Fray Camilo Henríquez
13 FEBRERO
La idea de contar con una imprenta en Chile arrancó casi desde 1810, incluso la Primera Junta de Gobierno intentó gestiones con su símil de Buenos Aires. Fue entonces que con el aporte de Mateo Arnaldo Hoevel, llegó a Chile la primera máquina, la que fue adquirida por el gobierno. Este fue el primer paso para gestionar la aparición, meses después, del primer periódico chileno.
Cómo se gestó La Aurora de Chile, el primer periódico nacional
03 SEPTIEMBRE
Duró solo tres meses, fue discutida por una Convención Preparatoria y estableció por primera vez un régimen bicameral en Chile. La Carta Magna de 1822 nació en buena medida para tranquilizar las críticas que Bernardo O’Higgins estaba recibiendo a su gestión como Director Supremo. Junto a tres historiadores revisamos sus características y si acaso influyó en la posterior caída del prócer.
Una advertencia, una renuncia y una Convención: a 200 años de la olvidada Constitución de O’Higgins
09 ENERO
En medio de tensiones políticas, el gobierno liderado por el prócer debió hacer frente al brote de un virus que en esos días causaba estragos en la población, sobre todo en los sectores populares. Por ello se impulsó una estrategia de vacunación, a cargo de un simpatizante de los realistas. Pero el proceso no fue fácil. Tal como hoy, hace dos siglos la vacuna era difícil de elaborar y transportar, ya que se llevaba entre vidrios sellados o en costras secas. Además, tanto en la élite como en el bajo pueblo, había desconfianza y temor ante un avance científico que llevaba pocos años en la palestra.
La desconocida vacuna de José Miguel Carrera: la campaña para inmunizar a Chile contra la viruela en 1812
18 NOVIEMBRE
Las primeras ocasiones en que se sometió a consulta una constitución, ocurrieron en momentos en que la naciente república peleaba por su destino. Entre votaciones en iglesias y salones, padrones electorales limitados y el creciente poder de los militares en las contiendas políticas, los chilenos se acostumbraban a manifestar su preferencia, aunque con algunos riegos; podían ser fácilmente identificados por su opción. Este era un Chile que transitaba desde el sopor de la tradición colonial, al fuego impredecible de la libertad.
1812 y 1818: los olvidados primeros plebiscitos de Chile
Lo más leído
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE