Austral
13 MAYO
Análisis realizado por el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) junto a la Universidad de Magallanes ahonda en los factores ambientales que influyen en los desplazamientos de esta emblemática ave sudamericana.
Es una de las aves más comunes de Santiago, pero estudio advierte que es portadora de peligrosa enfermedad
04 JULIO
El diminuto animal ha logrado adaptarse a duras condiciones, convirtiéndose en un caso de estudio único para los científicos que investigan la biodiversidad y la evolución en ambientes extremos.
Vive en el país y es el mamífero terrestre más austral del mundo: científicos estudian su increíble adaptación
12 JULIO
La Reserva Costera Valdiviana, área protegida de The Nature Conservancy, conserva 50.000 hectáreas en un hotspot de biodiversidad mundial y con un alto nivel de endemismo. Fue también una de las pioneras en el uso de las cámaras trampa en el país.
“Hay de todo”: los asombrosos animales captados por las cámaras trampa de Reserva Costera Valdiviana
07 JULIO
La compañía argentina, que forma parte del grupo AB InBev, el mayor fabricante mundial de cervezas, demandó en abril de este año a CCU. En su acción, Quilmes denunció que el conglomerado ligado al holding Quiñenco y Heineken desde hace tres años lleva a cabo prácticas de competencia desleal, imitando la imagen de su cerveza Patagonia 24.7. La demandada negó las acusaciones.
Quilmes demanda a CCU por competencia desleal y la acusa de plagiar su cerveza Patagonia
31 AGOSTO
Investigación del Centro IDEAL, en la que participaron más de 60 científicos, determinó cómo el zooplancton, especie fundamental en la cadena alimenticia, es fuertemente afectado por la temperatura de la superficie del océano y variables ambientales.
Estudio revela el fuerte impacto que sufre eslabón clave en el ciclo de vida de la Antártica
18 MARZO
09 MARZO
13 JUNIO
31 MARZO
El libro “Habitar: diversidad biocultural en la cordillera norpatagónica”, del arquitecto y especialista en conservación Tomás Gárate, revela detalles sobre la identidad y la forma de vida de las familias de arrieros y campesinos que habitan en los valles cordilleranos en el norte de la Patagonia chilena.
La vida en la remota e inhóspita cordillera norpatagónica
09 FEBRERO
27 DICIEMBRE
Los bosques de huiro cumplen un rol fundamental en el medioambiente. En Chile, se encuentran en la zona austral y son responsables de una gran biodiversidad, además de factores reproductivos y de alimentación.
Bosques submarinos y su desconocido rol para detener el climático en la zona austral de Chile
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE