Políticas Públicas

26 AGOSTO
Chile y el Acuerdo de Pandemias: una oportunidad histórica
"El país tiene una oportunidad única de liderar este proceso. La academia está lista, el sector privado ha demostrado capacidad de innovación y las autoridades sanitarias han actuado con profesionalismo. Lo que aún nos falta es la voluntad política", dice la doctora María Paz Bertoglia, académica del Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello.
LT Board

Chile y el Acuerdo de Pandemias: una oportunidad histórica

20 AGOSTO
Así está trabajando Chile para hacer frente a la próxima pandemia
Más allá de los aciertos y errores, la crisis del covid 19 nos dejó una lección global: la necesidad de actuar en colaboración mundial para enfrentar una inminente urgencia sanitaria. De eso se trata el Acuerdo de Pandemias de la OMS, que comenzó su proceso de negociaciones en mayo y que significará a nivel nacional una serie de desafíos, analizados en un seminario multiacadémico liderado por la Universidad Andrés Bello.
LT Board

Así está trabajando Chile para hacer frente a la próxima pandemia

22 AGOSTO
¿Cómo dar el salto en educación? Las lecciones de cuatro exministros
Revive aquí el conversatorio "Políticas educativas de alto impacto en el aprendizaje: los casos exitosos de Reino Unido y Portugal", organizado por la Universidad Andrés Bello, en el que cuatro exrepresentantes de la cartera de Educación analizaron cómo se puede evolucionar hacia un currículum de mayor calidad.
LT Board

¿Cómo dar el salto en educación? Las lecciones de cuatro exministros

15 AGOSTO
¿Cómo mejorar la educación escolar chilena? Conoce el ejemplo de Portugal en el nuevo capítulo de A BORDO
Polo Ramírez conversa esta semana con Raúl Figueroa, exministro de Educación y actual director del Instituto UNAB de Políticas Públicas, y con Nuno Crato, exministro de Educación y Ciencias de Portugal, sobre el plan que le permitió a ese país mejorar exponencialmente la calidad de su educación y su rendimiento en las pruebas internacionales. 
LT Board

¿Cómo mejorar la educación escolar chilena? Conoce el ejemplo de Portugal en el nuevo capítulo de A BORDO

13 AGOSTO
¿Estamos ante la consolidación en Chile del Tren de Aragua?
En Estados Unidos, esta organización está en la misma lista de Hezbollah y Al Qaeda, "y lo que representa se ha convertido en el enemigo número uno de los derechos y libertades fundamentales en Chile", dice Pablo Urquízar M., académico de Derecho y coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.
LT Board

¿Estamos ante la consolidación en Chile del Tren de Aragua?

16 AGOSTO
Fin de la selección aleatoria: cómo funcionará el nuevo Sistema de Admisión Escolar 2026
A partir del actual proceso de postulación a la educación escolar pública, que termina el 28 de agosto, el sistema dejó de usar el sorteo aleatorio conocido como “tómbola” y va a aplicar un nuevo algoritmo que considera distintas variables del postulante a la hora de asignar vacantes. “Responde a una demanda social legítima”, asegura Juan Pablo Catalán, académico de Universidad Andrés Bello. Sin embargo, la solución a la desigualdad y la calidad -advierten los entrevistados- no pasa por cómo se asignan los cupos, sino por un problema más de fondo.
LT Board

Fin de la selección aleatoria: cómo funcionará el nuevo Sistema de Admisión Escolar 2026

11 AGOSTO
A propósito del “Caso sicario”: ¿cuán vulnerable es nuestro sistema judicial? Revive A BORDO
Polo Ramírez conversa con Alejandro Leiva, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, y con Nicolás Frías, director del Departamento de Derecho Procesal de la UC, sobre los cuestionamientos al Poder Judicial a partir de la liberación errónea del imputado por el asesinato del "Rey de Meiggs".
LT Board

A propósito del “Caso sicario”: ¿cuán vulnerable es nuestro sistema judicial? Revive A BORDO

01 AGOSTO
Estado de excepción en Biobío y La Araucanía: ¿ha sido efectivo? Revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversa con Pablo Urquízar, coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad Andrés Bello, institución que analizó cuánto han disminuido los actos delictuales y de violencia en cuatro provincias de Biobío y La Araucanía que desde hace casi cuatro años viven en estado de emergencia.
LT Board

Estado de excepción en Biobío y La Araucanía: ¿ha sido efectivo? Revive lo nuevo de A BORDO

23 JULIO
Ante nueva medición: ¿somos los chilenos más pobres que antes? Revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversa esta semana con Nicolás Garrido, director del Instituto de Políticas Económicas de la UNAB, y con Andrés Hernando, director de Ingeniería Comercial de la UDP, sobre qué cambios tiene el nuevo instrumento para medir la pobreza hoy en Chile, ajustado a la realidad de 2025 por la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza.
LT Board

Ante nueva medición: ¿somos los chilenos más pobres que antes? Revive lo nuevo de A BORDO

14 JULIO
Secuestros y extorsiones: cadenas del crimen organizado en Chile
"Chile aún está a tiempo de impedir que estas organizaciones criminales consoliden un poder paralelo. Pero lograrlo requiere más que operativos reactivos: exige decisión política, inteligencia estratégica y liderazgo", dice Pablo Urquízar, académico de Derecho de la Universidad Andrés Bello y coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de esa casa de estudios.
LT Board

Secuestros y extorsiones: cadenas del crimen organizado en Chile

11 JULIO
¿Cómo mejorar la calidad de la atención en la salud pública? Revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversa esta semana con Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, y con el doctor Cristián Rebolledo, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, acerca de la Alianza Académica por una Salud Oportuna, que ha levantado una serie de propuestas para afrontar la crisis crónica que afecta a las listas de espera y a la atención de enfermedades complejas en el país.
LT Board

¿Cómo mejorar la calidad de la atención en la salud pública? Revive lo nuevo de A BORDO

09 JULIO
Sobrecargadas y sin redes de apoyo: 8 de cada 10 cuidadores de personas con discapacidad son mujeres
Las cifras entregadas por la Primera Consulta Ciudadana de Personas con Discapacidad y sus Cuidadores, realizada en conjunto por el Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello y la Municipalidad de Lo Barnechea, son una muestra de la larga lista de tareas pendientes que hay en torno a este grupo: desde más apoyo a quienes ejercen tareas de cuidado hasta una mayor inclusión laboral de quienes tienen algún grado de discapacidad.
LT Board

Sobrecargadas y sin redes de apoyo: 8 de cada 10 cuidadores de personas con discapacidad son mujeres

25 JUNIO
¿Qué modelo de ciudad queremos?
El modelo de "supermanzanas", del urbanista español Salvador Rueda, propone dejar sectores dentro de los barrios sin tráfico vehicular. Una propuesta controversial, pero "con menos contaminación, menos calor, más salud, más cohesión social y más seguridad percibida", dice Beatriz Mella, directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD) de la Universidad Andrés Bello.
LT Board

¿Qué modelo de ciudad queremos?

23 JUNIO
¿Qué pasaría si Chile pierde la Visa Waiver? Revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversa esta semana con Álvaro Bellolio, director de la Escuela de Gobierno de la UNAB, y con Andrés Bórquez, académico del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, sobre las posibles consecuencias de perder la exención de visa para entrar a Estados Unidos.
LT Board

¿Qué pasaría si Chile pierde la Visa Waiver? Revive lo nuevo de A BORDO

13 JUNIO
Análisis y críticas al FES, el polémico proyecto de financiamiento universitario: revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversó esta semana con Raúl Figueroa -exministro de Educación y director del Instituto UNAB de Políticas Públicas- y con Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, sobre las críticas de diversos sectores al proyecto que reemplazará al CAE. 
LT Board

Análisis y críticas al FES, el polémico proyecto de financiamiento universitario: revive lo nuevo de A BORDO

11 JUNIO
¿Qué hacer ante la profunda crisis habitacional que vive Chile?
A partir de las las cifras recopiladas por el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, elaborado por TECHO-Chile –que constata la presencia de 1.428 asentamientos en el país, la cifra más alta desde 1996–, se hace urgente revisar por qué las políticas sociales no han logrado dar una solución a este problema. Aquí, expertos plantean posibles medidas y quiénes deben estar involucrados.
LT Board

¿Qué hacer ante la profunda crisis habitacional que vive Chile?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE