MasDeco

Habitar

Un coleccionista y una artista viven en una vieja fábrica de dulces en el centro de San Antonio, en Texas. Sus lienzos son los muros de este moderno loft rehabilitado, creación del estudio Poteet, en que cada pincelada la pone su extensa colección de arte y las piezas de diseño con que conviven.

MH40XB6

Vida y arte, el arte y la vida. Tal como una obra, este loft cuenta la historia de un lienzo en desuso guardado en una bodega polvorienta por años. De la misma forma, basta una mirada y una decisión para tomarla y hacer algo nuevo de ella. La tela era una fábrica de los años 20 en la ciudad de San Antonio y un extenso terreno baldío. Los artistas, un estudio de arquitectura, y, por supuesto, quienes decidieron hacer uso de ella, sus dueños.

Era una fórmula probada. Una artista, un coleccionista y una antigua fábrica. Aquí, sobre la calle Camp St. y casi al llegar a Saint Flores, la receta se confirma una vez más. Ciertamente no son los primeros. En los 50, en la ciudad de Nueva York, estudiantes y artistas se tomaban cualquier espacio industrial de SoHo o Tribeca para vivir. Ellos ni siquiera pudieron imaginarse que instaurarían un estilo de vida, moderno y sofisticado, que se imitaría sesenta años después.

La rehabilitación de este barrio, llamado CAMPstreet / CHRISpark, está cambiando su cara. La antigua manufactura y los terrenos aledaños, abandonados y en desuso, se intervinieron de la mano de la oficina Poteet Architects (poteetarchitects.com) para obtener mayor densidad y equipamiento urbano -dos claves para reactivar cualquier zona-, gracias a esta misma pareja, quienes la compraron e impulsaron este plan.

cubo.  El efecto de cubo diáfano se acentuó al dar fluidez y continuidad eliminando tabiques, abriendo entradas de luz, recuperando el techo original y, por supuesto, privilegiando el blanco en todos sus paños.

¿El resultado? Los 15.000 m² se transformaron en 20 lofts inteligentes -domotizados- y sustentables, y la fachada de ladrillo visto terminó con 100 ventanas de acero para llenar de luz el interior luego de décadas de oscuridad. A eso se sumaron patios, estacionamientos llenos de arte y hasta un parque colindante con baños, juegos y pérgolas.

La pareja hoy ocupa la totalidad de los dos últimos pisos, 5° y 6° piso, cada uno de 660 m², más una azotea con otros 465 m². Living, comedor, estar, cocina, baños y dormitorios, además de un estudio, se centran en el primer nivel. El siguiente se aboca a la galería, una sala multimedia, junto a un dormitorio para invitados y un baño. Así también disponen de un acceso privado a la azotea.

Texturas.

Las sillas Tulip rodean una mesa lacada para doce personas; al fondo, las estanterías integradas en los muros mantienen el tono sobre tono con jarrones y cerámicas en blanco. El color lo dan las flores y los lienzos de color amarillo.

Lo que más les gustó a los propietarios era la desnudez absoluta de sus interiores que propiciaron los arquitectos. De implacable blanco vistieron tanto la vieja infraestructura como las nuevas intervenciones, jugando tan solo con las texturas y la luz natural. Un cielo tableado, pisos de suelos brillantes (hormigón visto pintado con epoxi), alacenas invisibles y estantes integrados a los muros -todos laqueados- acompañan las ventanas con cuarterones, muros de yeso a media altura, pilares, tragaluces y una escalera vidriada. Un juego de luces se encaja en las líneas que marcaron los arquitectos, y que a la hora de ser habitada forma parte de la expresión creativa de esta artista y este coleccionista.

Colección. Saarinen, Eames, Jacobsen, Bertoia, Castiglioni, junto a  De Lucchi y Fassina, son algunos de los autores que se repiten en las piezas de mobiliario e iluminación.

Quizá por eso, cuando pisaron estas instalaciones, hallaron un sitio a su medida, un espacio vacío donde proyectar cada una de sus ideas, su verdadero yo y un refugio para su mente. No hay una decoración innecesaria. No hay sobreestímulos ni estrés. La obra, su loft, está potenciada por la sumatoria de su pasado industrial, el colorido de las piezas dispuestas, la apertura de los espacios, la fluidez y sobre todo la luz que se cuela en cada rincón. Una obra de arte viva.

INSPIRACIÓN

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE