El mejor calor
Tan seguro como que la Tierra gira sobre su eje, el frío llegará todos los años. ¿Por qué no pensar en eso desde el principio, desde la elección de nuestra próxima vivienda? Pensando en ahorro económico y eficacia energética muchas inmobiliarias están buscando soluciones innovadoras y fundamentalmente limpias. Estas son solo algunas.

Los tres primeros edificios residenciales -un total de 35 departamentos- que incorporaron en su diseño calefacción distrital por biomasa pertenecen a Inmobiliaria Manquehue -del desarrollo Cumbres del Cóndor-, y están demostrando que, junto a una excelente aislación térmica, los porcentajes de ahorro teóricos se cumplen (alrededor de un 60%) y que los departamentos pagan cuentas muy bajas de calefacción y agua caliente.
¿Cómo opera este sistema? Las torres están interconectadas por medio de una cañería distrital -flexible y de muy alto nivel de aislamiento-, a través de la cual fluye agua caliente, la que se transforma en calefacción y agua caliente sanitaria. Finalmente, esta energía llega a los departamentos por los intercambiadores de calor. Toda la energía térmica que requiere el proyecto es satisfecha íntegramente con biomasa, un combustible económico y carbononeutral que aporta en la descontaminación. Existen diversos tipos de biomasa, la más utilizada proviene de pellet y astillas o chips de madera.
En Cumbres del Cóndor toda la capacidad de generación de energía térmica es respaldada con calderas a gas, lo que permite efectuar servicios de mantención sin afectar el funcionamiento. De esta forma se logra una gran economía y se garantiza que cada propietario pague la energía térmica que usa, a diferencia de los sistemas tradicionales que cobran por litros de agua caliente, independiente de la temperatura que reciben y aprovechan tanto en calefacción como en agua caliente sanitaria.
Entre las ventajas del sistema aplicado en el proyecto se cuentan el uso de estanques de inercia con el fin de optimar el uso de las calderas sin restringir el uso simultáneo de agua caliente sanitaria (ACS); baja temperatura de retorno en la cañería distrital (35 °C ), lograda por el uso de intercambiadores individuales para producir ACS y la instalación de una losa radiante de baja temperatura (surtidor 40 °C); un bajo nivel de ruido por el uso de bombas de eje húmedo o de baja velocidad de rotor; facturación exacta, gracias a los medidores de energía que miden tanto ACS y calefacción en forma individual por departamento.
Brotec-Icafal es otra de las inmobiliarias que comprenden la importancia de la eficiencia energética y ha implementado un sistema de calefacción para el hogar cómodo y seguro. Se trata de la estufa Italkero, que cuenta con altos estándares de calidad y confortabilidad. Posee una tecnología de combustión con cámara estanca y extracción forzada de los gases producto de la combustión, que genera 0% de contaminación intradomiciliaria.
Gracias al uso de gas natural, este sistema de calefacción asegura energía limpia, segura y conveniente para calefaccionarse durante el invierno. Además es más eficiente, gracias a su función especial de ahorro de combustible, pudiendo calefaccionar hasta 60 m² con un nivel de gasto de $3,7/m²h. Inmobiliaria Brotec-Icafal cuenta con estas estufas en sus proyectos “Chicauma, Ciudad Parque”, en la zona norte de Santiago y “El Remanso de Chicureo”.
“Nuestro proyecto Vista Portezuelo considera el desarrollo de un sistema de eficiencia energética el cual permite obtener consumos eficientes a través de un sistema de calefacción por losa radiante (suelo), sectorizado en cuatro zonas, cada una con su respectivo termoestato. La marca de la calefacción es Anwo”, explica Cecilia Celis, gerente de marketing de inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya. Además todas las ventanas de los departamentos son termopanel con marcos de PVC folio madera, el que gracias a su sistema de aislación ayuda al ahorro de energía y disminución en costos de calefacción. Los muros de los edificios con revestimiento de piedra tienen un sistema de aislación interior compuesto de planchas de poliestireno expandido y de cartón-yeso.
“A través de la losa radiante conseguimos un calor uniforme. Como es lógico, proviene del suelo y se expande por toda la habitación hasta una altura de tres metros, creando un ambiente sano y limpio, sin ninguna acumulación de partículas o polvo quemado, sin turbulencias en el aire ni resecar el ambiente. La sensación que genera es única, tener el suelo caliente durante los meses fríos de invierno es muy agradable”, agrega.
Por su parte, el Grupo Avellaneda Imsa-Adportas apuesta por la limpieza de la electricidad. Alberto Alarcón, gerente comercial, explica: “En nuestro Condominio Los Nogales, ubicado en el proyecto Santa Elena de Chicureo, contamos con calefacción eléctrica a través de radiadores. Algunas de sus ventajas son que no contamina y emite un calor constante, libre de humedad y de bacterias. Además, nuestras casas cuentan con un sistema de circuito especial para calefacción eléctrica, evitando que el consumo provoque problemas en los otros circuitos disponibles de la casa, como la luz y los enchufes”.

Cuando el calor se ha conseguido, toda la innovación y eficiencia se desperdician si lo dejamos escapar. El vidrio tiene un rol importante en este sentido, pues define en gran medida la eficiencia energética de una vivienda. Tomando en cuenta esto, ISA Inmobiliaria lanzó en su proyecto “Martín Alonso Pinzón”, ubicado en la calle del mismo nombre, próximo a la Rotonda Atenas, en la comuna de Las Condes, la innovadora tecnología Low-e.
Se trata de un cristal revestido incoloro, en el cual una de sus caras tiene aplicado un revestimiento de baja emsión que permite reflejar la radiación de calor de onda larga, como las producidas por los sistemas de calefacción, conservando la temperatura en el interior, con los consiguientes ahorros de energía y costo. Y es que su capacidad de aislación, aplicada en un doble vidriado hermético (DVH), es decir un termopanel, es un 35% mejor que en un termopanel común. Por otra parte, la tecnología Low-e conserva hasta un 66% de la energía que se perdería a través de un vidriado simple con el consiguiente ahorro en costos. “Nos preocupamos de que los departamentos, además de tener una aislación que permita el confort de los propietarios, se traduzca también en un costo menor de sus gastos mensuales”, señala Daniel Sánchez, gerente de ISA Inmobiliaria.

Llevado a términos económicos, la tecnología Low-e implica que la cantidad de energía en forma de calefacción requerida para mantener el nivel de confort en un ambiente con aberturas vidriadas con DVH Low-e es solo la tercera parte de la requerida para compensar las pérdidas de calor con un simple vidriado.
El proyecto “Martín Alonso Pinzón”, de 10 pisos y solo 36 departamentos, ofrece además otras comodidades, como calefacción, quincho, cámaras de seguridad, piscina, bodega, estacionamientos de visita y bicicleteros. Mientras que la oferta se concentra en departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios, todos con amplias terrazas con barandas de cristal. Algunos cuentan con cocinas cerradas y otras integradas al living-comedor, pero todas equipadas. Incluso, algunas unidades cuentan también con ‘hobby room’. Destacan los cuatro departamentos del último piso, con terraza panorámica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE