Caso Silala
05 DICIEMBRE
La información la dio a conocer la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola luego de una reunión que sostuvo el Presidente Gabriel Boric con el equipo jurídico que representó a Chile ante el tribunal internacional.
Tras fallo de La Haya por caso Silala: Cancillería discutirá “hoja de ruta” para luego evaluar con Bolivia “distintas prioridades”
02 DICIEMBRE
01 DICIEMBRE
29 NOVIEMBRE
A la espera de la resolución que concluirá con el último litigio pendiente que tienen Chile y Bolivia ante La Haya, La Moneda prepara los detalles del despliegue que se desarrollará ese día. Desde el Ejecutivo adelantan que la subsecretaria Ximena Fuentes viajará este martes hasta Holanda para ir a buscar el fallo y entregárselo al Presidente Boric el viernes.
La puesta en escena que planea La Moneda para el fallo de La Haya por caso Silala
28 NOVIEMBRE
30 MARZO
En 2016, el presidente de Bolivia acusó a Chile de robar las aguas del Silala. Por este motivo, Chile presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, donde solicita que se declare que este es un curso de agua internacional y existe derecho al uso equitativo y razonable de sus aguas. Bolivia concuerda con que sería un río transfonterizo, pero acusa que una parte de ese flujo es artificial. El 1 de abril empiezan los alegatos en Países Bajos.
Las claves de la disputa por el río Silala y cómo Bolivia cambió su postura durante el juicio
20 MAYO
Tribunal notificó suspensión al menos hasta fines de mayo y planteó que “a través del uso de tecnologías modernas, la Corte ha hecho los arreglos necesarios para sostener reuniones virtuales y para adaptar sus métodos de trabajo a la necesidad de trabajar remotamente durante la pandemia”. Quienes han estado al tanto del caso Silala ven que se deja abierta la puerta a que ese y otros juicios continúen de manera virtual.
Qué pasará con el juicio Chile-Bolivia: La Haya suspende todos los alegatos orales por coronavirus y comienza a operar de forma remota
21 FEBRERO
19 FEBRERO
17 FEBRERO
El parlamentario abordó el reconocimiento de la Cancillería de Bolivia, indicando que en la contramemoria presentada por ese país ante la Corte Internacional de La Haya en agosto de 2018 -durante el gobierno de Evo Morales- se admitió que una parte de la corriente “fluye de manera natural” hacia Chile.
Senador Insulza (PS): "Bolivia se ha dado cuenta que la pretensión de que el Río Silala era completamente boliviano es absurda"
17 FEBRERO
En su cuenta de Twitter, el Mandatario aseguró que "Bolivia reconoció ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya tesis chilena que Río Silala es un río internacional que fluye naturalmente hacia nuestro país".
"Es una buena noticia para Chile": La reacción de Piñera tras reconocimiento de Bolivia sobre Caso Silala
15 FEBRERO
En un comunicado, el ministerio de RREE del país vecino aseguró que "Bolivia continuará defendiendo sus derechos basados en el derecho internacional", y que "el Gobierno de la Presidente Constitucional Jeanine Añez ha asumido la defensa de los intereses de Bolivia en la controversia sobre el Silala".
Caso Silala: Cancillería boliviana revela que contramemoria presentada en 2018 admitió que "una parte de las aguas" fluye "de manera natural hacia Chile"
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE