Joan Didion
22 AGOSTO
Apuntes para John se titula un libro póstumo publicado por Joan Didion, convertido en uno de los lanzamientos del año y que materializan un culto creciente a la fallecida escritora. Son básicamente unos informes que hizo para su marido, donde le contaba sus sesiones con el siquiatra. Se muestra vulnerable, frágil, con dudas, con temores. Aborda la complicada relación con su hija adoptiva y otros fantasmas personales. El eje de una pluma tan dolorosa como esencial.
El año mágico de Joan Didion: cuando el dolor y los fantasmas de una autora se convierten en un credo
07 FEBRERO
El libro Apuntes para John es un diario personal que Joan Didion comenzó a escribir en diciembre de 1999, poco después de iniciar terapia con un psiquiatra. Por lo mismo, ofrece una mirada íntima a los temas que marcaron su vida y que luego exploraría en profundidad en sus obras tardías.
Los diarios íntimos de Joan Didion llegan en julio
22 ENERO
El año del pensamiento mágico es el libro más célebre de la escritora. Contando su propia vivencia con el dolor, ha inspirado, en más de alguna ocasión, a que otras voces compartan sus propias experiencias, fundamentales por sus diferencias. En Culto, conversamos con autoras nacionales que han incursionado en la temática.
Joan Didion y la literatura sobre duelo
04 ENERO
De donde soy, original de 2003, ya se encuentra disponible en castellano vía Random House. En sus páginas, la célebre escritora californiana desarrolla unas memorias dedicadas a su natal California, mezclando diversos géneros y anclándose en las historias generales, pero también en las de su propia vida.
Joan Didion y su conmovedora vuelta al terruño
22 DICIEMBRE
Ad portas de que se cumpla un año del fallecimiento de la fundamental periodista y escritora estadounidense, en Culto revisamos aquellos títulos imprescindibles para adentrarse en su obra. Seis libros -disponibles en castellano- que alternan entre la ficción y la no ficción.
Los libros esenciales de Joan Didion (sin El año del pensamiento mágico)
12 MARZO
Lo que quiero decir, se llama el volumen de crónicas de la fallecida autora estadounidense publicado poco antes de su muerte y que acaba de llegar en castellano a nuestro país. Los críticos del mundo destacan su prosa breve y la capacidad de dar cuenta de cosas ocultas de la vida, incluso personales, con una escritura elegante. Además, reitera su admiración por Hemingway.
Joan Didion, sin miedo a correr el velo
10 ENERO
Con el calor ya reinante en nuestro país, consultamos a críticos, libreros y escritores para que recomienden qué libros leer en estas semanas de descanso. De ensayos a narrativa, de Benjamín Labatut a Naoko Abe, de Joan Didion a Emmanuel Carrère ofrecemos una selección ideal para la temporada estival.
¿Qué leer en verano? Once libros para los días de descanso
28 DICIEMBRE
24 DICIEMBRE
Fallecida este jueves, la oriunda de California dejó una obra narrativa fundamental, sobre todo en el ámbito de la no ficción. Ahí posicionó una escritura basa en su ámbito personal, pero que conectaba muy bien con los lectores por la intimidad con que se desplegaba. Los críticos destacan libros como Los que sueñan el sueño dorado, o El álbum blanco, y por supuesto, sus clásicos El año del pensamiento mágico y Noches azules.
Joan Didion: cómo contar la trastienda de tu vida
23 DICIEMBRE
02 DICIEMBRE
¿De qué está hecho Hollywood? De nada bueno, dice la cronista Jean Stein en Al oeste del Edén: egolatría, narcisismo, abandono de los hijos por madres vanidosas y arrogantes, locura y sobre todo egoísmo. Cientos de historias escalofriantes de cinco de sus familias fundadoras dan un feo testimonio de la llamada ciudad de los sueños.
Hollywood brutal y disfuncional: un drama en cinco partes
30 NOVIEMBRE
Tenía solo dieciséis la primera vez que escribió un artículo de portada en la revista Rolling Stone, tras entrevistar a la banda Allman Brothers. Se convirtió en un reportero musical de los 70: se iba de gira con los artistas y le hacía preguntas a estrellas como Bob Dylan, Led Zeppelin y The Eagles. Fueron años de juventud que él sintetizó, como guionista y director, en la película Casi Famosos (2000).
Cameron Crowe: retrato de un periodista adolescente del rock ‘n’ roll
Lo más leído
1.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE