Raffaella Carrá
17 ABRIL
Un remix de Pedro, tema de la cantante italiana, ha copado las redes sociales, gracias a un video de un mapache que parece moverse el ritmo de la música. La canción, lanzada en los ochenta, resurge de los rincones de internet para recordar la historia del guía turístico de Santa Fe.
“Pedro, Pedro, Pedro”: la canción de Raffaella Carrà viral en redes sociales (por causa de un mapache)
21 DICIEMBRE
La productora internacional Fremantle adquirió los derechos para realizar una película en profundidad sobre la fallecida artista italiana, que incluirá imágenes de archivo y material inédito para ahondar en su impacto en la industria y el público de Europa y Latinoamérica.
“Un símbolo de la liberación y los derechos de la mujer”: la vida de Raffaella Carrà se transformará en un documental
10 JULIO
11 JULIO
En octubre de 1978 la cantante aterrizó en Santiago para una serie de shows en el Teatro Casino Las Vegas y el programa Noche de gigantes. Fue su debut en Sudamérica y el inicio de un fenómeno que la instaló para siempre en la cultura popular chilena, traspasó generaciones y cimentó su salto al Festival de Viña. A casi cuatro décadas de su última vez en el país los gestores de esa primera visita recuerdan el imborrable paso por la capital de la italiana, fallecida esta semana a los 78 años.
Cuando Raffaella Carrà vino por primera vez al sur
09 JULIO
Nada era casual en su cancionero inquieto, que invitaba al meneo desde convicciones indómitas sobre seducción, juego erótico y autonomía femenina, pero también un atrevimiento de real avanzada musical para que balada, rock, rumba e ítalo-disco se dispararan en una fusión sin mapa fronterizo, tan improbable como irresistible.
Raffaella Carrà: golpe de melena
09 JULIO
La estrella de la música y la televisión fue despedida en la iglesia de Santa María in Aracoeli, en la Piazza del Campidoglio de la capital italiana, con presencia de seguidores, amigos y autoridades como la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, y el ministro de Cultura.
Familiares, admiradores y autoridades italianas le dan el último adiós a Raffaella Carrà en Roma
06 JULIO
La recientemente fallecida cantante y actriz tuvo un surgimiento musical algo tardío y en una década especialmente brillante para la balada y la música popular de su país, con el despegue de figuras como Franco Simone, Umberto Tozzi, Matia Bazar y Ricci e Poveri. Según el investigador y autor de Clásicos AM, Ricardo Martínez, los éxitos de Carrà en los años 70 encuentran más paralelos en Blondie, Los Ángeles de Charlie y el hedonismo disco que en sus compañeros de generación.
TV en colores, jet-set y “erotic-pop”: las claves que hicieron volar a Raffaella Carrà en la edad de oro de la música italiana
05 JULIO
A mediados de los 80, el grupo chileno llegó hasta el matinal de la artista en el canal RAI para conversar y tocar en vivo El mercado Testaccio. Durante el programa la cantante tuvo además un particular intercambio con el hijo pequeño de Jorge Coulón. "Ella participó en muchos actos de solidaridad con Chile", revela este último sobre el compromiso político de la fallecida diva italiana.
El día en que Raffaella Carrà invitó a cantar a Inti-Illimani (y consoló a uno de sus hijos)
06 JULIO
Debutó como niña actriz en 1952 en una película en blanco y negro y tuvo entre sus últimas apariciones estelares su rol de coach en la versión italiana de The Voice. Entremedio la cantante desechó extender su carrera en la industria norteamericana luego de compartir pantalla con Frank Sinatra. “Cuando termina el trabajo a las cinco de la tarde todo el mundo sale de fiesta. Y yo ni me drogo ni bebo”, dijo en una entrevista sobre su desdén a EE.UU.
La italiana que le dijo no a Hollywood: Raffaella Carrà actriz y reina de la TV
05 JULIO
Es tan grande su presencia que hay distintas versiones de Raffaella Carrà. Para Europa y países de Latinoamérica como Argentina y México, se trata de una diva mayúscula. Para nosotros, quedó eternizada en la memoria por traer libertad y fiesta a través de esas pequeñas pantallas de 14 pulgadas con incipientes colores, donde esta artista como ninguna otra bailaba con una sonrisa en medio de chicos de ajustadas mallas.
Raffaella Carrà: Ya no será fantástica la fiesta
05 JULIO
Jubilada de los conciertos desde hace cinco años, la fallecida diva italiana se había enfocado en su regreso a la TV de su país y en el último tiempo abordó públicamente temas como el #MeToo y su estatus de ícono LGBTI. Antes de dejar los escenarios la organización del Festival de Viña trató de convencerla de regresar a la Quinta Vergara, pero el alto costo del show frenó las conversaciones. Entre sus últimos deseos pidió que la cremaran y que los detalles de su enfermedad no fueran revelados.
De su retiro de la música a los intentos frustrados por traerla de vuelta a Viña: los últimos días de Raffaella Carrà
05 JULIO
Las noches del domingo 21 y lunes 22 de febrero de 1982 la diva italiana se presentó por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara. Sus éxitos musicales y su desplante la transformaron en un clásico instantáneo en el imaginario local, además de coronarse como la primera soberana del certamen. Para Patricio Salazar, baterista de la orquesta del Festival en ese entonces, la cantante dejó algo más. “Era de las artistas más profesionales que he visto, extraordinaria”, asegura.
El explosivo paso de Raffaella Carrà por Viña 82: un “espectáculo wagneriano” y la primera reina
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE