MasDeco

Esos caprichosos papeles murales

201407_04_large.JPG

El inglés William Morris comenzó a diseñar papeles murales en  1860, los que eran impresos de la mano de Jeffrey & Co., en Londres. Para hacerlos se usaban bloques de madera y pigmentos naturales a base de minerales. Morris se encargó de crear la deslumbrante belleza de diseños con ritmos complejos y movimientos que parecían captar la aleatoriedad y la simetría de la naturaleza. Hoy en día la firma de papeles murales y otros productos relacionados es una marca consagrada y conocida en todo el planeta, inspiración para muchos, obra de arte para otros.

Lo cierto es que, fuera de las manos de Morris, la fabricación del papel mural hasta nuestros días se ha masificado infinitamente gracias a la tecnología. Y no solo sus técnicas de producción, sino que sus diseños también viven un gran momento, acierto que ha llevado a este objeto a consagrarse una vez más como un capricho deco que todos queremos tener en nuestras casas. Porque el papel mural sí que ha tenido sus épocas, va y vuelve. Hoy volvió y es una tendencia.

Josseline y Caroline Cable y Valesca Sinninghe Damste son CCD Interiores. Las tres -hermanas y madre de ambas- dejan ver con la mirada su sangre inglesa y holandesa, y por ello su gusto empedernido por los papeles murales en cada proyecto de decoración de interiores que emprenden. “El papel te viste mucho el muro, tiene otro carácter que el muro pintado, tiene otra textura y otra vida. El papel tiene mucho mejor vida que la pintura, se deteriora menos, es una capa encima que la protege. Tapa harto las grietas de las casas antiguas, en un país como Chile con los terremotos, en términos prácticos es santo remedio. Esconde las fallas de la arquitectura como las grietas. Disimula, distrae la vista. Perdona mucho”, explican.

Ellas, fuera de la tendencia o lo que esté de moda, siempre han utilizado el papel mural. Usan desde rayas hasta estampados más llamativos, como flores, animal print o animales. También les atrae mucho el color. “Para nosotras no hay espacio que se salve. Los livings son menos recurrentes para empapelar porque son un espacio muy grande y quizás puede aburrir. Si considero que el espacio es muy grande, algo más tranquilo, en espacios más chicos te la juegas más con los diseños, lo vuelves un lugar especial, como el baño de visitas o un pasillo, salas de estar, entradas de casa. Aquí puedes optar por flores, pajaritos, etc. El papel mural es un elemento del que tienes que enamorarte, tienes que querer que te rodee, tienes que tener esa sensación”.


Instalación y mantención

Josseline y Caroline recomiendan gastar buena parte del presupuesto en contratar a un instalador de calidad, y si el lugar donde se instalará el papel tiene alto tráfico, será necesario vitrificarlo una vez puesto. Esto también lo hace el instalador, que lo hace más lavable y fácil de mantener.

En cuanto a la mantención, se le puede pasar un paño húmedo a la superficie del papel, sin ningún producto extra.

M ccdinteriores@gmail.com


Es tendencia

Naturaleza, en todas sus versiones y tonalidades. El exterior entra al interior de nuestras casas para instalarse en los muros. Palmeras, árboles de todos los tipos y tamaños; verdes, rosados, grises, lo importante es que los tonos sean suaves, en ciertas ocasiones algo apagados. El rosado es uno de los colores más importantes de la paleta de opciones desde que Pantone lo eligió el color del año 2016 -el rosado Quartz-, y en este elemento también se usa. La diseñadora china Sian Zeng hace suyo este color de un modo tan agradable que no marea ni tampoco aburre. Ella tiene una amplia colección de papeles murales y otros productos relacionados que combinan ternura, pureza y un toque naif. En toda su colección se percibe la naturaleza, algunas veces de forma más evidente. W sianzeng.com

Por otra parte, Kelly Wearstler, que diseña desde iluminación hasta espacios interiores, también echa mano al papel, pero de un modo mucho más conceptual. Lo suyo son los diseños con movimiento, con fuerza natural, líneas que fluyen, que parecen pintadas a mano. kellywearstler.com

Luego está la última colección de Armani Casa, que la trae a Chile el decorador Jorge Fuentes, de Estudio F Interiores. Armani toma la naturaleza de forma muy sutil, elegante y minimalista en tonos más grises y neutros, siempre suaves. “Es el sutil intercambio entre la sensibilidad y el gusto que va más allá del concepto étnico, que es esencialmente simple, lo que siempre me ha fascinado. Que me permite tener una visión compleja de las cosas, filtrado a través de una pasión cultural entre el Este, que me encanta, y Occidente, donde pertenezco; tomo las similitudes y las convierto en mobiliario, telas y recubrimientos murales para dar una sofisticación y elegancia atemporal profunda”, señaló Giorgio Armani ante esta colección.

W estudiofinteriores.com

Por último, Casa Garda trae a Chile de manera exclusiva la lujosa firma De Gournay. De origen inglés, esta se hizo muy reconocida en todo el mundo porque su colección de papeles y paneles murales es pintada a mano con técnicas de tradición antiquísima. En papel de arroz o seda, sus impresionantes diseños transforman los muros en una pieza de arte. Su última colección, donde la naturaleza se presenta a través del arte chino más espectacular, A Thousand Li of Rivers and Mountains, es perfecta para espacios contemporáneos.d

W Casagarda.cl

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE