¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
27 nov 2023 03:25 PM
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
Cuando no es posible llegar a tiempo a una zona de seguridad durante un tsunami, está la opción de subir a un edificio y refugiarse en un piso alto. Pero, ¿qué tan segura es esta alternativa? Dos especialistas de CIGIDEN aclaran esta duda.
Los constantes sismos que ocurren en nuestro país nos mantienen en alerta sobre la posibilidad de un evento mayor. Al respecto, expertos comentan cómo están preparadas las edificaciones de acuerdo a la norma sísmica.
El gran terremoto de Valparaíso, en 1730, azotó a la costa con 9.3 grados. Ya han pasado cerca de 300 años, por lo que, según los expertos, estaríamos dentro del rango donde un evento de esa magnitud podría volver a golpear el país. Sin embargo, no estaríamos preparados para minimizar los daños al máximo.
Muchas personas reportaron la extrañeza del sismo de Farellones del 9 de julio, pues fue corto, pero muy intenso. Esta es la explicación del geógrafo Marcelo Lagos.
Este miércoles, según información emitida por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, se registraron dos episodios sísmicos de fuerte intensidad en el norte. ¿Será presagio de un evento mayor?
El sismo se registró pasadas las 22.30 desde Tongoy hasta la Región de O'Higgins; la Onemi activó sus protocolos y se generó una evacuación preventiva, luego que el Shoa avisara de riesgo de tsunami en el borde costero de la zona norte. Dos personas murieron producto de un paro cardíaco.
El epicentro fue a 20 km al noroeste de Los Vilos y tuvo una magnitud de 4.9 en la escala de Richter.
El Centro Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 42 kms. al noroeste de la localidad de La Higuera, a las 5.17 de hoy.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el movimiento telúrico se produjo a 37 kilómetros de profundidad y su epicentro fue cercano a la ciudad de Padang.
Con una magnitud de 5.1 grados Richter, el movimiento telúrico tuvo su epicentro 27 kilómetros al noreste de Linares.
El gobierno peruano anunció una declaración de emergencia en la zona por 90 días para agilizar la asistencia y socorrer a los 575 damnificados del sismo de 5,1 grados.
El temblor también pudo sentirse en las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama, según informó el Centro Sismológico Nacional.
Los cuerpos de socorro todavía no reportan víctimas ni daños materiales, pese a la respuesta de las autoridades ecuatorianas frente al sismo que tuvo una duración de 20 segundos.
Al menos 30 casas dañadas se reportaron luego del sismo que afectó a México y Guatemala durante esta madrugada.