Paisajismo
16 OCTUBRE
19 MARZO
14 AGOSTO
Que estaban hechos de un material diferente es algo que se escucha con frecuencia acerca de los grandes de la arquitectura chilena. Carlos Martner -arquitecto de las piscinas Tupahue y Antilén y el Mirador Pablo Neruda- es sin duda un ejemplo: su pasión por el paisaje y los espacios públicos ardió con fuerza mucho más allá de la edad de retiro y continuará iluminando a través de sus obras; mantuvo su mente activa y llena de proyectos hasta el día en que se extinguió, a los 93 años.
Carlos Martner (1926 - 2020): De otra madera
06 FEBRERO
La sequía que vive el país ha obligado a particulares a dejar de pensar en jardines verdes llenos de césped y cambiarlos por otros que requieran de menos agua. La tendencia va en aumento y expertos explican cuáles son las técnicas más usadas.
¿Jardines secos, sustentables o xerojardines?: cómo la jardinería se adapta a la crisis hídrica
07 MAYO
Estos son los días en que prácticamente toda autoridad relacionada usa cada micrófono a su alcance para llamarnos a ahorrar agua, en que incluso advierten de futuros racionamientos. Son también los días en que las voces que claman por justicia y mejoras se refieren, entre muchas otras cosas, a plazas tristes y sin pasto. ¿Por qué no hacer que además sean los días en que hablemos de un nuevo paisajismo, de nuevas formas de entender y relacionarnos con la naturaleza en el entorno urbano?
Hacia un paisaje más justo
10 JUNIO
Hace años que se habla de nuevas formas de paisajismo, de integrar las especies nativas, de reducir el riego. Pero Miguel Georgieff, su colectivo Coloco y detrás –como gran influencia- Gilles Clément llaman a una relación nueva con la naturaleza, a dejar de intentar dominarla y trabajar con ella donde crece espontáneamente.
La resistencia más fértil
07 MAYO
08 MAYO
Un grupo de jóvenes se hizo cargo de una antigua casa abandonada en la comuna de Providencia donde crearon un pequeño centro cultural y un gran jardín con más de 100 especies entre nativas e inducidas. Ahora, días antes de que sea demolido, dos de ellos -amigos de infancia- crearon su propio proyecto e hicieron un llamado por redes sociales a quienes quisieran ir con sus palas a desenterrar árboles y llevárselos. "Queremos que este parque siga existiendo pero ya no aquí, sino que en las casas de los que vengan a trasplantar".
Proyecto Arbolera: manos a la tierra
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE