Consiste en una nueva estrategia de los ciberdelincuentes, mediante la cual se hacen pasar por los titulares de cuentas bancarias. Así es cómo operan.
5 sep 2023 09:00 AM
Consiste en una nueva estrategia de los ciberdelincuentes, mediante la cual se hacen pasar por los titulares de cuentas bancarias. Así es cómo operan.
“Incluso cuando mueren, las personas no son meras cosas con las que otros pueden hacer lo que quieran”, aseguró una especialista sobre recrear a gente fallecida con la tecnología de la IA.
Se trata de un método tecnológico que permite simular la identidad de un usuario, para así cometer actos como robos o extorsiones.
A través de una entrevista con el canal CBS News, Sundar Pichai se refirió a los potenciales amenazas que pueden surgir de la IA si es que no es controlada con regulación. Incluso, admitió que la falta de respuestas que aún existen sobre esta herramienta le quita el sueño por las noches.
En Instagram, la compañía Deepmaster y Nano Videos subieron un video que muestra la viva imagen del recordado animador de programas como Buenos Días a Todos y Animal Nocturno. Según explicó la productora, utilizaron un registro en que Stefan Kramer lo imitaba y después aplicaron la técnica deepfake.
Se han levantado topo tipo de discusiones acerca de la IA y sus efectos en el empleo, la educación, la democracia y la cultura, pero una buena forma de crearse una opinión propia es probándola: acá hay una decena de alternativas para conocer esta tecnología.
Se trata de representaciones digitales que parecen humanos y que simulan ser periodistas internacionales, para así difundir información falsa en apoyo al régimen chavista liderado por Nicolás Maduro en Venezuela. Así son sus nuevos métodos de difusión de fake news a través de la inteligencia artificial.
Si para las presidenciales de 2020 el foco de las noticias falsas fue la denuncia de un fraude electoral luego desestimado por la justicia, la campaña de cara a los comicios de medio término de este martes se ha centrado en supuestos engaños en los votos, en una elección que podría modificar la composición del Congreso y que es clave para la carrera por la Casa Blanca en 2024.
Mediante el uso de la tecnología Deepfake, la productora local Nano acudió al clásico de 1968 de George A. Romero para realizar una película que sustituye los rostros del elenco original por los de Sergio Freire, Javiera Contador y Pedro Ruminot. “No existen las ideas nuevas, sólo nuevas versiones de ideas existentes”, sostiene el director del filme que llegará en enero.
La plataforma, de la página web MyHeritage, ha sido utilizada en redes sociales para revivir a diversas personalidades del pasado.
Como parte del show llamado "Sassy Justice", el mandatario lee un cuento sobre un reno especial al que le roban una elección.
Pueden ser fotos, videos o clips de audio alterados usando inteligencia artificial para que parezcan auténticos, y ya son objetivo de planes preventivos en Facebook y Twitter. Dos chilenos en Nueva York, expertos en el área, cuentan detalles de la tecnología, mientras trabajan en lo que llaman el "Photoshop del futuro".
El actor que usualmente es mencionado como candidato para interpretar a Nathan Drake es el foco de un nuevo video con esa tecnología.
A diferencia de los fake news, que no necesitan mayor elaboración y utilizan formatos simples como audios de WhatsApp, posteos en Facebook o textos en precarios sitios web, este tipo de piezas audiovisuales -como la que involucró a la viuda de Pinochet- requiere de un mayor tratamiento y montaje para alterar el discurso.