La Tercera TV

Joven agredida en la Universidad de Chile: Superintendencia intervendrá para "asegurar un ambiente libre de violencia"

El nuevo ataque fue ampliamente rechazado. La diputada Cristina Girardi (PPD), cuyo hijo fue golpeado por encapuchados, pidió que el plantel y los alumnos le den a la joven "garantía de que pueda pensar lo que quiera pensar".

FOTO: Mario Tellez/La Tercera

La nueva agresión de la que fue víctima Polette Vega, la estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Chile que es militante de una organización de derecha, llegó hasta la Superintendencia de Educación Superior.

Según ese organismo, la joven presentó un reclamo "en el que solicita la intervención de este organismo en busca de apoyo para frenar los actos de violencia de los que ha sido víctima por parte de algunos supuestos compañeros y que responderían, según ha detallado, a razones ideológicas".

El organismo ya había monitoreado los otros casos de violencia ocurridos en julio, y solicitó información al rector Ennio Vivaldi sobre las medidas para frenar estos ataques. "Lamentablemente, los hechos dan cuenta de que ese plan no han dado resultado, luego que se confirmara que la señorita Vega resultó nuevamente agredida en su lugar de estudio", dice la institución.

Por ello, "esta Superintendencia recurrirá a todas las atribuciones y herramientas legales que le otorga la ley para que la Universidad de Chile cumpla con su deber de asegurar un ambiente libre de violencia a toda su comunidad universitaria", agregan.

Por su parte, el superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, hizo un llamado a  todas las instituciones de Educación Superior  para que "trabajen y busquen los mecanismos" para enfrentar el "aumento de la intolerancia", que a juicio de la autoridad "registra un crecimiento a nivel gobal".

"Lo que queremos es que tanto Polette como todos los estudiantes de la casa de estudio puedan ejercer su derecho a la educación en un ambiente de pleno respeto y tolerancia", añadió.

Amplio rechazo

Entre quienes repudiaron la agresión está la diputada Cristina Girardi (PPD), cuyo hijo fue golpeado por encapuchados en julio, dejándole fracturas y lesiones.

"Le quiero enviar un mensaje a los estudiantes: el proyecto educativo de la Universidad de Chile tiene que ver con la diversidad, con el encuentro de las diferencias. Si queremos convertir a la Universidad de Chile en un gueto, en una secta, ese sería el peor favor que le haríamos al país, porque este es un proyecto laico, donde todas las formas de creencia deben tener cabida", planteó.

Girardi criticó a los agresores, afirmando que "si no quieren democracia, entonces no vayan a la Universidad de Chile", y pidió que "la universidad y sus compañeros le den garantía de que pueda pensar lo que quiera pensar. Discutamos lo que ella piensa, pero no agredamos, porque esa no es la universidad que queremos para el país".

El hecho también concitó el rechazo de diputados del Frente Amplio. Por ejemplo, Gabriel Boric (Convergencia Social) dijo en sus redes sociales que la "Casa de Bello" es un espacio "donde el debate entre quienes piensan distinto debe darse en marco de respeto, donde primen ideas y argumentos, jamás la violencia", y envió su solidaridad a Polette Vega.

Y lo mismo hizo el diputado Pablo Vidal (RD), quien dijo que la alumna "es de centro derecha y tiene todo el derecho a expresar y defender sus ideas, al igual que todos y todas. Esa es la democracia en que yo creo".

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE