Participación Ciudadana
03 MAYO
A través de la opinión de ocho mil personas, la plataforma Tenemos que Hablar de Chile —impulsada por la U. Católica y la U. de Chile— identificó que, al opinar del país, predominan cuatro emociones: miedo, rabia, incertidumbre y desilusión. Sin embargo, también persiste la esperanza, basada en la valoración de los recursos naturales.
Desánimo y potencial: el doble diagnóstico ciudadano sobre los desafíos del país
19 JULIO
El excomisionado experto identifica una paradoja: los dos procesos constitucionales fracasados desarrollaron mecanismos de participación exitosos. Tanto así, que sugiere que son un referente para cualquier proceso de esa naturaleza que surja en el mundo. Y también un factor al que debería poner atención el Congreso Nacional.
Francisco Soto, vicedecano de Derecho U. Chile: “El gran legado del proceso constituyente chileno es la participación ciudadana”
15 ENERO
La ministra de Medio Ambiente detalla algunos aspectos del proyecto de ley que reforma la evaluación para los proyectos de inversión. Afirma que con las modificaciones debería haber una disminución de un 30% en la tramitación. Asimismo, aclara que la participación ciudadana que se incluye en la propuesta es para los directamente afectados y se muestra abierta a perfeccionar la iniciativa en el Congreso. “Si hay cosas que mejorar, así debería ocurrir”.
Maisa Rojas: “La participación ciudadana puede contribuir a evitar la judicialización de los proyectos de inversión”
15 AGOSTO
La iniciativa que aprobó el concejo municipal de Santiago y que está a la espera del decreto alcaldicio respectivo para su ejecución, trajo otros ejemplos que se produjeron en la Región Metropolitana. Uno de estos fue la Av. 11 de Septiembre, que en julio de 2013 pasó a llamarse Av. Nueva Providencia.
Cambio de nombre a calles: otros casos que levantaron polvo y polémica en la RM
02 AGOSTO
Acercar a la ciudadanía al debate constitucional en curso que se está dando en el Consejo Constitucional se ha tornado en un desafío debido a la desafección que hoy muestran las encuestas en torno a este segundo proceso. La U. San Sebastián ha desarrollado diversas actividades para incentivar el interés y la participación de la ciudadanía, como charlas con expertos y consejeros, o siendo sede de audiencias públicas, todas, para ampliar el debate de cara al plebiscito de diciembre próximo.
Cómo promover el interés y la participación ciudadana en el proceso constituyente
28 JULIO
21 JULIO
Un total de 28.685 personas fueron las que se pronunciaron respecto a los distintos tópicos y capítulos del texto redactado por los 24 comisionados. Todos los acápites tienen un grado de acuerdo que bordea el 100%. La presidenta del órgano de expertos, Verónica Undurraga (Ind.-PPD) valoró el "contundente respaldo" que recibió la propuesta.
Resultados de participación ciudadana del Consejo Constitucional muestran que el 87% de los participantes respalda el anteproyecto de la Comisión Experta
28 JUNIO
23 JUNIO
Desde este viernes y hasta el 7 de julio comenzará la fase de búsqueda de patrocinios. Para que una de estas iniciativas ciudadanas pueda llegar hasta los consejeros e influir en la discusión del anteproyecto deberán reunir como mínimo 10 mil firmas en al menos cuatro regiones. Luego de eso, podrán ser analizadas por las cuatro comisiones del Consejo.
¡A firmar! Secretaría de Participación del proceso constitucional publica 1.292 iniciativas populares de norma para incidir en el debate del Consejo
06 JUNIO
Audiencias públicas, diálogos autoconvocados, iniciativas populares de norma y consultas virtuales son los cuatro mecanismos que buscarán mayor incidencia de las personas en el proceso, todo bajo el lema "Si estamos todos será de todos, si estamos todas será de todas”.
“Mes de la participación ciudadana”: autoridades dan el vamos a iniciativa que fomenta la cooperación en el proceso constitucional
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE