The name of the rose
07 MAYO
Con el lanzamiento de la serie El nombre de la rosa, basada en la novela de Umberto Eco, en Culto nos acercamos al origen histórico de los monasterios, asociados a la fundación en Montecassino, Italia, de la regla de San Benito. Estos emplazamientos no solo fueron un espacio para la vida religiosa contemplativa, sino que verdaderos polos de cultura.
Estudiar, trabajar y orar: la vida de los monasterios en la Edad Media
05 MAYO
Debuta The name of the rose, la serie basada en el clásico de Umberto Eco. Dirigidos por Giacomo Battiato y protagonizados por John Turturro, los nuevos capítulos exploran no solo un crimen en la lúgubre abadía benedictina del relato, sino también las ideas que vendrían a iluminar el medioevo.
John Turturro en la piel de William de Baskerville: “Mi cerebro ha estado en modo Eco”
05 MAYO
Cuando el semiólogo Umberto Eco publicó en 1980 El nombre de la Rosa instaló una manera de abordar la literatura popular y de misterios y secretos ocultos que luego sería imitada -aunque jamás con tanta erudición- por autores que van desde Arturo Pérez Reverte hasta Dan Brown. Uno de los mayores aportes, sin embargo, del académico italiano fue el acompañamiento de un segundo documento, llamado Apostillas a El Nombre de la Rosa, que significa una lección sobre cómo abordar la escritura y una enseñanza para quienes quieren redactar novelas.
Una lección de Umberto Eco
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE