Benjamin Vicuña Mackenna
14 JULIO
José Manuel Palacios sostiene que las ruinas de los estanques, hechos por el intendente de Santiago entre 1872 y 1875, están siendo preservadas, negando su destrucción, como acusa la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Alcalde de La Reina niega daño patrimonial a estanques de Benjamín Vicuña Mackenna en la comuna
14 JULIO
Se trata de una las diversas obras públicas realizadas por el intendente de Santiago entre 1872 y 1875. Actualmente el lugar se encuentra en medio de una polémica, ya que las ruinas del lugar están siendo destruidas para construir canchas de pádel.
Las piscinas en La Reina hechas por Vicuña Mackenna hace 150 años que serán reemplazadas por canchas de pádel
22 ENERO
18 NOVIEMBRE
En agosto de 1850, un piquete de sujetos reclutados por un agente vinculado al Cuerpo de Vigilantes de Santiago, asaltó una reunión de los igualitarios, a fin de propiciar su disolución por parte del gobierno. Fue uno de los tantos choques del grupo -que reunió a intelectuales afrancesados y artesanos-, con las autoridades, en su anhelo de introducir reformas en el Chile de los decenios conservadores.
Una reunión cerrada a golpes: cuando la policía infiltró a la Sociedad de la Igualdad
08 AGOSTO
Con gran parte de los edificios de la capital del Reino de Chile destruidos, una epidemia de tifus y una lenta reconstrucción, el terremoto ocurrido en 1647 sumió a la ciudad en la desesperación. En esos días aciagos, marcados por la religiosidad, surgió el culto a una imagen impactante: el Cristo de Mayo, de la iglesia de San Agustín, vinculada a la figura de una mujer cuya vida oscila entre la verdad y el mito, la Quintrala.
El mayo más trágico de Santiago: un terremoto que destruyó la ciudad, el Cristo de Mayo salvado “de milagro” y la Quintrala
18 OCTUBRE
Nacida como parte de las remodelaciones urbanas que la elite realizó en Santiago de Chile a mediados del siglo XIX, no siempre fue el centro de las manifestaciones populares de la capital. Su ubicación fue una especie de límite de la ciudad y hoy, renombrada como Plaza de la Dignidad, ha servido como espacio de resignificación debido al estallido social.
Historia de Plaza Italia: la invención de un hito urbano
20 OCTUBRE
El descontento con la carta fundamental de 1833, el autoritarismo achacado al gobierno de Manuel Montt y el centralismo del país, que agobiaba el desarrollo económico de Copiapó, fueron algunos elementos que gatillaron la insurrección que cerró la convulsa década de 1850. Un hombre, Pedro León Gallo, fue el líder tras la revuelta.
La batalla por la constitución en el norte de Chile: historia de la guerra civil de 1859
18 FEBRERO
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE