Habitar: ¡La compro!
Adquirir una casa es una decisión difícil, pero venderla puede resultar aun más. La primera impresión tiene la capacidad de influir negativa o positivamente en la decisión de compra. Para eso existe el ?home staging?, una usanza americana que llegó a Chile de la mano de Michelle Lerqué, que con ingenio y buen gusto renueva los espacios sin invertir demasiado.


A la hora de comprar un departamento o una casa, ¿en qué es lo primero que nos fijamos? Si hay cosas que no funcionan, si está desordenado, sucio, viejo, si hay mal olor, en la iluminación y hasta en las cortinas. Aunque la propiedad esté en buenas condiciones muchas veces es difícil abstraerse de la ambientación y estado del lugar, y proyectar ese espacio como propio resulta imposible.
Justamente ese conflicto es el que podría determinar una decisión de compra, y es ahí donde Michelle Lerqué despliega su talento. Hace 5 años que se dedica al ‘home staging’, una práctica que lleva tiempo ya desarrollándose en Estados Unidos y que se trata básicamente de preparar una casa o departamento para su venta y que se vea más atractiva al comprador. “Este retoque no implica necesariamente una gran inversión, es aproximadamente entre 1 y el 3% del valor de venta, pero lo que se recupera es desde un 8 hasta 10%, ya que está comprobado que mientras más tiempo esté una propiedad a la venta más baja su precio”, explica Michelle.
One Stop Shop es una plataforma inmobiliaria que posee servicios complementarios al corretaje de propiedades como el home staging. “Con el alto dinamismo que tiene actualmente el mercado inmobiliario, es clave diferenciarse de la competencia haciendo que la propiedad sea un producto más atractivo. Prepararla puede hacer la diferencia entre que se venda o no”, agrega.
Puesta en escena de la casa es la traducción literal de home staging, y para lograr una buena performance Michelle nos da algunos consejos fundamentales:
Pintura y paredes sin rastros de humedad y de colores claros siempre benefician los espacios.
Pisos en buen estado e impecables, si hay una alfombra sucia o con mal olor, es imprescindible cambiarla por una nueva, aunque sea de las más sencillas.
Todos los espacios deben estar lo más limpios y ordenados posible.
Despersonalizar. Sacar todas las cosas que distraen y no aportan. Como, por ejemplo, fotos que hacen que los potenciales compradores se fijen en ellas y les cueste imaginarse viviendo ahí.
Reubicar, sacar o retapizar muebles. Que los espacios se vean más amplios, luminosos, livianos y agradables.
Reparar todo lo que no funciona: goteras, filtraciones, manillas, enchufes, puertas descuadradas, timbre malo, etc. Son razones para bajarle el precio o no elegir una vivienda. Todo debe funcionar.
Añadir toques decorativos, detalles de color, cojines, velas, plantas y flores. Aportan frescura y jovialidad a los espacios, esto ayuda mucho al minuto de tomar las fotografías, que son clave para lograr captar el interés de los potenciales interesados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE