Inach
12 NOVIEMBRE
16 AGOSTO
A desarrollarse entre el 19 y 23 de agosto en Pucón, la Conferencia Abierta del Comité Científico de la Investigación Antártica, contará con la presentación de más de 1.400 investigaciones y formará parte del denominado “Año Polar Internacional 2023-2033″.
Reunirá a 1.500 asistentes de 57 países: así será la mayor reunión de ciencia antártica de la historia
13 FEBRERO
20 OCTUBRE
Tras la publicación de una nueva especie de dinosaurio, bautizada como Gonkoken nanoi, Toshiro Jujihara Vergara, estudiante de doctorado, acusó a un grupo de investigadores y paleontólogos de haberles plagiado su estudio. Los aludidos niegan la acusación, la que hoy se encuentra en tribunales.
La acusación de plagio que remece a la paleontología chilena
16 JUNIO
Bautizado Gonkoken nanoi, la nueva especie corresponde a un ancestral linaje de los hadrosaurios, conocidos como dinosaurios "pico de pato". El increíble hallazgo, publicado por la revista Science Advances, revela que la Patagonia chilena fue un refugio para estas formas primitivas de estos animales.
Science publica hallazgo de científicos chilenos de raro dinosaurio que reescribe historia de estos animales
19 JULIO
07 JULIO
08 MARZO
Una vez más cerro Guido es protagonista de un nuevo descubrimiento paleontológico. Investigadores de la Universidad de Chile y del Instituto Antártico Chileno (Inach), hallaron restos fósiles de Anquilosaurio Stegouros, así como también de un hadrosaurio, conocido como el dinosaurio con pico de pato.
Encuentran restos fósiles de dos extraños dinosaurios en el sur de Chile
22 FEBRERO
Investigación publicada en Nature revela que cada turista que la visita contribuye a acelerar el derretimiento de unas 100 toneladas de nieve, mientras que cada investigador puede generar que se derritan hasta 1.000 toneladas cada vez que viajan al continente blanco.
No solo el cambio climático: Estudio determinó cómo el turismo y la investigación científica dañan y contribuyen a derretir la Antártica
28 ENERO
Una investigación liderada por la Universidad de Santiago muestra que el reciente desplazamiento del agujero de ozono Antártico podría causar esporádicos eventos extremos de Radiación UV en la Patagonia durante los próximos años.
Agujero de ozono se acerca a Chile y provoca récord de radiación UV en más de dos décadas
01 DICIEMBRE
Se trata de un descubrimiento de impacto mundial, pues se trata de una nueva especie del Cretácico que habitó las tierras al sur del país nunca antes descrita por la ciencia. La investigación fue liderada en su totalidad por un equipo de chilenos y su publicación en la reconocida revista científica Nature, ratifica a la paleontología local como la "la era dorada de la paleontología chilena”.
Científicos chilenos descubren nueva especie de dinosaurio con una extraña cola armada: lo bautizaron Stegouros elengassen, hallazgo publicado en la revista Nature
04 NOVIEMBRE
“Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planeta”, es una publicación de divulgación científica, gratuita y de libre descarga, que invita a jóvenes y niñas de todo Chile, a conocer los aprendizajes y experiencias de artistas, profesoras, escritoras, deportistas, estudiantes y científicas en el continente blanco.
Libro relata viajes extremos de más de 50 mujeres a la Antártica
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE