Proyecto de pensiones
18 ENERO
Según una presentación que hizo el ministro de Hacienda a los diputados de la Comisión de Trabajo, la tasa de reemplazo mediana sería de 46% al año 2070 bajo el actual sistema de AFP y con la PGU que se entrega hoy, pero eso subiría a 71% con la reforma previsional del gobierno.
Gobierno asegura que la reforma previsional sube las tasas de reemplazo en 25 puntos porcentuales en régimen
21 DICIEMBRE
La estimación la entregó el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, en base a cálculos donde proyectan los ahorros de costos que tendrían los nuevos inversores de los fondos de pensiones al separar la industria de AFP, dejando de invertir en fuerza de ventas y en funciones de soporte.
Reforma previsional: gobierno calcula que comisiones podrían caer entre 86% y 93% con la separación de la industria de AFP
14 DICIEMBRE
Osvaldo Macías respondió a una consulta que le hizo el exgerente general de la Asociación de AFP en el Chile Day en Londres, donde afirmó que "he conversado con harta gente, acá y en muchas partes, y hay gente que me dice que puede competir acá", para ser Inversores de Pensiones Privados (IPP).
Reforma previsional: Superintendente de Pensiones asegura que sí hay empresas dispuestas a competir como entes privados para gestionar inversiones en nuevo sistema
28 NOVIEMBRE
El expresidente de la CMF también afirmó: "No me gusta el rol que se le da al Estado, tanto en la función de soporte como en el rol que se le otorga como inversor de los fondos". Respecto al IPS reforzado, señaló: "No creo que esta entidad pública le pueda dar a los futuros pensionados el mismo servicio que hoy día les dan las AFP". Y sobre el IPPA, dijo que "la competencia entre el inversor público y el inversor privado es absolutamente desleal. Eso no es fair play".
Joaquín Cortez y reforma de pensiones: “Ha sido hecha con mucha imaginación, han hecho un verdadero Big Bang”
25 NOVIEMBRE
Además, desde el gremio que agrupa a las AFP también dijeron que las "cifras del gobierno no desmienten que la mayor cuantía de las transferencias de 0,1 UF por año de aporte vaya a pensionados con mas años cotizados y mayores beneficios".
Sigue la disputa entre las AFP y el regulador: ahora la Asociación “valora que comiencen a desclasificarse los cálculos” de la reforma previsional
24 NOVIEMBRE
El proyecto propone que el fondo común entregue UF 0,1 por cada año cotizado a los actuales pensionados. El superintendente de Pensiones dijo este martes que eso beneficiaría a 1,4 millones de personas que "son jubilados actuales, que tienen pensiones bajas". El gremio asegura que en realidad el universo que podrá acceder son 943 mil, y que "los más beneficiados" serán quienes "tienen mayor pensión”.
Reforma de pensiones: AFP rebaten al regulador y aseguran que fondo común para actuales pensionados “beneficia más a mayores ingresos”
23 NOVIEMBRE
Ellos son cerca del 30% de los afiliados, ya que el ministro Marcel aclaró que el 70% de los afiliados está por debajo de esa renta. A estos últimos se les anotaría más del 6%. El ministro de Hacienda también defendió el cálculo que hizo el Ejecutivo respecto al efecto de largo plazo que tiene la reforma sobre el mercado laboral.
Reforma de pensiones: gobierno señala que a afiliados con rentas superiores a $1,1 millones se les registrará menos del 6% que aporten al fondo común
21 ABRIL
La partida oficial será el próximo miércoles 27 en el auditorio de la OIT, detalla Jeannette Jara. Ese día darán a conocer el diseño y el cronograma del proceso, y estarán invitados representantes de los trabajadores y empleadores, y los presidentes de las comisiones de Trabajo de la Cámara y del Senado.
Ministra del Trabajo anuncia que la próxima semana lanzarán diálogo social para la reforma de pensiones y que durará un mes
01 ABRIL
Explica que no han definido la modalidad específica en la cual van a participar los privados en el nuevo diseño, pero que podrán hacerlo en la medida que contribuyan a sus objetivos. Enfatiza que las personas son dueñas de los ahorros que hoy tienen en sus cuentas y que eso no va a cambiar. Critica la publicidad de las AFP, y se opone a más retiros porque, dice, “dañan la posibilidad de construir un nuevo sistema de pensiones”.
Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social: “La participación de los privados seguirá siendo muy relevante en el sistema de pensiones”
27 SEPTIEMBRE
Los diputados aprobaron en general el proyecto con los 13 votos favorables de los parlamentarios que integran la Comisión. Pese a haber votado a favor, los diputados de oposición adelantaron que ingresarán indicaciones para mejorar distintas cosas, como por ejemplo, aumentar el monto de la PBS.
Diputados de la Comisión de Trabajo aprueban la idea de legislar la ley corta en pensiones de forma unánime
21 SEPTIEMBRE
La entidad también dijo que existe la necesidad de que la Subsecretaría de Previsión Social tenga modelos complementarios para hacer proyecciones de número de beneficiarios "que garanticen contar con información suficiente para un mejor análisis de las proyecciones”.
Ley corta de pensiones: Consejo Consultivo Previsional sugiere revisar el actual sistema de focalización del Pilar Solidario
29 JULIO
Por la noche los senadores de oposición de las comisiones de Hacienda y Trabajo analizarán la “propuesta que ha hecho el gobierno sobre una posible ley corta”, señaló la senadora Rincón. En esa reunión, dicen conocedores, el ideal sería llegar a un acuerdo en la oposición, pero no estaba del todo claro que se pueda lograr en esa sola jornada.
Senadores de oposición tendrán reunión clave este jueves por ley corta de pensiones
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE