Javiera Silva*
18 jul 2022 00:58 PM
En el caso de la transnacional española los usuarios de redes sociales han informado no solo la caída de la red de internet, sino que también la imposibilidad de realizar llamadas y problemas con la red 4G.
A comienzos de 1992, en el Centro de Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (CEC), el académico José Miguel Piquer y su equipo de trabajo establecieron el hito. Fue el comienzo de un fenómeno sin precedentes.
Padres de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, México y Perú revelaron qué piensan frente a la educación virtual de sus hijos e hijas y el contacto con dispositivos conectados a internet.
En dos años, el uso de plataformas digitales en los diferentes grupos etarios del país cambió y esta plataforma fue una de las triunfadoras durante la pandemia, según el estudio elaborado por Cadem. En el caso de los Millennials (24-40 años), un 60% ocupa la red social de lunes a domingo. Considerando todos los grupos analizados, la cifra alcanza un 59%.
En esta segunda edición de Conexión, el subsecretario de la Subtel conversó junto a la gerenta general de Enel X Chile, y el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel sobre los avances en materia de 5G, electromovilidad y una eventual transformación de Santiago a una ciudad inteligente.
La aceleración digital ha sido una tendencia que ha ido en aumento en nuestro país, transformándolo en líder dentro de la región y provocando una modificación en nuestras actividades diarias para adaptarlas a las pantallas con las que convivimos.
La plataforma creada en 2009 trabaja cambiará sus normas de uso a partir de mañana, algo que el ejecutivo dice, no será inmediato para el país. E n entrevista desde Brasil, Bello aborda cómo están combatiendo la desconfianza que han generado estos cambios y además, la fórmula con la que también están derribando la desinformación, especialmente en tiempos de procesos eleccionarios, como el que vivirá Chile este fin de semana.
Ante la reciente caída de la red social durante la jornada de ayer, expertos evalúan si sería posible una sociedad sin el nivel de conexión que existe actualmente.
Mejorar la toma de decisiones, crear nuevos productos y mantener de forma más eficiente las fábricas, son algunas de las promesas que ofrece la llegada de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil a los procesos productivos de las empresas de manufacturas.
El lujo en los baños, en códigos contemporáneos, ha ido mutando. Hoy por hoy se resaltan características distintas a las de antes, como la importancia de la luz natural, la conexión con el resto de los espacios de la casa y la integración del walk in closet, entre otros detalles. El baño es nuestro podio del relajo y bienestar.
La iniciativa que se instalará a unos 2 kilómetros de profundidad, demorará dos años en concretarse.
Este jueves se inauguró primer tramo de 800 km, que une Coquimbo con Santiago.