Umberto Eco
19 FEBRERO
Fallecido un 19 de febrero de 2016, el destacado pensador, semiólogo y escritor italiano despuntó con la brillante novela El nombre de la rosa, donde inventó un género literario nuevo en base a lo histórico y lo policial. Hacia el final de sus días se mostró muy crítico con internet y las redes sociales, acusando el escaso filtro de información.
Umberto Eco entre la historia y la crítica a las redes sociales: “Internet es un peligro para el ignorante”
06 ENERO
05 ENERO
El destacado autor italiano -quien habría cumplido 90 años un día como hoy- se manifestó crítico de la virtualidad y las redes sociales. En diferentes instancias, disparó duras opiniones al respecto. Acá recopilamos algunas de ellas.
Umberto Eco contra las redes sociales: “Es la invasión de los idiotas”
07 JUNIO
Un conjunto de ensayos del autor italiano sobre el libro y la bibliofilia, un conmovedor diario de la peste escrito por el poeta de Cipango, y un libro de relatos breves y magnéticos de la argentina Cecilia Pavón, en las lecturas destacadas de la semana.
Reseña de libros: de Umberto Eco a Tomás Harris
03 OCTUBRE
Guillermo Lavado, el flautista de la Orquesta Sinfónica de Chile que inspiró al personaje del hermano menor de Mafalda, relata cómo fue crecer con un tío como Quino. Perfeccionista hasta la obsesión con su trabajo, agudo, introvertido, amante del cine, de la música y del prosecco, con su mujer Alicia, dice, “vivieron una vida sencilla, y carente de toda pretensión”.
Guillermo Lavado, sobrino del artista: “Quino sonreía con cierta amargura al constatar que todo su trabajo seguía siendo actual”
07 MAYO
Con el lanzamiento de la serie El nombre de la rosa, basada en la novela de Umberto Eco, en Culto nos acercamos al origen histórico de los monasterios, asociados a la fundación en Montecassino, Italia, de la regla de San Benito. Estos emplazamientos no solo fueron un espacio para la vida religiosa contemplativa, sino que verdaderos polos de cultura.
Estudiar, trabajar y orar: la vida de los monasterios en la Edad Media
07 MAYO
Comprometido como protagonista y guionista, el actor de Barton Fink y El Gran Lebowski estrena hoy una serie que adapta en ocho episodios la novela de Umberto Eco. “El confinamiento fortaleció mi deseo de hacer cosas relacionadas con el mundo que me rodea”, cuenta a Culto.
John Turturro, actor: “El nombre de la rosa sigue siendo relevante, todavía hay miedo al conocimiento y la ciencia”
05 MAYO
Debuta The name of the rose, la serie basada en el clásico de Umberto Eco. Dirigidos por Giacomo Battiato y protagonizados por John Turturro, los nuevos capítulos exploran no solo un crimen en la lúgubre abadía benedictina del relato, sino también las ideas que vendrían a iluminar el medioevo.
John Turturro en la piel de William de Baskerville: “Mi cerebro ha estado en modo Eco”
05 MAYO
Cuando el semiólogo Umberto Eco publicó en 1980 El nombre de la Rosa instaló una manera de abordar la literatura popular y de misterios y secretos ocultos que luego sería imitada -aunque jamás con tanta erudición- por autores que van desde Arturo Pérez Reverte hasta Dan Brown. Uno de los mayores aportes, sin embargo, del académico italiano fue el acompañamiento de un segundo documento, llamado Apostillas a El Nombre de la Rosa, que significa una lección sobre cómo abordar la escritura y una enseñanza para quienes quieren redactar novelas.
Una lección de Umberto Eco
04 ABRIL
04 ABRIL
04 ABRIL
Amigo de Umberto Eco y Pier Paolo Pasolini, en su novela Sorpresa aborda la vida después de la muerte y recuerda a Woody Allen, a Madonna antes de ser Madonna, a Grace Jones como una mujer discreta y a Frank Zappa.
Achille Mauri, editor y escritor italiano: "Hay un montón de libros que no tienen una copia vendida"
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE