Guía: El universo de las cortinas y telas
De lo clásico, algo así como un estilo teatral, prácticamente no queda nada. Hace años que se le dijo adiós a la cortina tradicional, esa con rieles, velos y la cenefa tomada a los lados; para atreverse a nuevas tecnologías. Lo mismo para vestir las paredes. ¿Cómo lo relacionamos? Encontrando la tela ideal, esa que mezcla diseño y funcionalidad.


Cortinas y telas
Cortinas tradicionales
El estilo rococó, más teatral, o lo que vemos en la casa de la abuelita, es el reflejo de lo que se conocía como cortina. Hoy el concepto ha dado un giro, principalmente porque se le ha quitado volumen y se han creado nuevas tecnologías con las que este tipo ‘tradicional’ pelea codo a codo con lo más contemporáneo, como las rollers.
Sin embargo, según el experto de cortinas.cl Andrés Olmedo, la típica cortina sigue siendo la forma más eficiente de abrigar la casa o departamento, porque las nuevas telas evitan la necesidad de tener tantas capas y es donde se logra la mejor eficiencia energética.
Un buen ejemplo que nos da, es tener una cortina tradicional con Blackout, hoy accesibles en una amplia gama de colores. Primero porque no pasa nada de luz y el calor queda entre el vidrio y la cortina y, segundo, porque la estructura curva que se forma hace que sea más sellante.
Rieles
A diferencia de años atrás, hoy existen rieles en los que los deslizadores no se mueven por fricción sino que por rodamientos internos que logran un desplazamiento muy suave ante cortinas pesadas. Además son blancos, como la mayoría d elos techos, por lo que pasan casi desapercibidos.
Blackout vs Sunout
El Blackout es una excelente opción que se puede incluir tanto en cortinas tradicionales como en rollers. Según explica Olmedo, está preparado para recibir el sol directamente sin problemas. “Es una tela engomada que tiene filtro solar 100% y es térmica”, agrega. El problema es estético, ya que tiene una caída rígida y no es suave.
El Sunout también cuenta con filtro solar y térmico, pero no al 100%. No existe un porcentaje definido, según Olmedo, porque depende del color de la tela. Un Sunout blanco va a dejar pasar mucha más luminosidad que uno color café moro, ejemplifica. Sin embargo, estéticamente tienen una caída mucho más suave.
El boom de las cortinas rollers
En palabras simples esta tecnología, que hoy es la más solicitada, se describe así: dos soportes, un rollo, un eje de rotación, un comando de rotación y una base que le da el peso a la tela.
En el mundo de las rollers existen diversas marcas y tipos, pero es importante tener claro que su variación depende de la visibilidad, luminosidad, transparencia y translucidez que entreguen. Todo dependiendo de sus funciones, dadas especialmente por la forma de uso y el tipo de tela que estas tengan. Las telas que se pueden usar son variadas, en su mayoría con filtro UV y otras de fácil lavado.
Respecto a la eficiencia energética, Andrés Olmedo agrega un defecto en este tipo de cortinas: “La arquitectura de la tela es muy simple, es un plano, y tiene grandes aperturas en los laterales, entonces pasa mucha luz y por ahí mismo se cuelan la luminosidad y la temperatura”.
Plisadas
Estas cortinas no son muy cotizadas, pero a partir de ellas nació la cortina celular. La diferencia entre ambas radica en que las plisadas son una capa de tela en forma de zigzag y sus piolas pasan a través de la misma cortina. La celular está completamente sellada, sus piolas (cuerdas) de manejo no se ven y tiene una cavidad interior que da un filtro térmico, solar e inclusive acústico, según explica el experto.
Ruido
Existen dos conceptos de sonido: absorción y aislación. Con cortinas el primero es fácil de manejar, e involucra el eco o rebote que se forma dentro del espacio. El segundo se puede controlar muy levemente. “La aislación acústica solo se logra con masa y esta se logra con peso”, dice Andrés Olmedo, por lo tanto la cortina no es lo que evitaría el ruido exterior, ahí se recomienda un termopanel.
Carmencita 272

Entelar paredes
La Canel
Esta es una opción que permite crear lugares más entretenidos dada la diversidad de telas que se pueden encontrar. Algodones y linos son parte de las texturas que se pueden usar para entelar una pared. No es necesaria una tela con tecnología especial, solo un maestro preparado para instalarla, y La Canel ofrece ambos servicios.
Carlota Sierra, dueña de la tienda La Canel, dice que dependerá del uso del espacio cómo vestimos las paredes. Por ejemplo en una habitación de mucho tráfico es preferible usar un wallcovering -que tiene más textura- o el papel. Y a pesar de que la tela tiene mucho aguante, más de 8 años si se mantiene, se recomienda en áreas de menos tránsito. Finalmente las paredes enteladas no son difíciles de limpiar, ya que solo se deben aspirar.
Nueva Costanera 4010, L. 7
Cecilia Morgan,
Diseñadora y encargada de marketing de Fabrics
¿Qué características debe tener una tela de calidad?
El peso, así se puede reconocer si es alto el grosor o no, que no forme pilling (pelotitas que forma la tela cuando se usa) y la resistencia que esta tenga, ya sea al color (que no cambie con el tiempo y lavados) y que no se abra al manipularla.
¿Cómo la podríamos reconocer?
Hay que tocar la tela, moverla y tironear fuerte para apreciar que no se deforme el tejido. También frotarla sobre un papel para comprobar la calidad del teñido, tomarle el peso y ver si es gruesa.
Recomendaciones para las cortinas
El lino es ideal, es una tela liviana y fresca, al igual que las gasas. Con ellas podemos jugar más con los ambientes en su luminosidad y transparencia. Además encontraremos una gran variedad de diseños. También los Sunout son ideales para manejar la luz en los ambientes. El Blackout maneja la luminosidad, la entrada de frío y calor al interior.
Parque Arauco, Piso del Diseño
www.fabrics.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE