile (startupchiletv).

Lee también:

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimientoStartup ChileStart-Up ChileAniversarioChile15 añosNutrixCorfoBúhoPyme

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE