Leonard Bernstein

27 JULIO
Por qué aún amamos a Nido de Ratas
Estrenada en los cines en julio de 1954, la película de Elia Kazan estuvo cerca de nunca realizarse debido al desprecio de los grandes estudios hacia el guión de Budd Schulberg. La cinta terminó proporcionando una de las mejores actuaciones de la carrera de Marlon Brando y una reflexión sobre la culpa que quedó para siempre asociada a la biografía de su director.
Culto

Por qué aún amamos a Nido de Ratas

11 MARZO
Los grandes ganadores y perdedores de los Oscar 2024
Oppenheimer dominó con contundencia y Pobres Criaturas tuvo un buen desempeño en la 96° edición de los Premios de la Academia. También hubo múltiples alegrías para el cine no hablado en inglés, que alcanzó una presencia sin precedentes en la ceremonia. Fue una jornada ingrata para Martin Scorsese, Bradley Cooper y los filmes impulsados por las plataformas de streaming.
Culto

Los grandes ganadores y perdedores de los Oscar 2024

18 DICIEMBRE
De los guiños a Chile a la omisión de la política: cómo es Maestro, la película sobre Leonard Bernstein y Felicia Montealegre
Bradley Cooper dirige y protagoniza el filme sobre el director de orquesta estadounidense y la actriz que vivió en Chile durante su juventud. Evitando transformarse en una cinta biográfica convencional, indaga en el romance y los demonios que rodearon al matrimonio. El largometraje considera algunas menciones a nuestro país, pero omite el evento que motivó a Tom Wolfe a rotular a la pareja como “Radical chic”. Llega a Netflix este miércoles 20.
Culto

De los guiños a Chile a la omisión de la política: cómo es Maestro, la película sobre Leonard Bernstein y Felicia Montealegre

18 DICIEMBRE
Cinco días, cuatro conciertos y un resfrío: la olvidada visita de Leonard Bernstein en Chile en 1958
En mayo de ese año, el célebre director estadounidense y autor de la banda sonora de Amor sin barreras aterrizó en Santiago con su esposa y más de cien músicos de la Filarmónica de Nueva York, como parte de una gira. Alojó en el Hotel Carrera, dio cuatro conciertos –incluidos uno masivo en el Teatro Caupolicán y otro en el Municipal de Viña del Mar–, y desde entonces mantuvo un singular vínculo con Chile que no figura en sus biografías. Tampoco en Maestro, el esperado biopic con Bradley Cooper que esta semana llega a Netflix.
Culto

Cinco días, cuatro conciertos y un resfrío: la olvidada visita de Leonard Bernstein en Chile en 1958

30 MAYO
Maestro: así lucen Bradley Cooper y Carey Mulligan como Leonard Bernstein y la chilena Felicia Montealegre
La película que el intérprete dirige para Netflix repasa la biografía del legendario compositor y su esposa actriz, quien vivió durante su juventud en nuestro país. Entre los productores del filme están Martin Scorsese, Steven Spielberg y el propio Cooper, y cuenta con la aprobación de los hijos de la pareja.
Culto

Maestro: así lucen Bradley Cooper y Carey Mulligan como Leonard Bernstein y la chilena Felicia Montealegre

19 ENERO
Kent Nagano, director de la Opera Estatal de Hamburgo: “En pandemia hemos visto el hambre del público por estar conectado con la música clásica”
El célebre músico participará, en forma remota, en el Festival de Portillo este miércoles, a través de una conversación virtual. Además de analizar el rol de la música clásica en la pandemia, cuenta cómo será la tetralogía de Wagner que dirigirá en Bayreuth desde 2022 y qué es lo que distingue a los grandes compositores de la historia.
La Tercera PM

Kent Nagano, director de la Opera Estatal de Hamburgo: “En pandemia hemos visto el hambre del público por estar conectado con la música clásica”

04 ABRIL
Frédéric Chambert se despide del Municipal con West Side Story
El director del teatro, que deja el cargo dentro de un mes, definió la programación hasta el 2021. El próximo año destacan el musical de Leonard Bernstein, el retorno de 33 horas bar, con Los Tres, y El lago de los cisnes.
Culto

Frédéric Chambert se despide del Municipal con West Side Story

04 ABRIL
Katia y Marielle Labèque, hermanas y socias en la música
El célebre dúo de pianistas francesas ha hecho de sus diferencias dentro y fuera del escenario la clave de su éxito. El 17 de octubre presentan en CorpArtes un repertorio con obras de Ravel, Philip Glass y Bernstein.
Culto

Katia y Marielle Labèque, hermanas y socias en la música

04 ABRIL
El arte del remake: como copiarse mejor sin morir en el intento
El cine chileno creció, tiene historia y hay remakes: Sebastián Lelio convirtió Gloria en Gloria Bell y Matías Bize viajó de En la cama a En tu piel. En Hollywood, el viejo truco nunca muere: vienen West Side Story por Spielberg y, más adelante, Caracortada por Antoine Fuqua.
Culto

El arte del remake: como copiarse mejor sin morir en el intento

04 ABRIL
El futuro según Wendy Carlos
Con versiones electrónicas de Bach, promovió una integración de música popular y tecnología que hoy es común, pero estaba lejos de serlo hace medio siglo. Su aparición transformó al mundo. Ella, nacida como hombre, también cambió en el proceso.
Culto

El futuro según Wendy Carlos

04 ABRIL
La Misión: la obra que Morricone no quería escribir
"Déjenla así, la música es superflua", les dijo el compositor italiano a los productores y al director Roland Joffé después de ver la película en Londres. No le hicieron caso y el resultado fue una de las mejores y más reconocidas bandas sonoras de la historia del cine.
Culto

La Misión: la obra que Morricone no quería escribir

04 ABRIL
100 años de Leonard Bernstein, la mayor figura clásica de EE.UU.
La vida del músico que llevó Beethoven y Mahler al gran público y que compuso West Side Story llega al cine en dos filmes paralelos con Bradley Cooper y Jake Gyllenhaal. Contradictorio y genial, Bernstein se casó con una mujer de origen chileno, fue bisexual y su sueño era crear una ópera sobre el holocausto.
Culto

100 años de Leonard Bernstein, la mayor figura clásica de EE.UU.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE