Un parque para vivir
"Mamá, encontré un huevo de dinosaurio", le dice el hijo de cinco años a la dueña de esta casa, mientras camina entremedio de uno de los jardines que conforman los 800 m² de terreno que la rodean. La frase responde de alguna manera a lo que aquí se vive: naturaleza e imaginación.


La dueña de esta casa de ladrillo fiscal, luz total y espacios enormes cuenta que, como la mayoría de nosotros, siempre quiso vivir en un lugar con un gran jardín. "Me crié en una casa en Santa María de Manquehue, pero cuando no había ninguna construcción; me acuerdo que subíamos al cerro y era como vivir en el campo. Lo disfruté mucho". Recién casados, con su marido abogado, vivieron en una casa en Vitacura, pero con el tercer embarazo la necesidad de amplitud crecía a la par de la familia.
"Mi actual vecina, y amiga desde los cuatro años, estaba buscando un sitio, igual que nosotros, y paseando en auto por El Arrayán, un poco más abajo de Quinchamalí, se encontró con este sitio maravilloso de 1.600 m², lleno de árboles antiguos, pero inasequible para nosotros. Los dueños resultaron ser familiares de otra amiga. El precio de venta entonces fue con cariño, asegurándose que con nosotros no se dañaría el entorno".
Se usaron materiales nobles, como madera, cemento y baldosas. Las ventanas son de pvc, por razones de ahorro energético. Todo el piso y las puertas los compraron en Flesan, una casa de demolición de unos amigos del matrimonio. Las inmensas vigas del cielo estaban en una bodega en una casa de los papás de la dueña en Lo Curro y fue toda una hazaña subirlas a mano.
Para el joven matrimonio el estilo arquitectónico no fue tema, porque siempre habían tenido en mente las casas tipo Castillo Velasco. Distintas razones, como la rusticidad del ladrillo fiscal a la vista y el genial aprovechamiento de los espacios, no los hizo pensar en otra posibilidad. Las cosas se dieron esta vez, a través de una amiga del dueño, hija de Pablo Labbé: notable arquitecto, socio por largos años de Fernando Castillo Velasco.
"Fue muy bueno contar con un hombre con toda su experiencia y sabiduría, porque no era el arquitecto con ansias de brillar ni de plasmar sus deseos con la casa de otros. Atento a las demandas, al sitio y a lo que se podía hacer".

Además de haberse construido usando toda la lógica del mejor aprovechamiento de los espacios, optimizando el clima con la orientación; esta casa disfruta de un parque envidiable. Aquí no se destruyó ni una sola especie existente y la familia tiene el privilegio de vivir junto a un maitén que tiene 100 años.
¿Cuál fue la lógica que inspiró el diseño de esta casa? Es una casa con cuatro niveles distintos, que se adaptan al sitio en pendiente. Se respetó completamente el entorno y no se botó ni un solo árbol. Hay un maitén que tiene 100 años, un nogal, eucaliptos, eso es lo mejor de este lugar.
¿Qué se tomó en cuenta en la distribución de los espacios? Nosotros no teníamos un gran presupuesto para construir, entonces tuvimos que privilegiar. El arquitecto fue bien austero y cuidadoso de no hacer espacios que sobraran. Las tres piezas son de 3 x 3, son pensadas para dormir, no para la televisión y el computador. Para eso está la sala de estar.
¿Existen cualidades sustentables? La orientación de toda la casa es nororiente, eso hace que el calor se mantenga siempre adentro. Puede haber un día horrible, pero mi casa siempre tiene luz. Es de esas casas que tú te sientas a contemplar lo que pasa afuera, por la gran visibilidad que tiene con el paisaje. Se calienta fácil, pero tiene ventilación cruzada, entonces se enfría fácil en los meses de calor. Es muy inteligente en ese sentido.
Hay lugares que son de verano y lugares que son definitivamente de invierno. No hay nada muy forzado. Uno puede gastar mucha energía y recursos en forzar espacios. Este lugar, la terraza donde estamos conversando, es de invierno, es rico porque le llega el sol. En verano hay que estar atrás, donde está el quincho lleno de árboles, que dan una sombra exquisita.
Inspiración
Énfasis a lo natural. Materiales autóctonos y texturas nobles hacen que los espacios respiren el mismo clima del alrededor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE