“Es crucial que el debate y los políticos centren su energía en re-dinamizar la economía. Sin crecimiento, la reforma de pensiones es letra muerta", dijo Elisa Cabezón, Directora de Evidencia de Pivotes.
20 jul 2023 11:50 AM
“Es crucial que el debate y los políticos centren su energía en re-dinamizar la economía. Sin crecimiento, la reforma de pensiones es letra muerta", dijo Elisa Cabezón, Directora de Evidencia de Pivotes.
“La actual reforma de pensiones presentada por el gobierno choca con el sentir ciudadanos al proponer un monopolio estatal y cuentas nocionales, es decir, un sistema de reparto, sistema que en el mundo ha mostrado problemas de sostenibilidad en distintos países. Esto significa no libertad de elegir, no propiedad y no herencia", dijo Martín Mujica.
El E es el único que ha tenido ganancias en lo que va del año.
El gremio advirtió el “daño irreparable” que provocaría este nuevo giro de recursos en las jubilaciones.
Los fondos más riesgosos, A y B, registran alzas de 0,15% y 0,12%, respectivamente.
El diputado PS, Marcos Ilabaca, indicó que la iniciativa comenzará su discusión el próximo 11 de agosto a las 15 horas.
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (DC), planteó parar el debate e impulsar una ley corta previsional, mientras que el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que “es imposible que un proyecto vea la luz de esa manera, y menos que se arregle en la Comisión Mixta”.
Continúan los giros desde las administradioras.
Ministra del Trabajo dijo que ya hay US$ 32.000 millones que se gastaron con los dos primeros retiros y que no servirán para jubilarse.
El secretario de Estado dijo que la prioridad del gobierno es llegar a un acuerdo ara sacar adelante la reforma de pensiones.
Todos concordaron que proyecto de la Cámara hoy es insuficiente y deben buscar otros puntos de consenso.
De ese total un millón no podría tener acceso al Pilar Solidario una vez que se jubilen, según un análisis de Ciedess.
Se reportaron 5.148 nuevos pensionados, cifra menor en 55,4% a la registrada en igual mes del año anterior.
Estudio también reveló a cuánto debería ascender lo que consideran una pensión digna.
Los parlamentarios esperaban tener una respuesta en agosto, y ahora, a mediados de septiembre. Advierten que el plazo se está acabando.