constituyente
12 DICIEMBRE
Si bien el gerente de asuntos públicos de Cadem señala que los sondeos muestran ciertas preferencias, dice que hay una confusión en la ciudadanía respecto del proceso. Por lo tanto, a su juicio es clave el liderazgo de los actores políticos para movilizar a la gente detrás de un acuerdo. "La gente quiere una nueva Constitución", pero "es cierto que el debate constituyente ha perdido prioridad", dice.
Roberto Izikson (Cadem): “En la política hay demasiado temor de lo que van a decir las encuestas después de que presenten el acuerdo”
02 DICIEMBRE
Una maratónica jornada vivieron ayer los partidos de oposición y gobierno; estos últimos, luego de que el Presidente Boric interviniera personalmente para aunar una postura. Cada parte oficializó sus propuestas para habilitar un nuevo proceso constituyente. La jornada, sin embargo, se tradujo en un tira y afloja que otra vez terminó sin un pacto. Las tratativas seguirán este fin de semana y se reunirán el próximo lunes.
Órgano 100% electo o mixto: la disputa final para sellar un acuerdo constitucional
02 DICIEMBRE
25 AGOSTO
El planteamiento, que da predominio a las colectividades por sobre independientes, establece que los electores voten por un conjunto de postulantes y no por un solo candidato. Con ese sistema cerrado pierde relevancia quién sea el más popular, pues se favorece un voto ideológico o programático. Además, al ser de carácter nacional, un votante de Magallanes tendría la misma papeleta que uno de Arica o Santiago. No habría candidatos distintos por cada territorio.
Listas nacionales y cerradas: la fórmula que empuja la UDI y que gana terreno entre partidos si gana el Rechazo
18 ABRIL
El militante PC también fue consultado por las diversas encuestas de opinión que dan una ventaja al Rechazo sobre el Apruebo en el plebiscito de salida del 4 de septiembre. “Yo creo que nunca hay que subestimar ningún dato y hay que ponderarlo correctamente", indicó.
Convencional Barraza califica de “indispensable” la “renacionalización del cobre y otros minerales”
15 ABRIL
Esta semana el pleno de la Convención despachó al borrador de la nueva Constitución el artículo que modifica el modelo estatal que actualmente tiene Chile. Expertos en este tema explican lo que significa la norma aprobada y las consecuencias que tendrá para el país este fuerte cambio de paradigma.
Social y democrático: El artículo de la Convención que lapidó al Estado subsidiario
14 ABRIL
El senador de la falange acudió a La Moneda para reunirse con la ministra del Interior, Izkia Siches, para abordar la situación de La Araucanía. Sobre el proceso constituyente, agregó que “el gobierno no puede ser neutral, no puede tomar una actitud jurídica".
Huenchumilla (DC) advierte que triunfo del Rechazo en plebiscito de salida significaría “pegarle en la línea de flotación al gobierno”
06 ABRIL
El Mandatario también se refirió al proceso constituyente y las encuestas que dan ventaja al Rechazo sobre el Apruebo en el plebiscito de salida. "Yo creo que ya en la práctica caducó la Constitución de la dictadura (....). Vamos a colaborar en el sentido de que el plebiscito de salida sea un punto de encuentro".
“No queremos quitarle los ahorros a nadie”: Boric aborda la reforma de pensiones y asegura que lo ahorrado por “los trabajadores es de ellos y eso se va a mantener así”
02 ABRIL
Aunque advierte que hay que esperar el resultado final, el abogado magallánico dice que con más de 150 artículos ya aprobados por el pleno, su visión “es muy pesimista”. “Si la Nueva Constitución no alcanza un apoyo mayoritario en el plebiscito de salida, le agregará mucha inestabilidad al país”, advierte.
Rodrigo Álvarez, convencional UDI: “Estamos construyendo una mala Constitución para Chile”
16 MARZO
El representante del Distrito 13 había formalizado su intención de dejar su cargo el pasado 11 de marzo cuando el Diario Oficial publicó la ley que permite la dimisión de convencionales en circunstancias especiales. Según el fallo del Tricel "los hechos descritos precedentemente constituyen un atentado a la fe pública y por consiguiente son graves y de la entidad suficiente para encuadrarlos en una de las hipótesis previstas en el artículo 134 de la Constitución Política de la República, por cuanto la conducta desplegada por el señor Rojas Vade ha afectado severamente su desempeño como Convencional Constituyente”.
Tribunal Calificador de Elecciones acepta la renuncia de Rodrigo Rojas Vade a la Convención Constitucional
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE