La investigación, realizada por más de 15 años en Chile, fue liderada por un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), los que lograron capturar más de 800 agujeros de este tipo.
26 jul 2022 11:10 AM
La investigación, realizada por más de 15 años en Chile, fue liderada por un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), los que lograron capturar más de 800 agujeros de este tipo.
A los tres galardones en física de este año, se suman los tres del año pasado, otorgados por estudios en cosmología y exoplanetas; en 2017 los premiados por las ondas gravitacionales; en 2015 los neutrinos; en 2011 expansión acelerada del Universo y otros más en la década anterior.
Observatorio Parlamentario elaboró un catastro sobre avances legislativos entre años 2014 y 2017.
Más de la mitad de las observaciones astronómicas del mundo se hacen en Chile, un monopolio que seguirá aumentando en los próximos años. Varios de estos centros, junto a otros de carácter turístico, pueden ser visitados este verano. Sepa cómo.
Más de la mitad de las observaciones astronómicas del mundo se hacen en Chile, un monopolio que seguirá aumentando en los próximos años. Varios de estos centros, junto a otros de carácter turístico, pueden ser visitados este verano. Sepa cómo.
Se espera que para la próxima década Chile albergue el 75% de la observación astronómica mundial, muchas de las cuales se realizarán desde el Observatorio Paranal, el complejo astronómico más avanzado y poderoso del planeta.
Se espera que para la próxima década Chile albergue el 75% de la observación astronómica mundial, muchas de las cuales se realizarán desde el Observatorio Paranal, el complejo astronómico más avanzado y poderoso del planeta.
Iluminación de Ruta 5 Norte, entre Vallenar y La Serena genera problemas a La Silla y Las Campanas.
Planetas, agujeros negros y la estrella más longeva de la Vía Láctea son algunos de los descubrimientos.
Planetas, agujeros negros y la estrella más longeva de la Vía Láctea son algunos de los descubrimientos.
Con la iniciativa se busca regular la iluminación artificial con el fin de privilegiar el trabajo de los centros astronómicos como Alma o Tololo.
La idea es que los astrónomos compartan sus experiencias de investigación.