
Guía del ocio: panoramas escogidos para el fin de semana del 6 y 7 de septiembre
Una selección de panoramas para el sábado y domingo del 6 y 7 de septiembre: festivales, conciertos, ferias, fiestas y mucho más. Ojo: muchas actividades son gratuitas.

Escritura colectiva sobre el desamor

Escribir, siempre se ha dicho, es la actividad solitaria por excelencia: a solas frente a la página en blanco, nada ni nadie puede ir al rescate de quien escribe. Pero las sesiones Yara Yara desmontan ese mito con jornadas de escritura masiva, donde cientos de personas se juntan para expresarse con lápiz y papel. Hay feria literaria y también lecturas de Carla Guelfenbein, Gabriela Wiener, Paloma Salas, Federico Falco y Francisco Melo, entre otras voces.
Dirección
MAC Quinta Normal (Matucana 464, Santiago)
Horario
Sábado, 11:00
Entrada
Gratuita
El circo llega a Providencia

Sin animales ni látigos, pero con muchos trucos, humor y música, el circo se mantiene como tradición primaveral y así lo demuestra en Providencia, que durante este mes acogerá varias funciones de distintas compañías en diferentes puntos de la comuna. Hoy sábado, al mediodía, estará en El Aguilucho el Circo Ambulante, presentando su obra “¿Y dónde está el truco?”. La entrada es gratis pero por orden de llegada.
Dirección
Centro Deportivo El Aguilucho (Arzobispo Fuenzalida 2615, Providencia)
Horario
Sábado, 12:00
Entrada
Gratuita
Monstruos de vinilo cerca del Drugstore

Hasta hace no tanto los juguetes eran sinónimo exclusivo de juego, pero ahora también lo son de diseño, colección y arte. Como los sofubi, unas criaturas hechas de vinilo, muy populares en Asia y cada vez más en el resto del mundo. Haruki Toys, marca chilena que fabrica estos estilosos monstruos, trae al país una exclusiva muestra con figuras de Japón, China, Taiwán, Estados Unidos, México, Brasil y Chile.
Dirección
Eyes Up x Retrovisión (Las Urbinas 53, local 121, Santiago)
Horario
Sábado, de 15 a 20:00
Entrada
Gratuita
Cumbre de la ranchera en el Club Hípico

Muchos celebrarán a la patria con corridos y rancheras, sonidos de raíz mexicana pero profundo arraigo rural en Chile, donde no hay llanos pero sí llaneros, charros y chamacos. Armados de acordeones y teclados Casio, las bandas de este género se multiplican y las más destacadas estarán en el Gran Rancherazo. Encabezados por Zúmbale Primo y las cumbias de Amar Azul, darán inicio al Dieciocho con acento norteño.
Dirección
Club Hípico (Club Hípico 875, Santiago)
Horario
Sábado, desde las 13:00
Entrada
$23 mil en tuacceso.cl
Mucho vinos en San Carlos

La primera vez que se mencionó la palabra vino en el territorio chileno fue en una carta de Pedro de Valdivia al rey, fechada un 4 de septiembre de 1545. Por eso esta semana se celebra su día, que entre otros festejos tendrá la primera Cava Jumbo, un evento con más de 40 viñas, cervecerías y destilerías, además de zonas de quesos y carnes importadas. La entrada incluye copa, 15 degustaciones y estacionamiento.
Dirección
Club Ecuestre UC (Las Flores 13000, Las Condes)
Horario
Sábado, de 12 a 23:00
Entrada
$32.200 en puntoticket.com
Música y carnaval en Lo Hermida

Cincuenta y cinco años celebra la Población Lo Hermida, formada a partir de tomas a mediados de 1970. Las mismas vecinas y vecinos de este simbólico barrio de Peñalolén organizan una fiesta que poco puede envidiarle a las grandes productoras: incluye un carnaval callejero y un festival musical que tendrá a Illapu, Portavoz, Sonora de Llegar y otras bandas, entre ellas la orquesta juvenil del Liceo Antonio Hermida.
Dirección
Canchas Junta de Vecinos 18 (Altiplano 6587, Peñalolén)
Horario
Sábado, desde las 15:00
Entrada
Gratuita
Musical biográfico sobre Cecilia

Si se va a dramatizar la vida de Cecilia La Incomparable, nada mejor que hacerlo con sus propias canciones, historias compuestas y cantadas con el máximo nivel de intención y exageración. Así lo hacen en Una historia incomparable, musical escrito por Rodrigo Muñoz-Medina e interpretado por siete actrices distintas, cada una para una etapa diferente de la vida de la estremecedora cantante tomecina.
Dirección
Teatro Municipal de Viña (Plaza Vergara, Viña del Mar)
Horario
Sábado, 19:00
Entrada
Gratuita con inscripción en @teatro.munivina
Poesía femenina chilena musicalizada

Eso es lo que hacen los cantautores Santiago Valenzuela y Nata Cortés: ponerle música a los versos de poetas mujeres nacionales, como Elvira Hernández, Daniela Catrileo, Nadia Prado o Victoria Ramírez. Son composiciones minimalistas, la guitarra de él y la voz de ella, en algunas acompañadas por el piano de Nicolás Pimentel, que en conjunto forman el EP titulado Canto de helechos.
Dirección
Sala A1 GAM (Alameda 227, Santiago)
Horario
Domingo, 18:00
Entrada
Gratuita, por orden de llegada
Lionel Richie en el Claro Arena

“Soy simple como mañana de domingo”, cantará la tarde de ese día Lionel Richie, voz suprema del pop y el R&B ochenteros, el más transversal de su generación y motivo por el cual a Messi le pusieron su nombre. Tan grande es que volvió a cantar después de cuatro cirugías de garganta, y a sus 76 años lo volverá a hacer en Chile, por primera vez en el nuevo estadio de la Universidad Católica.
Dirección
Claro Arena (Las Flores 16000, Las Condes)
Horario
Domingo, 20:00
Entrada
Desde $51.800 en puntoticket.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE