MasDeco

Guía de arte

Semana del 23 de febrero

1706804

Hasta el 6 de abril

Jean-Michel Basquiat

27 años alcanzó a vivir este artista neoyorquino, cuya figura continúa siendo un referente en el arte contemporáneo. Más de 50 obras pertenecientes a colecciones privadas y públicas se exhiben en esta muestra que repasa su meteórica carrera. Jean-Michel Basquiat dejó su casa cuando era un adolescente y se fue a las calles, donde encontró su inspiración más potente, convirtiéndose en un artista autodidacta. Primero fueron grafittis en las paredes y vagones de metro de Nueva York donde firmaba con el seudónimo de SAMO, y en 1981 enterró ese personaje para comenzar a pintar, primero sobre materiales reciclados y luego sobre tela. Cuatro años más tarde fue portada de la revista del New York Times, a propósito del nuevo y exuberante mercado del arte internacional. Basquiat se convirtió en uno de los protegidos de Andy Warhol, con quien también hizo varias obras en colaboración. D Gagosian Gallery, 555 West 24th Street, Nueva York.

1706804

Museo Parque de las Esculturas Este museo al aire libre ubicado en Providencia, reúne una serie de obras de autores nacionales. Fue creado en junio de 1982 como una feliz consecuencia de las inundaciones que provocaron la salida del río Mapocho que destruyeron los jardines que estaban entre el puente Pedro de Valdivia y Padre Letelier. En ese entonces, artistas, miembros de la comunidad y autoridades se reunieron para concebir este espacio cultural sin precedentes en el país y que fue inaugurado a fines de 1986. Obras de Lily Garáfulic, Sergio Castillo, Cristián Salineros, Marta Colvin, Federico Assler, Samuel Román, entre otras, se han ido tomando el parque con los años. En proviarte.cl se pueden ver las fichas de cada una de las obras

Recientemente se editó el libro Museo Parque de las Esculturas, Crónica de una Iniciativa Pionera, escrito por Manuel Fuentes y Carmen Retamal Maturana, que homenajea a los 28 artistas presentes con obras en este espacio. También incorpora antecedentes históricos de la escultura y la crisis de sus vanguardias contextualizados en la década de los ochenta, incluye entrevistas a los escultores y distintos análisis sobre el arte, la cultura y la escultura en particular. Se puede encontrar en la librería Antártica y tiene un precio de referencia de $22.000.

DMuseo Parque de las Esculturas,  Av. Santa María 2205, Metro Pedro de Valdivia. Abierto de lunes a domingo de 10 a 19.30 hrs.

CristBorn

Esta es una agencia de arte creada por la actriz Elvira Cristi y la artista Margarita Dittborn. "Nace de la inquietud y la necesidad de crear nuevas formas de mostrar y dar a conocer a artistas y su obra, y por supuesto de venderla. Y en este punto nos hemos focalizado en primera instancia. Escogimos el término agencia porque nos permite circular por varias áreas que nos interesan y esperamos desarrollarlas en su momento", cuenta Elvira sobre esta iniciativa. 

¿Cómo se relacionan los artistas que escogieron?, ¿cuál es el parámetro o criterio? Margarita: Lo que nos importa es que sus obras tengan una coherencia entre el discurso y la forma, independientemente de que la poética de cada trabajo sea autobiográfica o toque temas universales, que sean obras ingenuas -asumidas, sin pretensión- o hagan crítica. Las edades de los artistas tampoco importan, pero sí un currículum que dé cuenta de la intención de proyección a futuro por parte del artista.

Elvira: Lo más importante es que nos guste la obra del artista; vender por vender no nos interesa. Debemos apasionarnos con lo que mostramos y transmitimos, que es lo principal.

¿Cuál es la evaluación que hacen del escenario del coleccionismo de arte en Chile? Elvira: Creo que es algo poco fluido. Siento que muchos no entienden el arte, sobre todo el contemporáneo, y veo mucha rigidez con el tema.

Margarita: Primero y antes que todo, el coleccionismo pertenece al mercado del lujo, nadie realmente 'necesita' comprar obras de arte.  A mí me emociona escuchar a coleccionistas de arte hablando de sus adquisiciones; presumen sus obras con orgullo, como presumiendo el Titanium o el Costanera Center. Ese es el asunto, y es precisamente a eso es a lo que hay que apostar; a que más personas con dinero inviertan en arte, que lo consideren igual de importante que comprarse un auto o una cartera. Y eso ocurre, pero muy poco.

Respecto a nuestros proyectos para potenciar el arte en el mercado chileno, pretendemos llevar arte de calidad a personas que, teniendo poder adquisitivo, no están familiarizadas con el arte. Ojalá podamos hacer que más artistas vendan y por otro lado que más personas tengan la inquietud del coleccionismo.

A partir de marzo comenzarán un envío de catálogo actualizado por mail y a partir de abril harán ventas en distintos espacios, dirigidas a públicos específicos.

W cristborn.com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE