Iván Jaksic

10 MARZO
Iván Jaksic, historiador: “Estamos en una crisis que nos ha hecho perder el sentido de país que transmitía la educación pública”
Premio nacional de Historia, el director del programa de la Universidad de Stanford para América Latina se formó en la educación pública. Lamenta el deterioro que han sufrido los liceos emblemáticos y dice que la selección "tiene más virtudes que defectos". Biógrafo y editor de las Obras Completas de Andrés Bello, acaba de publicar una nueva biografía dedicada al intelectual que dio forma al sistema educacional del país y primer rector de la Universidad de Chile.
LT Domingo

Iván Jaksic, historiador: “Estamos en una crisis que nos ha hecho perder el sentido de país que transmitía la educación pública”

14 ENERO
“Andrés Bello sigue siendo una figura familiar y a la vez desconocida”: una mirada moderna en torno al humanista venezolano
La figura de Bello es quizás la más importante de toda Hispanoamérica. Sus contribuciones van desde la creación del Código Civil y la gramática de la lengua castellana hasta la escritura de “La oración por todos”, considerado como uno de los mejores poemas del mundo hispanohablante. En la cuarta edición de “Andrés Bello: la pasión por el orden”, el premio nacional de historia 2020, Iván Jaksic, no sólo incorpora nuevos datos biográficos, sino que integra todos los elementos necesarios para comprender a Bello bajo los códigos de la historiografía moderna. Incluso suma otras aristas: cómo la vida personal del venezolano influyó en su obra.
Culto

“Andrés Bello sigue siendo una figura familiar y a la vez desconocida”: una mirada moderna en torno al humanista venezolano

07 NOVIEMBRE
Iván Jaksic, historiador: “Lo opuesto al orden no es tanto el desorden como la incertidumbre”
El premio nacional de Historia 2020 se formula la pregunta por el orden, ahora que el sustantivo ha retomado protagonismo local. Su idea, advierte, no es la de la mano dura ni la del orden como disfraz de la opresión.
LT Domingo

Iván Jaksic, historiador: “Lo opuesto al orden no es tanto el desorden como la incertidumbre”

20 OCTUBRE
Iván Jaksic, premio Nacional de Historia 2020: “Introducir derechos sociales en la Constitución es un tema muy complejo”
Académico de Stanford y director de su programa en Chile, el autor de Andrés Bello: la pasión por el orden participó del ciclo de Conversaciones LT. El investigador, que se ha ocupado de la historia de la filosofía en Chile, reflexiona sobre el momento histórico que atraviesa el país.
Culto

Iván Jaksic, premio Nacional de Historia 2020: “Introducir derechos sociales en la Constitución es un tema muy complejo”

28 AGOSTO
Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia: “Hoy tenemos la oportunidad de tener un sistema político más sensible y representativo”
Académico de Stanford y de la Universidad Adolfo Ibáñez, el autor de Andrés Bello: la pasión por el orden estuvo en Conversaciones LT y analizó el momento histórico que atraviesa el país. "Ahora tenemos que construir con los escombros de lo que fue un sistema que nos funcionó pero que necesita reforzarse, necesita un nuevo consenso", afirma.
La Tercera PM

Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia: “Hoy tenemos la oportunidad de tener un sistema político más sensible y representativo”

29 AGOSTO
Historia e intelectuales en Chile: encuentro con Iván Jaksic
El nuevo Premio Nacional de Historia, Iván Jaksic, conversa con el editor de Cultura de La Tercera, Andrés Gómez, sobre el rol de los intelectuales en nuestra historia y en especial de Andrés Bello en la formación de la nueva nación.
Conversaciones LT

Historia e intelectuales en Chile: encuentro con Iván Jaksic

22 AGOSTO
Premio Nacional a la historia múltiple de Iván Jaksic
Estudioso de de la política y de la filosofía chilena; de Andrés Bello, de la hispanidad y de la transición democrática, el autor de Rebeldes académicos se impuso a los otros tres candidatos que competían por el mayor reconocimiento estatal a los historiadores nacionales.
Culto

Premio Nacional a la historia múltiple de Iván Jaksic

21 AGOSTO
Iván Jaksic, estudioso de Andrés Bello y de la filosofía chilena, es el nuevo Premio Nacional de Historia
"Me enorgullece mucho ser parte de una tradición tan importante de premios de historia", comenta el académico de la Universidad de Stanford y autor de Andrés Bello: La pasión por el orden. El ganador del máximo galardón que entrega el Estado en esta disciplina, está asociado además a la U. Adolfo Ibáñez y es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Entre sus publicaciones más reconocidas destaca también Rebeldes académicos: La filosofía chilena desde la Independencia hasta 1989. Se impuso a Armando Cartes Montory, Rafael Sagredo y Ana María Stuven.
Culto

Iván Jaksic, estudioso de Andrés Bello y de la filosofía chilena, es el nuevo Premio Nacional de Historia

22 JULIO
Premio Nacional de Historia: cuatro candidatos en tiempos de excepción
Mañana se constituye el jurado que atribuirá en agosto el galardón del Estado a quien “se haya destacado por su aporte a la historiografía, comprendida desde los inicios del poblamiento humano”. Postulan Ana María Stuven, Iván Jaksic, Armando Cartes y Rafael Sagredo.
Culto

Premio Nacional de Historia: cuatro candidatos en tiempos de excepción

23 JULIO
De la formación política de Chile al rol de las mujeres: Los candidatos al Premio Nacional de Historia
Este viernes se constituye el jurado que decidirá en agosto el galardón del Estado chileno a quien “se haya destacado por su aporte a la historiografía, comprendida desde los inicios del poblamiento humano”. En la 24 versión del premio, postulan Ana María Stuven, Iván Jaksic, Armando Cartes y Rafael Sagredo.
La Tercera PM

De la formación política de Chile al rol de las mujeres: Los candidatos al Premio Nacional de Historia

04 ABRIL
Los libros que hicieron historia en 2018
Sin la pretensión de agotar la vastísima producción historiográfica local e internacional, del ensayo a la biografía, seleccionamos algunos de los libros más notables que se editaron este año en el género. Entre ellos hay publicaciones referidas a Chile, América o a la relación histórica de las mujeres y el poder.
Culto

Los libros que hicieron historia en 2018

05 ABRIL
2017 en libros: historias e historiografías para destacar
En Chile y en el resto del mundo el oficio de historiador, así como los textos que adquieren con el tiempo un espesor histórico, dieron pie este año a volúmenes de interés en una multiplicidad de áreas, elaborados en distintos continentes, con abordajes diversos y perspectivas múltiples. Los siglos XIX, XX y XXI, la historia política, social y cultural, mostraron sus armas en obras pioneras, exhaustivas y/o polémicas.
Culto

2017 en libros: historias e historiografías para destacar

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE