Plebiscitos Dirimentes

24 MARZO
Presidente del Senado tras reunión con mesa de la Convención para abordar oficios pendientes: “Les he planteado que vamos a dar cuenta en sala de estas peticiones”
El senador Álvaro Elizalde aseguró que "he planteado que vamos a dar cuenta en sala de estas peticiones, por si algún senador quisiera presentar algún tipo de moción al respecto. Nosotros somos un órgano colegiado y democrático, por tanto, no puedo comprometer una decisión en el Senado que no sea resuelto democráticamente”.
Política

Presidente del Senado tras reunión con mesa de la Convención para abordar oficios pendientes: “Les he planteado que vamos a dar cuenta en sala de estas peticiones”

10 OCTUBRE
Encuesta Zoom de ReConstitución: ¿Qué tan dispuesta está la ciudadanía a participar en el proceso constituyente?
La última entrega de la encuesta realizada por Criteria, la Cámara Chilena de la Construcción y La Tercera entrega datos relevantes sobre la materia justo cuando la Convención Constitucional terminó de aprobar sus reglamentos donde definió cómo serán los mecanismos de participación ciudadana. Un 59% de los participantes reconoce una disposición a participar, mientras que un 62% está a favor de mecanismos de participación vinculantes.
LT Domingo

Encuesta Zoom de ReConstitución: ¿Qué tan dispuesta está la ciudadanía a participar en el proceso constituyente?

08 OCTUBRE
Columna de Sergio Verdugo: Plebiscitos dirimentes e inconsistencias en la nueva Constitución
LT Sábado

Columna de Sergio Verdugo: Plebiscitos dirimentes e inconsistencias en la nueva Constitución

06 OCTUBRE
Columna de Tomás Jordán: La discusión constitucional con participación pública incidente
Los procesos participativos deben buscar acordar aquellos elementos que nos identifican y tenemos en común. En resumen, la incidencia es expresión de la soberanía por medio de la participación pública deliberativa permitiendo el diálogo político racional; teniendo la capacidad de incorporar los contenidos deliberados en la discusión constituyente.
Re:constitución

Columna de Tomás Jordán: La discusión constitucional con participación pública incidente

30 SEPTIEMBRE
¿Se termina el dilema de los 2/3? Opción de plebiscitos dirimentes tensiona a la Convención, pese a ratificación de quórum
El órgano confirmó en su reglamento definitivo que para que una norma constitucional sea aprobada deberá contar con, al menos, 103 votos, desechando así la propuesta impulsada por la izquierda y los pueblos originarios para reducir el quórum a 3/5. Sin embargo, la aprobación de una enmienda que permite que, en caso de que no se logre esa mayoría, sea la ciudadanía a través de consultas intermedias la que resuelva, abrió dudas sobre la relevancia de la regla y el impacto en el alcance de los acuerdos que tendrán que lograrse en la discusión de fondo.
Política

¿Se termina el dilema de los 2/3? Opción de plebiscitos dirimentes tensiona a la Convención, pese a ratificación de quórum

30 AGOSTO
Columna de Francisco Soto: Los efectos adversos de los plebiscitos dirimentes
De ahí que resulte evidente la lección para nuestra Convención: más que llevar las diferencias a la ciudadanía, polarizándola a través de plebiscitos, su misión es buscar amplios acuerdos al interior de los distintos sectores que la integran.
Re:constitución

Columna de Francisco Soto: Los efectos adversos de los plebiscitos dirimentes

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE