Mario Hamuy
01 JULIO
El astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias analiza en detalle el principal hito astronómico de la historia, y revela un dato interesante: en el observatorio del Cerro San Cristóbal se entregaron las primeras luces sobre la expansión del Universo.
Mario Hamuy y su último libro Viaje al Big Bang: “Desde Chile se anticipó el gran resultado que revolucionó la cosmología”
28 NOVIEMBRE
El Premio Nacional de Ciencias Exactas fue incluido en el ranking anual de PLOS Biology, un selecto grupo que reúne al 2% de los principales científicos del mundo. Como vicepresidente y jefe de misión del Observatorio AURA en Chile, lidera la construcción del telescopio Vera C. Rubin y será testigo privilegiado del próximo lanzamiento del telescopio espacial James Webb.
Mario Hamuy suma otra estrella a su palmarés: es el único astrónomo chileno en ranking mundial que reúne a los principales científicos del mundo
13 DICIEMBRE
16 NOVIEMBRE
06 DICIEMBRE
Informe elaborado por la Fundación Chilena de la Astronomía estableció las mejores localidades y sectores de la Región de La Araucanía para ver el eclipse del 14 de diciembre, considerando emplazamiento, duración del evento y probabilidades de nubosidad.
Gorbea, Saavedra, Pucón, Toltén, Coñaripe: estos son los 10 mejores lugares para ver el eclipse de diciembre
04 ABRIL
La segunda versión del FAS parte la próxima semana en el GAM. En octubre se desarrollará una serie de encuentros como la Primavera del Libro, en el Parque Bustamante. Además, en octubre podrá asistir a Careos Literarios, diálogos sobre narrativa policial y a una feria de editoriales cartoneras en la Biblioteca de Santiago. Todas las actividades son gratis.
Maratón de ferias editoriales: del Festival de Autores a la Primavera del Libro
06 FEBRERO
El astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 es el primer científico chileno en conducir la red de observatorios más importante de EE.UU.
Hamuy y la conducción de la principal red de observatorios de EE.UU: "Aura construye los telescopios más poderosos de la actualidad"
06 FEBRERO
El astrónomo y ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas acaba de publicar un libro donde explica los mecanismos de los eclipses y repasa su milenaria historia. Su redacción también fue una manera de prepararse personalmente para un espectáculo cósmico que a él lo fascina desde niño y que está a punto de apoderarse por partida doble de los cielos chilenos, gracias al eclipse total de Sol que se producirá en julio en el norte y el que ocurrirá el 2020 en La Araucanía.
El Sol negro de Mario Hamuy
06 FEBRERO
Un informe realizado por la Fundación Chilena de Astronomía, presidida por Mario Hamuy, evaluando probabilidad de nubosidad, accidentes geográficos y duración del eclipse, determinó los siete mejores lugares del país para observar el fenómeno astronómico.
Los siete mejores lugares de Chile para ver el eclipse solar
09 FEBRERO
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE