Brechas
23 AGOSTO
30 DICIEMBRE
Aunque el fenómeno no es nuevo, de acuerdo con el Minsal y con los mismos profesionales, las razones detrás de esto incluye la desigual distribución de especialistas, lo que se da con mayor fuerza en regiones alejadas de la capital. Además, no se descarta que la crisis de seguridad que enfrenta la red pública afecte la decisión de algunos médicos de no postular, lo que obliga a llenar las vacantes por otras vías.
Más de la mitad de los concursos públicos para proveer de médicos a los hospitales quedó desierto en 2024
22 JULIO
Nuestro país está iniciando un proceso de actualización del currículum escolar. Varias voces se han levantado preguntándose si es pertinente el momento, si no hay otras urgencias en educación. Paulina Araneda Directora ejecutiva de Grupo Educativo, pone el foco en las niñas y el currículum escolar.
Actualizar el currículum escolar: una oportunidad para las niñas
01 MARZO
De acuerdo a un estudio realizado por la Superintendencia de Salud, la capital tiene 2,46 médicos cada mil habitantes, mientras que en otras regiones -especialmente las del norte- la tasa es menor a 1. De acuerdo a los especialistas, estas brechas se deben a las condiciones que enfrentan los médicos en las zonas más aisladas.
Región Metropolitana concentra el 59,7% de los especialistas médicos
22 SEPTIEMBRE
Con el fin del decreto, 6.347 personas serán desvinculadas gradualmente y en su mayoría corresponde a enfermeras, kinesiólogos y auxiliares. Autoridades y profesionales advierten que estos funcionarios han ayudado a reducir las brechas que presenta el sistema público y sin ellos las atenciones se verán perjudicadas.
La gran pérdida de la red con el fin de la alerta sanitaria
13 MARZO
"Las inequidades de género no atañen solo a las mujeres y debemos abordarlas como sociedad, resguardando en lo posible los principios de la meritocracia. Las políticas públicas deben estar orientadas a eliminar las barreras que impiden el desarrollo de las mujeres en los distintos ámbito".
Columna de Tomás Rau: “De género, economía y efemérides: ¿Las mujeres facturan?”
14 MARZO
La brecha de género en el ingreso mediano, en tanto, se ubicó en -25,0% en desmedro de las mujeres durante ese mismo año. Las diferencias ocurrieron en todo el período comprendido entre 2010-2016, siendo las más altas en 2011, año en que alcanzaron -34,5% en el ingreso medio y -28,2% en el ingreso mediano.
INE: Mujeres percibieron sueldo medio mensual 31,7% menor que los hombres en 2016
13 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE