Ignacia Murtagh
La destacada diseñadora de objetos vuelve a Chile con nuevos proyectos.

1. ¿Por qué te dedicaste el diseño de objetos? Es un lenguaje de expresión con el cual me siento muy cómoda. Toda la vida imaginé objetos; hoy creo que estoy canalizando todo lo que imaginaba desde chica.
2. Se te identifica generalmente con la cerámica... Sí, pero he profundizado en distintas áreas. Soy diseñadora de profesión, pero antes de enamorarme de la cerámica y estudiar en Londres, estudié muebles en Dinamarca, y mis estudios más recientes en Nueva York fueron en textil. Me he enfocado en distintos procesos técnicos que hoy puedo complementar, aumentando mi capacidad creativa.
3. ¿Cuál es ese límite entre la producción artesanal e industrial? Mis manos son mis mejores herramientas, pero las posibilidades que te da hoy la industria son infinitas.
4. ¿Cómo logras que tus objetos sean 'significativos'? Interpreto mis objetos como poesía material. Comunico mis emociones por medio de su forma, la materialidad, el peso, etc. Expreso con objetos lo que no puedo expresar con palabras.
5. ¿Cómo describirías las líneas en tu trabajo? Simples, pero vitales.
6. ¿Qué influencia tiene en él la naturaleza? Es mi motor creativo. Me conmueve, me sensibiliza, me silencia, me devuelve a mi esencia. Es lo que necesito para crear.
7. ¿Por qué te fuiste a NY? Todo se alineó para que Nueva York fuera nuestro próximo destino. Mi marido había sido aceptado en Columbia University, yo había firmado mi contrato con Bernhardt Design –uno de los importantes manufacturadores de muebles en EE.UU.– y fui seleccionada para la residencia artística en diseño textil en el Textile Arts Center.
8. ¿Qué te hace volver a Chile? Mi maternidad y mi taller. Después de meses de remodelación logré completar mi proyecto de un pequeño laboratorio creativo especializado en textil y cerámica en donde puedo desarrollar las muestras de los trabajos en los que me involucro. Por ejemplo, la serie de alfombras NUNA, que estamos próximas a lanzar en colaboración con Paz Gaete, de Alfombras Wool.
9. ¿Qué te gusta más del otoño? El olor de las hojas húmedas.
10. ¿Lees algo por estos días? "The Hidden Life of Trees" ha estado en mi velador todo el verano y por fin lo estoy empezando.
11. Edificios o barrios que te gustan. El barrio de Lastarria es donde siempre hemos vivido con Oltmann. Nos fascina la vida de barrio, el verde que aporta el Parque Forestal al entorno, distancias caminables, un espíritu activo. En Nueva York, el Upper East Side. La caminata frente al parque desde la Frick Collection pasando por la Neue Gallery hasta llegar al Guggenheim. ignaciamurtagh.com
[gallery ids="33540,33535,33537,33538,33534,33539" link="file"]
"Estoy hace un tiempo investigando los líquenes de Chile para un proyecto en teñido natural que espero más adelante poder revelar"
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE